
Secciones
Servicios
Destacamos
Las monjas que hacían aceite de oliva en la finca LA Amarilla, en el entorno de Ronda, nunca habrían imaginado que su labor derivaría en un proyecto único en el mundo, según sus promotores: en una almazara ecológica, de autor, ideada por el diseñador francés Philippe Starck, y concebida para abrir el oleoturismo en la zona. El trabajo de estas religiosas lo continuó la familia Gómez de Baeza, que en los años noventa fundó la empresa oleícola LA Organic y en 2018 puso en marcha LA Organic Experience, bajo laa que se alumbra un complejo, en 26 hectáreas, situadas a 2,5 kilómetros de Ronda, que ofrece una ruta por olivares, viñedos y frutales (salpicada con obras de Starck), catas de aceite, alojamiento, picnic y la posibilidad de participar en el proceso de elaboración del oro líquido, mediante el vareo, recolección, molturación, envasado y diseño de la etiqueta, y hasta apadrinar un olivo, entre otras actividades. El proyecto se completará con la señalada almazara. En total, según explicó Pedro Gómez de Baeza, el presidente de LA Organic, el desembolso, privado, sin ayudas públicas, se sitúa entre los 20 y los 22 millones de euros, de esta firma y de inversores vinculados a ella, entre los que figura la familia Villar Mir.
Este miércoles se puso la primer piedra de la almazara, iniciándose, simbólicamente, las obras, puesto que éstas ya arrancaron con anterioridad a cargo de Ormetec Obras y Servicios, S. L., que pertenece a Caorza Group, de Ronda. La actuación generará 160 empleos directos y 825 indirectos y la puesta en funcionamiento, 50 directos y 250 indirectos, tal y como explicó Santiago Muguiro, director general de LA Organic.
Gómez de Baeza dijo que «va a abrir el turismo oleológico» y que «estamos copiando lo que se ha hecho en el mundo del vino», haciendo referencia a las bodegas Marqués de Riscal, diseñadas por Frank O. Gehry, como el Museo Guggenheim Bilbao.
Así es «el toro»
La almazara se concretará en un cubo de 30 por 30 metros y 25 de alto que Starck llama «el toro», indicó Stefano Robotti, arquitecto colaborador del francés. Éste explicó que este proyecto plasma el amor de Starck por Ronda y por Andalucía: «Es como Andalucía: austera, rigurosa, real, exagerada, extrema, atemporal, fuerte, espiritual y apasionada. Es el molino y la herramienta de trabajo, así como un templo monumental a la gloria del aceite de oliva eterno», describió Starck, que no estuvo en Ronda. «No es un museo tradicional, el espectador es actor», añadió Robotti, mientras añadió que la almazara estará hecha con materiales reciclados y que «contará con la tecnología más vanguardista».
En las fachadas del inmueble, «con seis o siete plantas», destacarán un gran cuerno, en alusión a la tauromaquia; una oliva, que pesará 12 toneladas;y el ojo que diseño Pablo Picasso, de 15 metros, en el que desembocará una chimenea interior, por lo que éste cambiará su aspecto.
Dentro habrá también referencias al toreo, a un torero en concreto «muy famoso», del que no se desveló su nombre; a Abbás Ibn Firnás, que se considera el padre de la aeronáutica , ya que consiguió volar en el año 825, mucho antes que Leonardo da Vinci; y, entre otros, a Francisco de Goya, mediante una lona textil reciclada en el techo inspirada en uno de sus cuadros.
En el sótano, con paneles de cristal para que los visitantes puedan apreciar el proceso, estará la almazara propiamente. Habrá una tienda y una cafetería y restaurante con una terraza en voladizo suspendida con cadenas. El acceso fue descrito por Robotti como un «estoque», un túnel de 45 metros, desde el que los visitantes podrán oír el sonido de las aceitunas al caer.
El proyecto
A 2,5 kilómetros de la ciudad del Tajo. Se situará en una finca de 26 hectáreas junto a la carretera a Campillos.
Segunda fase. Supondrá consolidar elproyecto LA Organic Experience, que ya oferta una ruta, con otras creaciones de Starck, alojamiento, catas, recoger aceitunas y hacer aceite y apadrinar un olivo, entre otras.
Tercera creación en España. Ronda se sumará a Mallorca y Bilbao, en las que Starck firmó Puerto Adriano y La Alhóndiga.
Picasso, Goya y la tauromaquia. En el inmueble habrá referencias históricas, con un gran cuerno, el ojo de Picasso y también se recordará la figura de Abbás Ibn Firnás, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.