Las redes wifi gratuitas se extienden por los espacios públicos y los transportes de Málaga
El mercado de Atarazanas será el próximo en prestar un servicio que ya ofrecen los autobuses de la EMT, el Ayuntamiento, el aeropuerto, centros comerciales y hoteles
Ignacio Lillo
Miércoles, 6 de enero 2016, 16:45
Recorrer la ciudad de wifi en wifi, sin tener que consumir datos móviles, está cada vez más cerca de ser una realidad. Los servicios abiertos ... de Internet se han convertido en una prestación ciudadana básica, que se extiende por los transportes y la mayoría de las instalaciones públicas y privadas. Esta cuestión es tan importante que centros tradicionalmente poco dados a la tecnología empiezan a engancharse; mientras que otros están ampliando y mejorando sus servicios para atender la demanda creciente de los usuarios.
Los últimos en subirse al carro están siendo los mercados municipales, con un proyecto piloto en los de Atarazanas y Bailén, para dar acceso gratis a los clientes. Según explicó el concejal de Nuevas Tecnologías, Mario Cortés, la red ya está instalada, gracias a una inversión municipal y pendiente de un convenio de colaboración de los comerciantes con Movistar. El objetivo, comentó el edil, es que el prestatario sea el propio mercado, para evitar problemas legales. «Permitirá establecer nuevos mecanismos de ofertas y promoción para los vendedores y los compradores», explicó Cortés. Por su parte, David Ruiz, presidente del mercado de Atarazanas, reconoció la importancia de ofrecer wifi gratis, aunque la puesta en servicio está sujeta a un acuerdo de la comunidad de vendedores, entre sí y con el Consistorio, para afrontar los gastos.
Red municipal
Todos los edificios municipales de la ciudad disponen de acceso libre a través de la antigua red Biznaga, ahora llamada Red Inalámbrica Municipal. Según recordó Cortés, en este caso la conectividad es baja, con un máximo de 256 kbits de descarga, a causa de los problemas que tuvo en el pasado el Consistorio con la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Además, al contrario de las instalaciones privadas, hay que estar identificado permanentemente para acceder, tal y como marca la normativa. Para poder usarla tienen que darte de alta en la oficina de atención al ciudadano (Omac).
De entre todos los entes públicos, la Empresa Malagueña de Transporte es la que mejor ha sabido entender esta realidad. Pensando sobre todo en los viajeros más jóvenes, la EMT ha ampliado de 45 a 65 los autobuses que lo ofrecen. Además, se ha mejorado la calidad de la conexión. Para acceder, el usuario sólo debe seleccionar la red con identificación «emtmalaga» y pulsar «aceptar» en la primera pantalla de navegación.
También los centros de gran concentración de pasajeros, como son el aeropuerto y la estación de ferrocarril, están reforzando esta posibilidad. Aena ha hecho una apuesta fuerte y ofrece conexión gratis e ilimitada, e incluso, en virtud del último contrato, la velocidad se ha multiplicado por cuatro respecto a la anterior. «Aena pone a disposición de sus usuarios una de las mejores ofertas de acceso a Internet de los aeropuertos europeos», comentaron fuentes de esta institución. Además, hay un servicio premium, de pago, para los viajeros que lo soliciten, con mejores prestaciones de velocidad.
A nivel privado, la mayoría de los hoteles, centros comerciales y las nuevas cafeterías, bares y restaurantes de la ciudad cuentan con este equipamiento y lo brindan como un valor añadido a la clientela.
Los quioscos de la ciudad fueron pioneros en este sentido, aunque tras la quiebra de la empresa que lo explotaba están a la espera de otra que quiera asumirlo. El presidente de los quiosqueros, Jerónimo Núñez, ve una oportunidad de negocio y recuerda que unos cien establecimientos (hay 430 en total) tienen la instalación montada y lista para arrancar.
Refuerzo de potencia
En el interior de la terminal María Zambrano, Adif no cuenta con redes abiertas, pero sí Vialia. Pilar Hernández, responsable de marketing del centro comercial, explicó que durante el último año se ha dado un fuerte impulso al servicio. «Hemos duplicado el ancho de banda con el último router que hemos incorporado. «Antes no llegaba bien a algunas zonas, y ahora mismo un cliente tiene conexión desde la puerta principal hasta que está montado en el AVE», comentó. La señal, que también es totalmente gratuita, se extiende desde el hall hasta las dos plantas del edificio.
«Somos las puertas de Málaga y un centro de interconexión, no podemos olvidarlo. Este es un servicio básico, no un centro comercial al uso y estamos en el punto de mira», añadió Hernández.
El resto de administraciones públicas y servicios privados se irán sumando a esta tendencia con el avance imparable de la sociedad de la información.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.