

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Soto
Miércoles, 25 de noviembre 2015, 01:07
Los vecinos y comerciantes de Bailén-Miraflores lo tienen claro. Pese a la intención del alcalde de tratar de convencerlos para construir el tranvía hasta el hospital Civil, ayer dejaron claro que su postura es inamovible: «No nos van a convencer de ninguna forma». Una veintena de representantes de colectivos y vecinos afectados acordaron anoche la creación de la plataforma No al tranvía hasta el hospital Civil y anunciaron que van a iniciar de inmediato una recogida de firmas para evitar su construcción.
En el borrador que sienta las bases del grupo, los integrantes recuerdan que llevan desde el año 2013 negándose a su construcción y recuerdan que el pasado 11 de noviembre el alcalde se comprometió con ellos «a que no se haría nada en contra de la opinión de los vecinos». Por contra, doce días después tras la reunión mantenida el lunes con el consejero de Fomento el alcalde volvió a pactar con la Junta «instando a este ente a que se nos convenza», recuerdan.
Al encuentro acudieron, entre otros, responsables de la asociación de vecinos Gamarra, La Unidad Nueva Málaga, Miraflores de los Ángeles, La Milagrosa, Mujeres Jarcha y de la asociación de comerciantes Acea. En la reunión celebrada en la sede de la asociación de Gamarra también estuvieron presentes los concejales de Málaga Ahora, Isabel Jiménez y Juan José Espinosa, y algunos vecinos que asistieron de forma particular.
Los asistentes acordaron nombrar a Antonio Medina portavoz del grupo y abordaron la necesidad de establecer estrategias comunes para enfrentarse a las administraciones. «Nos vamos a enfrentar a un ente político muy peligroso, por lo que debemos tener claro lo que tenemos que hacer», afirmó el portavoz. En este sentido no descartó tomar medidas de presión para evitar que comiencen las obras. «No podemos esperar a tenerlas en la puerta de nuestras casas, sino que hay que paralizarlas antes de que comiencen las máquinas a trabajar en la calle Hilera», avanzó.
Entre otros argumentos, los asistentes criticaron la construcción del tranvía porque se volvería a dividir la ciudad en dos partes «con lo que ha costado que vuelva a vertebrarse eliminando las vías del tren en Juan XXIII», porque significaría «la muerte de los comercios de todas las zonas afectadas» o incluso por el elevado coste «que deberían pagar los vecinos durante varias décadas».
Los miembros de la plataforma se dieron de plazo 48 horas para redactar el manifiesto y comenzar a trabajar en firme. Entienden que juegan con el tiempo y que cualquier acuerdo político deben lograrlo antes del 20 de diciembre, fecha de las elecciones generales, porque después no les harían caso. «Hay que lograr un compromiso por escrito del alcalde antes de que se celebren las elecciones», urgieron. Ypor eso mismo, además de recoger firmas por los negocios y poner mesas informativas, también crearán una página en la plataforma digital Change.org. Todo por lograr un objetivo que ellos creen prioritario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.