Borrar
Ntra. Sra. de los Ángeles. A. O.
Luto de María

Luto de María

A. OJEDA

Domingo, 13 de noviembre 2016, 02:01

Como viene siendo costumbre en el protocolo cofrade, con la llegada del mes de noviembre y coincidiendo con la Festividad del Día de los Difuntos, las dolorosas se visten de luto. Una señal de duelo con la que las hermandades de Ronda muestran respeto por aquellos que ya no están. Tanto es así que la pompa, los colores y grandes joyas quedan relegadas a un segundo plano para mostrar una apariencia más compungida donde el protagonismo se centra en la propia belleza gestual de las imágenes.

En el caso de Nuestra Señora de los Ángeles, titular de la asociación que lleva su nombre y que se encuentra ubicada en el Asilo de San José de Ronda, ha sido vestida por el joven Alejandro Martín. La Virgen luce un estilo conocido como 'luto castellano', que comienza en el año 1565 cuando doña María de la Cueva, condesa viuda de Ureña y camarera mayor de Isabel de Valois, dona uno de sus propios trajes de luto para vestir la imagen de la Soledad que talló Gaspar Becerra a instancias de la Reina de España. Tal fue el impacto de esta nueva iconografía que pronto se extendió a las dolorosas de toda la península y los territorios conquistados por España. La Virgen se asemeja a una viuda castellana noble de la corte de Felipe II. Para la ocasión, Nuestra Señora de los Ángeles estrena toca realizada a partir de una mantilla, sobre saya negra lisa y estola con exvotos de latón. Porta diadema y manto de terciopelo negro con tocado 'monjil'.

La Dolorosa del Santo Entierro, la Virgen de la Soledad, ha sido vestida por Manolo Pérez y Miguel Lorca. La Virgen parece lucir una capa pluvial adaptada a modo de saya en color negro y ribeteados en color dorado, ajustada con un cordón doble a la cintura. Para el pecherín se ha utilizado una pieza de encaje en color crudo, siendo superpuesto por otro el color negro en la parte cercana al cuello, a juego con el rostrillo, también oscuro. El manto es de color negro y destacan unas llamativas mangas de encajes en color nude. En cuanto a joyas, está engalanada con rosario negro, diadema plateada y un corazón en el pecho con los siete dolores o puñales de María.

En el caso de María Santísima Consuelo de las Tristezas luce engalanada de forma espléndida gracias al trabajo de David Calleja. La Virgen porta saya y manto negro, prestando todo el protagonismo a un rostrillo y pecherín realizado a base de tablas sobre un tejido de brillo en color plateado. Una corona también plateada, junto a un juego de broches que enmarcan el rostro y un alfiler en el pecho completan el conjunto.

Por su parte, la Virgen de los Dolores ha sido ornamentada por su vestidor de cabecera, el sevillano José Antonio Grande de León. La Virgen luce manto y saya negra y cordón dorado. Llama la atención un rostrillo y pecherín de dimensiones algo más reducido de lo habitual en encajes y ondas en color blanco y rematado por un enorme puñal dorado en el pecho de la dolorosa. En la cabeza porta la corona de camarín.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Luto de María