

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Soto
Sábado, 15 de noviembre 2014, 01:43
Los aficionados a la pirotecnia cuentan con un nuevo local dedicado a la venta de petardos en la capital. Petar2m.com acaba de inaugurar su segunda tienda especializada en el polígono San Luis coincidiendo con el inicio de la campaña navideña. En este establecimiento se pueden encontrar cerca de 400 tipos de petardos, bengalas, baterías y fuentes de luz y sonido.
El propietario de la empresa matriz, Martín Guijarro, explica que la apertura responde a la demanda de este tipo de productos de cara a las fiestas navideñas. De hecho, aunque permanecerá abierta todo el año, explica que es en estos meses cuando más demanda tienen. «En un par de semanas sacaremos un catálogo con todos los productos que se van a comercializar próximamente».
Inaugurada en 2008 en Barcelona, esta franquicia cuenta ya con cuatro establecimientos en Andalucía: dos en Málaga y otros dos en Córdoba. De las tiendas ubicadas en la capital, la primera abrió en septiembre de 2011 en Puerto de la Torre y ahora acaba de inaugurarse la segunda en la calle La Orotava, 9. Se encuentra en un local de cerca de 100 metros cuadrados y cuenta con un empleado.
Este profesional, que lleva dedicado al mundo de la pirotecnia 25 años, afirma que en la tienda se puede encontrar una amplia variedad de productos, desde pequeños petardos a 50 céntimos hasta grandes baterías de 300 euros. «Yno sólo se utilizan ahora en Navidad, sino que contamos con usuarios que los compran durante todo el año para fiestas privadas, discotecas e incluso para efectos especiales de películas».
Conocedor de los debates que se generan todos los años por Navidad sobre la idoneidad o no de prohibir los petardos, Martín Guijarro defiende el uso de este tipo de productos. «El problema no es el producto, sino quién lo usa de forma desacertada. Es como si alguien mata a una persona con un cuchillo y se quisiera prohibir los cuchillos», compara. Es más, afirma que estos comercios deben pasar numerosos controles y medidas de seguridad de Guardia Civil, Bomberos, Ministerio de Industria y Ayuntamiento para corroborar que todo lo que venden cumple la normativa vigente. «Es más, existe un catálogo nacional que especifica qué es lo que se puede vender y qué no».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.