Las dos caras del flamenco
Miguel Lorca estrena el próximo 28 de enero su nuevo montaje, 'Luces y sombras', a beneficio de la Hermandad del Santo Entierro
J. J. BUIZA
Domingo, 15 de enero 2017, 01:16
Miguel Lorca explica que, en cierta forma, el flamenco es como una moneda al aire: «Aunque la lances al aire y no sepas de qué ... lado va a salir, lo importante es vivir las dos circunstancias», afirma este artista rondeño que ha utilizado este pensamiento como inspiración de su nuevo espectáculo: 'Luces y sombras flamencas', que se escenificará el próximo 28 de enero a las ocho de la tarde. Es el momento escogido para el estreno en el Teatro Vicente Espinel de Ronda de este original montaje, con el que Lorca, que ejerce de bailaor y coreógrafo, ha querido profundizar en el arte más puro y «difundirlo desde lo profundo, desde nuestro interior».
Para ello, estará acompañado por un elenco de otros cuatro artistas, con quienes ha sumado esfuerzos para poner en escena un espectáculo donde la iluminación y la atmósfera jugarán también un papel clave. Atrás quedan muchos meses dando forma a la idea y perfeccionándola en los ensayos.
'Luces y sombras flamencas' toma el relevo de 'Pasión', la obra anterior de Miguel Lorca representada el año pasado y organizada por la Hermandad del Santo Entierro de Cristo, que también está detrás de este nuevo proyecto. La Hermandad, que ha definido el próximo espectáculo como un «deleite para los sentidos», se encarga de la distribución y venta de las entradas, que también pueden adquirirse por un precio de 10 euros en la Casa de la Cultura y en la academia de danza Flamenkos, situada en la calle Goya número 2 y que dirige el propio Miguel Lorca. «La verdad es que la preparación ha sido dura; somos pocos y hemos tenido que hacer un esfuerzo importante», afirma el artista.
Junto a él, actuarán en concreto Rosa Linero al cante, Jesica Ruiz al baile, Francisco Martín al toque y Juany Carmona a la percusión. Con las dos primeras ya había trabajado, no así con el guitarrista y el percusionista. Las entradas salieron a la venta el pasado lunes, día 9, y, por el momento, el ritmo es bueno y los organizadores confían en llenar el Teatro el día del estreno.
A diferencia de 'Pasión', que apostaba por una fusión de diferentes artes, desde el cante y el baile a la poesía o la música clásica y de otros géneros, la nueva propuesta pone en escena una función cien por cien flamenca a lo largo de más de 80 minutos. Todo ello sin trama ni argumento, con las coreografías, la guitarra, las voces y la percusión como únicas armas sobre las tablas.
La actuación, que forma parte de la programación de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ronda, servirá para destinar parte de la recaudación a la obra de caridad del Santo Entierro. De momento, únicamente se ha previsto una función en Ronda, aunque Miguel Lorca no descarta llevarla a otros municipios de la provincia o de Andalucía. También sueña con integrarla dentro del circuito escénico de la Diputación de Málaga.
Aunque periódicamente le van surgiendo ideas para nuevos espectáculos, por ahora prefiere centrarse en los ensayos y en que todo salga lo mejor posible. Además de en la Casa de la Cultura y en su centro de Flamenkos, la propia Hermandad del Santo Entierro está realizando algunas ventas de entradas a través de sus miembros. Años atrás, Miguel Lorca ya ha colaborado con actuaciones solidarias a beneficio de otras entidades como Proyecto Hombre o Cáritas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.