Borrar

El tren que une China con España

Martes, 7 de enero 2020, 00:32

Acaban de cumplirse cinco años desde que se lanzó la conexión ferroviaria de mercancías entre Yiwu, en el este de China, y Madrid. El 'Tren de la Seda' es el más largo del mundo, superando al Transiberiano. Opera dos veces por semana y tarda 16 días en cubrir 13.052 kilómetros. El convoy, con más de medio kilómetro, pasa por China, Kazajstán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia y España. Y se adapta a cuatro anchos de vía: el chino, el ruso, el europeo y el español.

Llega a España con una gama de hasta 2.000 productos de fabricación china (electrónica, juguetes, ropa, maletas, muebles y cosas para el hogar) y regresa cargado de jamón, vino, aceite, artículos de lujo y maquinaria industrial. Existe el proyecto de incorporar vagones para turistas, pero no se termina de materializar porque complicaría los pasos en las fronteras y obligaría a hacer paradas en ciudades de interés cultural, lo que en ese caso alargaría la duración del trayecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El tren que une China con España