Borrar
Juan Cabello, en la almazara familiar con el aceite milenario.
Un aceite de oliva con lista de espera

Un aceite de oliva con lista de espera

Se trata de un AOVE Premium exclusivo del que apenas se producen 40 litros al año que van a parar a distintas partes del mundo

Agustín Peláez

Viernes, 30 de diciembre 2016, 00:58

Molino del Hortelano es una pequeña almazara familiar de Casabermeja especializada en la elaboración de aceites de oliva virgen extra de calidad y exclusivos, entre los que se encuentran tres monovarietales (Verdial, Picudo y Manzanilla) con árboles de más de 300 años de antigüedad y un aceite milenario único con la producción de aceituna del Mejor Olivo Monumental de España de 2013, el único ejemplar con este reconocimiento en Andalucía, ubicado en el Arroyo Carnicero de la localidad. El producto se ha convertido en uno de los más deseados de la empresa. De hecho, cuenta con listas de espera para poder suministrarlo. Sólo elabora una media de unos 40 litros al año (80 botellas de medio litro), ya que únicamente utiliza en su elaboración la aceituna que produce anualmente este único olivo, según el gerente de la almazara, Juan Cabello.

  • uAceite milenario. Se trata de un propducto exclusivo que se elabora con aceituna del Mejor Olivo Monumental de España de 2013 ubicado en Casabermeja, concretamente en el paraje del Arroyo Carnicero. El olivo no pertenece a ninguna variedad catalogada, por lo que es una paleovariedad.

  • Producción. Apenas se producen unos 40 litros al año y la empresa tienen lista de espera para poder suministra este AOVE. Se comercializa en botellas de medio litro y su precio es de 25 euros la botella.

El Mejor Olivo Monumental de España de 2013, distinción que concede la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), es un olivo de una paleovariedad no catalogada hasta la fecha que se encuentra injertada en un olivo silvestre, propiedad de la familia Martín. Tiene más de 1000 años y, según la Universidad de Córdoba, puede tratarse incluso del ejemplar que demuestra que el comienzo de la olivicultura en las provincias andaluzas mediterráneas, Málaga y Almería, se llevó a cabo por sobreinjerto.

La candidatura del olivo fue presentada por el Ayuntamiento de Casabermeja y está ubicado en una zona muy cerca de la población, en dirección a Villanueva de la Concepción junto al arroyo del que toma el nombre.

«Tenemos un acuerdo con el propietario del olivo y toda la aceituna que produce la destinamos a elaborar este aceite milenario exclusivo. Recolectamos las aceitunas a mano. Se moltura inmediatamente y su jugo se extrae en frio para dejarlo decantar en depósitos de acero inoxidable. La cosecha varia de un año a otro y oscila entre los 200 y 40 kilos al año. Las cogemos en su momento óptimo y paramos nuestra producción normal de aceite para elaborar el OAVE milenario», explica Cabello.

El resultado es un producto que el gerente de la empresa Molino del Hortelano califica de «muy especial», con notas muy peculiares a pimienta y clavo, muy difíciles en encontrar en cualquier otro aceite de oliva virgen extra. Según Cabello, posee un aroma frutado medio-intenso en el que predominan las notas verdes, las hortalizas y la hierba recién cortada. En boca produce un agradable picor y amargor acompañado de una suave astringencia, que armonizan con un sabor a aceituna fresca, alcachofa y alloza. «Analíticamente tiene los polifenoles más altos y por ello aporta más antioxidantes», explica el gerente de la almazara.

Para Cabello, el aceite milenario es muy parecido a que la variedad Picudo de los Montes, aunque el olivo milenario no pertenece a ninguna variedad, es una paleovariedad.

A pesar de su precio, 25 euros la botella de medio litro, el aceite, que se vender bajo la marca de Centenario, ha ido a parar incluso a Australia, además de Indonesia, así como a distintos países de Europa. Según Cabello, la producción de este año está ya más que vendida, por lo que quienes deseen probar este producto exclusivo deberán esperar a la campaña del próximo año e inscribirse en la lista de espera de la almazara.

Centenario

Molino del Hortelano elabora asimismo otros aceites monovarietales centynarios con acietanmas procedentes de olivos con más de 300 años. Dse trata de olivos de de la variedades Verdial, Manzanilla aloreña y Picudo. La producción total de la almazara ronda entre las 15 y 20 toneladas anuales. Su apuesta por la calidad le ha valido distintos premios y distinciones, algunas de ellas internacionales. La empresa además lleva tiempo dedicando una atención especial a oleoturismo. La almazara se ubica en un antiguo lagar de los Montes de Málaga, a siete kilómetros de Casabermeja. Por sus instalaciones pasan 2.000 personas al año. «Ofrecemos desayunos molineros, visitas guiadas y catas de iniciación», señala Cabello, que reconoce que el oleaturismo es un pilar importante de la empresa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un aceite de oliva con lista de espera