Secciones
Servicios
Destacamos
La Corporación de Rincón aprobó, el pasado 30 de noviembre, de manera inicial, el nuevo Plan de Vivienda y Suelo de este municipio del Gran ... Málaga. El documento es una herramienta clave para planificar las necesidades en esta materia y tiene carácter quinquenal (2023-2027). Uno de sus presupuestos es que prevé un crecimiento poblacional de 5.170 vecinos y vecinas en el próximo lustro, a razón de 1.034 por año. De ser así, la ciudad rondaría los 56.500 habitantes y necesitaría, conforme al mismo plan, 1.990 nuevos hogares. A pesar de ello, y aunque parezca contradictorio, no necesita suelo para construirlas. Lo que, en apariencia, parece un enigma, no es tal, solo hay que buscar la respuesta en el Plan General de Ordenación Urbana de 1992.
«El PGOU de aquel momento fue 'generoso' en sus previsiones, por lo que están sin desarrollar dos importantes bolsas de viviendas y esta realidad ya está recogida en el avance del planeamiento del nuevo plan general», explica el concejal de Urbanismo y Vivienda, Miguel Ángel Jiménez. Son dos zonas las que guardan este «tesoro»:#Parque Victoria y Añoreta. En la primera de las áreas hay terreno ordenado para que se levanten en torno a 1.200 casas;#en la segunda, todavía hay más espacio, el suficiente para unas 1.800 viviendas aproximadamente, precisa el responsable municipal. A estas parcelas hay que unir otras, repartidas por el término, aunque con cifras más modestas.
En la sesión plenaria donde el plan logró su primer «sí», aún queda el definitivo tras la fase de exposición pública, el alcalde dijo que su aplicación servirá para «dirigir la política municipal en materia de vivienda de manera coherente con las necesidades de la ciudadanía». Esto pasa, puesto que el crecimiento de la superficie habitacional es cero, por destinar el terreno para equipamientos que se ajusten a la población rinconera real. Esto, a trazo grueso, pendiente de su concreción, en la que ya se trabaja, implica, como aclara el responsable de Urbanismo, más parques y jardines, más instalaciones deportivas y, algo clave, hace hincapié, más suelo productivo. ¿Por qué? La idea es lograr que Rincón trascienda la condición de «ciudad dormitorio» y sea un municipio en el que invertir y, en definitiva, en el que poder encontrar un trabajo atractivo. Con esta clave, se propiciará la creación de este en puntos como las inmediaciones del parque comercial y, otros próximos a la autovía A-7.
Como ciudad del área metropolitana, del Gran Málaga, Rincón sufre problemas de movilidad que hacen que, de forma recurrente, desde el Ayuntamiento, se exijan soluciones, tanto por carretera como por metro o ferrocarril. Al respecto, a finales de diciembre, se aprobó la realización de un plan integral para la planificación de los trayectos que se consideren más óptimos para la implantación de infraestructuras ferroviarias, dentro de la actual redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
De igual forma, y esto es clave, puesto que el desde el municipio no se pueden adoptar medidas de forma unilateral, a largo plazo, en materia de comunicaciones, se dio vía libre a realizar los trámites necesarios para la firma de un protocolo con la Junta, el Ayuntamiento de Málaga y el Gobierno para, de este modo, clarificar los aspectos de trazado y posibles reservas de suelo en el PGOU que está actualmente en redacción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.