Borrar
Agustín Rosety.
Del letrado de los Franco a Rafa Lomana

Del letrado de los Franco a Rafa Lomana

Entre los diputados de Vox hay rebotados del PP, víctimas del terrorismo, militares que defienden el golpe del 36 y licenciados en Derecho

CARLOS BENITO

Martes, 12 de noviembre 2019, 00:08

Si tuviésemos que trazar un perfil apresurado del diputado de Vox, habría que dibujar un hombre de mediana edad, licenciado en Derecho y, evidentemente, de convicciones y apariencia muy conservadoras, pero todos sabemos que este tipo de planteamientos generalizadores acaban por no aclarar casi nada. Es cierto que entre los 52 representantes del partido ultraderechista en el Congreso de los Diputados predominan claramente los varones (son 38 frente a 14 mujeres) y se detecta una abundancia chocante de juristas o, al menos, de personas que allá en su juventud cursaron estudios de leyes (rondan la veintena), pero lo único ciertamente común a todos son las ideas políticas.

Vox enviará a la Cámara baja a rebotados del PP, víctimas del terrorismo y militares que han defendido públicamente el golpe del 36, pero también a personajes más inesperados, como un escultor especializado en figuras animales, un erudito en lengua y literatura árabes o, cómo no, un famoso de 'reality' como Rafa Lomana, encadenado a su pesar a la etiqueta de «el hermano pequeño de Carmen Lomana».

Los vínculos con la ideología franquista aparecen en las biografías de varios diputados. El caso más evidente es seguramente el del abogado Juan José Aizcorbe, uno de los electos por Barcelona: no solo porque representó a la familia del dictador en el pleito que interpuso contra ellos y acabó perdiendo el Ayuntamiento de Santiago de Compostela (por el expolio de tallas de la Catedral), sino también porque militó en formaciones como Fuerza Nueva o el Frente Nacional de Blas Piñar. En la lista también aparecen dos militares retirados (el general de brigada Agustín Rosety y el general de división Alberto Asarta) que firmaron el año pasado un manifiesto de «respeto y desagravio» a Franco, en el que se justificaba el golpe de 1936 por la situación de «la España agredida y asediada por el comunismo internacional». Hay que citar, además, el caso del odontólogo catalán Ignacio Garriga, hijo de una inmigrante guineana, que tiene la costumbre de conmemorar los 18 de julio con mensajes en las redes sociales: «Celebro que valientes nos libraran del yugo comunista», escribió en uno de ellos.

Un colectivo muy importante dentro de los diputados de Vox es el de los rebotados del Partido Popular, entre los que no faltan figuras relevantes como el valenciano Ignacio Gil (parlamentario desde 1982 hasta 2016 y secretario del Congreso con Rajoy), la murciana Lourdes Méndez (diputada por el PP en tres legislaturas y exconsejera autonómica de Trabajo) o el cántabro Emilio del Valle (que fue consejero de Presidencia y secretario general de Economía, Hacienda y Empleo del Ejecutivo cántabro). Esas raíces en las filas 'populares' y el posterior desencanto son, al fin y al cabo, un rasgo compartido además por el propio presidente de la formación 'ultra', Santiago Abascal.

Toro enmaromado

Otro grupo insoslayable, que también conecta de alguna manera con la biografía del líder de Vox, es el de las víctimas de ETA. El más conocido por la opinión pública es Francisco José Alcaraz, que perdió un hermano y dos sobrinas en el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza y presidió la Asociación de Víctimas del Terrorismo entre 2004 y 2008, pero también están el urólogo mallorquín Antonio Salvá (padre de un guardia civil asesinado por la banda terrorista en Palma Nova) y la periodista ceutí Teresa López (hija de un funcionario de prisiones que sufrió un atentado en 1992).

Entre los diputados más difíciles de encajar en la taxonomía básica de Vox, resulta casi imposible no destacar al entrenador y deportista extremo Rafa Lomana, popular por programas televisivos como 'Desafío extremo' o 'Supervivientes' -y hermano de Carmen Lomana-. Con él compartirán bancada el doctor en filología árabe José Ramírez del Río (autor de estudios como 'Primeros ejemplos de compasión en la literatura árabe'), el escultor Pedro Requejo (cuya pericia con las anatomías animales se puede comprobar en piezas como el 'Toro enmaromado' de Benavente) o la 'coach' emocional Georgina Trías (que se dedica a «potenciar el desarrollo personal y profesional de las personas a nivel humano y trascendente»).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Del letrado de los Franco a Rafa Lomana