Bruselas sigue con su batalla de que «todo es y será legal»
ADOLFO LORENTE CORRESPONSAL
Martes, 5 de abril 2016, 00:39
Son momentos complicados para una Europa que se juega muchísimo en la gestión de la crisis de los refugiados, quizá el mayor reto que ha ... tenido y tendrá en décadas. La UE, eso que llamamos Bruselas, deberá emplearse a fondo en una batalla, la del relato, que comenzó a perder hace tiempo con organismos tan relevantes como la ONU criticando sin ambages el acuerdo comunitario para expulsar a los refugiados de Europa a Turquía. Ayer comenzaron las deportaciones, sí, pero también la otra parte del trato: traer a demandantes de asilo sirios por cauces legales y ordenados. Son las dos caras de una misma moneda, de una delicada realidad con dos visiones diferentes. Bruselas insiste: «Todo es legal y será legal».
Publicidad
«El objetivo es sustituir los flujos peligrosos, desordenados y caóticos de refugiados irregulares por vías legales y organizadas hacia Europa para aquellos que tengan derecho a recibir protección internacional», dijo Margaritis Schinas, portavoz de la Comisión Europea. Y anunciaron que ya habían comenzado a llegar a la UE los primeros 43 sirios desde Turquía. De ellos, 32 a Alemania y once a Finlandia. Además, se espera que en las próximas horas llegue otro grupo a Holanda.
Materialización
El Ejecutivo comunitario, sabedor de lo delicado de esta crisis, quiso contrarrestar con esta cifra el principal titular de la jornada: comienzan las deportaciones desde Europa a Turquía. Y es que ayer, 4 de abril de 2016 comenzó a materializarse el acuerdo alcanzado el 18 de marzo por los jefes de Estado o de Gobierno que aprueba la expulsión de todos los migrantes irregulares que entrasen en Grecia desde el día 20, dos días después. Y ayer, después de que el Parlamento de Atenas diese luz verde a la legislación que considera a Turquía un «país seguro», comenzaron las deportaciones.
Tres barcos que partieron de Lesbos y Quíos con 202 inmigrantes. La mayoría proceden de Pakistán y Bangladesh, aunque entre los expulsados también había dos sirios «por razones personales». «Si entre los inmigrantes devueltos a Turquía hay algún sirio es porque no han presentado demandas de asilo», dijo la portavoz de Interior, Tove Ernst.
Margaritis Schinas explicó que la política de expulsiones «mostrará a los inmigrantes que ésta es una ruta peligrosa y la ruta equivocada, mientras que la reubicación de refugiados sirios será la prueba de cómo la Unión Europea asume su responsabilidad».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión