La Big Band saca jugo al swing y el jazz en el seno de la Escuela Municipal Música de Ronda
La agrupación, compuesta por una veintena de profesores y alumnos rondeños, quiere ampliar algunas de sus secciones
J. J. Buiza
Jueves, 25 de agosto 2016, 00:30
A José Luis González, jefe de estudios y profesor de la Escuela Municipal de Música de Ronda desde hace 13 años, siempre le había estimulado ... la idea de innovar y explorar nuevos frentes en el ámbito de la educación musical. Amante y buen conocedor de la edad de oro de las grandes bandas norteamericanas de la década de los 20 y los 30, aquellas que fueron capaces de incorporar los géneros típicamente estadounidenses a los grandes espectáculos orquestales, hace ahora tres años que empezó a gestar el proyecto de crear en el seno de la escuela rondeña una Big Band, en homenaje a aquellas formaciones surgidas en la Nueva Orleans de la época. Todo con la intención de alejarse del clasicismo académico y cultivar un espíritu más libre y alegre.
«La idea de crear una Big Band partió de la necesidad de ampliar la oferta educativa que lleva a cabo la Escuela Municipal de Música de Ronda incorporando a las disciplinas musicales tradicionales en el estudio de la técnica instrumental otras de carácter mas lúdico, como el swing o el jazz», recuerda José Luis González. Así fue como surgió esta formación única en la ciudad, que se ha consolidado en este tiempo como una apuesta diferente, que se ha hecho ya con un nombre en el panorama musical rondeño.
Una veintena de intérpretes, entre alumnos y profesores del centro, conforman esta Big Band, cuya instrumentación emula la de las primeras orquestas del swing, que ya constituyen un género propio en el mundo del jazz. Su director asegura que la intención ahora es ampliar algunas de sus secciones, lo que enriquecería el repertorio de su oferta y reforzaría la iniciativa.
«Llevamos tres años ya con este proyecto, aunque ha sido este pasado curso 2015/2016 cuando se puede decir que se ha consolidado, al contar con un repertorio que nos permite dar conciertos de forma autónoma», afirma. La mayoría de sus músicos son de Ronda y en este tiempo han protagonizado ya diversos espectáculos versionando estándares del género y temas de conocidos e históricos artistas, desde el pianista y director Count Basie al percusionista Tito Puente o la cantante Ella Fitzgerald.
La Big Band ha logrado sorprender al público que se ha dado cita en los actos organizados por la propia Escuela de Música, aunque también ha participado en actuaciones y eventos culturales de la ciudad como el certamen de Navidad en el Teatro Vicente Espinel y algún que otro homenaje al profesorado.
Más allá de los conciertos, sus creadores insisten en que el objetivo sigue siendo fundamentalmente ampliar y enriquecer la formación de su alumnado, cultivando un estilo y un espíritu fresco y alejado de los convencionalismos. «La Big Band está pensada como instrumento de motivación en el estudio musical y como un acercamiento a estilos y formas musicales diferentes de los que suelen formar el currículo formativo», subraya José Luis González, quien por otra parte recalca el alto nivel del equipo de profesores de grado superior con el que cuenta la escuela, tanto desde el punto de vista pedagógico como interpretativo. En el siguiente curso confía en que el proyecto atraiga a nuevos integrantes para ampliar tanto el repertorio como las secciones. Actualmente, la orquesta consta de una base rítmica formada por bajo, piano y batería; una sección de viento metal con cuatro trompetas, y otra de viento madera con saxofones sopranos, altos y tenores, además de flautas traveseras. Una cantante y un director completan el elenco de la Big Band.
Ensayos semanales
Durante el curso, se organizan para reunirse al menos una vez por semana para ensayar. Cada ensayo consta de dos bloques: uno por secciones, del que se encarga cada profesor de un instrumento y que dura aproximadamente media hora; y otro general, que reúne a todos los componentes para tocar a lo largo de una hora. «El aporte que nos proporciona esta formación musical es la satisfacción de realizar un trabajo de calidad, contando con estudiantes de grado elemental», añade el director.
El boca a oreja se ha convertido en la mejor arma de promoción del grupo, aunque su responsable insiste que no es esa la principal razón de ser de la banda: «Digamos que no nos promocionamos sino que somos parte de la promoción, nuestro objetivo es la difusión de la cultura musical».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.