El Neoalbéniz costará medio millón de euros más por la modificación del proyecto una vez comenzada la obra
Las futuras salas de proyección del centro de Málaga acumulan meses de retraso y, según el nuevo plazo, su construcción ya tendría que haber finalizado
El pasado mes de mayo, el Ayuntamiento de Málaga informaba de la modificación del proyecto del Neoalbéniz, la nueva sede del Festival de Málaga ... con dos nuevas salas de exhibición, más de un año después de comenzadas las obras. Según la Gerencia de Urbanismo, estos cambios estaban destinados a desarrollar y redactar en detalle una nueva solución respecto al sistema de encofrado que se incluía en el proyecto original. Dos meses después, la Plataforma de Contratación del Estado ha formalizado este viernes el contrato de esta actualización con la adjudicataria, la UTE formada por las empresas Actüa y Sardalla, que revela que el coste de esta reforma asciende a casi medio millón de euros más, lo que supone un incremento del valor de la edificación del 21% y un presupuesto global definitivo de casi 3,8 millones de euros.
De esta forma, este encarecimiento no solo neutraliza la bajada del precio que se produjo con la adjudicación a los concesionarios de la obra por 3.294.551 euros, unos 200.000 euros menos con respecto a lo previsto en la licitación, sino que la modificación del proyecto duplica aquella diferencia y el coste económico sale ahora por 492.486 euros más. De esta forma, la factura definitiva, si no surgen nuevos contratiempos, se fija en 3.787.038 de euros.
Según se detalla en la modificación del contrato de construcción del Neoalbéniz, este proyecto reformado tiene como objetivo «incorporar mayor definición de algunas unidades previstas referentes a la subestructura y medios auxiliares necesarios para poder ejecutar con seguridad y garantía la estructura prevista en el proyecto de ejecución de este equipamiento». Traducida a la práctica esta redacción, el rectificado ha supuesto el montaje de un aparatoso esqueleto de andamios auxiliares que vuelan sobre la entrada del parking de la Alcazaba para facilitar los trabajos de los operarios para la elevación del edificio que, en estos momentos, se encuentra todavía en la primera planta.
El nuevo contrato firmado por la Gerencia de Urbanismo de Málaga y la UTE Actüa y Sardalla también señala que esta modificación supone un retraso de dos meses en el desarrollo de los trabajos, incrementando ese tiempo en el plazo previsto de ejecución que se establece ahora en 16 meses (antes era 14). Unos tiempos a todos luces ya incumplidos, ya que la construcción puso su primera piedra en febrero de 2024 y, según la última actualización, los trabajos de edificación tendrían que haber acabado el pasado mes de junio. Estamos ya en julio y todavía faltan por alzarse dos de las cuatro plantas (baja más 3) que contempla el proyecto.
De esta forma, el reloj sigue avanzando para el próximo Festival de Málaga que se celebra en marzo de 2026 y que ha expresado la necesidad de contar con estas dos nuevas salas para dar cabida a una programación cada vez más saturada y necesitada de pantallas de exhibición. No obstante, esa entrada en servicio del Neoalbéniz coincidiendo con la nueva edición del certamen parece cada vez más en el aire a la vista del ritmo de las obras que se ha ralentizado en los últimos meses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios