Uno de cada tres españoles ve más difícil tener empleo que hace medio año
La confianza de los consumidores es inferior a la de 2015 pese a cerrar diciembre en máximos anuales y resultar más optimistas a corto plazo
José Antonio Bravo
Miércoles, 4 de enero 2017, 00:20
Los españoles no parecen tener claro que la recuperación económica sea un hecho. Al contrario, se muestran ahora más pesimistas que hace un año e incluso son más pesimistas con la situación del mercado laboral, según se desprende del último informe de confianza publicado ayer por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Prácticamente uno de cada tres residentes en España (en concreto, el 32,6%) considera que la situación para encontrar un puesto de trabajo es ahora peor que hace seis meses, mientras que cuatro de cada 10 (casi el 42%) no observa apenas cambios, ni a mejor ni a peor. Apenas uno de cada cuatro (el 23,5%) confía en las bondades de la estadística oficial pendiente de que el Ministerio de Empleo confirme hoy que 2016 se saldó con la mayor caída en el paro de toda la serie, al salir más de 354.000 personas de esas listas.
En la misma línea también ayer se conoció que el empleo en las grandes empresas (aquellas que facturan más de seis millones de euros al año) creció un 3,4% de enero a noviembre, aunque sus salarios solo mejoraron un 0,4% pese a que las ventas de estas compañías no financieras aumentaron hasta un 2,7%.
Ese contraste de datos podría explicar por qué, desde la perspectiva de los ciudadanos consultados por el CIS en diciembre, también un tercio de ellos (el 33,2%) ve la situación económica de España peor que hace un año y más o menos otros tantos (el 37,5%) no atisba mejoras, cosa que sí observan por el contrario el 28%. Al fin y al cabo casi la mitad de los españoles (el 45,4%) afirma que llega justo a final de mes y casi el 19% declara que logra hacerlo con bastante «dificultad». Frente a ellos, uno de cada tres (el 32,1%) dice que sí lograr ahorrar «un poco de dinero».
Y es que mirando solo a su bolsillo, y no a la situación del país, casi dos de cada tres españoles (el 63,7%) manifiesta estar prácticamente igual que seis meses atrás. Para uno de cada cinco (el 22,5%), sin embargo, su estado económico ha ido a peor mientras que poco más de uno de cada 10 (el 13%) lo ha mejorado.
La estadística oficial (INE) señala que el gasto en consumo final de los hogares creció un 0,7% de media en 2016 (hasta el tercer trimestre), pero la mayoría de los encuestados por el CIS no realizó grandes compras en los últimos seis meses. Solo un 5,4% adquirió un coche; un 9,5% muebles para el hogar y otro 16,2%, electrodomésticos y ordenadores.
Trabajo y salario, claves
La mayoría de los ciudadanos optimistas opina así porque alguna persona de su hogar ha encontrado un empleo en el último medio año (en el 33,8% de los casos), o bien han aumentado los ingresos familiares (el 20,7%). Por el contrario, los más pesimistas se basan, sobre todo, en que han visto un alza continuada de los precios (el 28,2%), alguien próximo a ellos se ha quedado en el paro (22,6%) o ha subido su gasto (17,1%).
Todo esto se traduce, ya hablando de parámetros estadísticos, en que el indicador de confianza del consumidor está aún lejos de los máximos de la serie histórica registrados en 2015 (107,4 puntos). Yeso pese a haber logrado cerrar 2016 con su valor anual más alto (100,7 puntos) tras mejorar la perspectiva sobre la situación actual (3,7 puntos más en diciembre) pero descender casi un punto sus expectativas a futuro. No obstante, su esperanza sobre la situación económica del país se ha reducido en 12,1 puntos durante los últimos 12 meses, las del mercado de trabajo en casi 14 puntos y la de los hogares en cinco.
A futuro, la confianza de los consumidores aumenta algo aunque sin lanzar las campanas al vuelo. Así, un 40,5% piensa que el panorama para encontrar empleo mejorará a seis meses vista, mientras que el resto opina que seguirá igual (24,8%) o incluso peor (30,2%). A nivel de su hogar, no obstante, el pesimismo se reduce (solo el 17,2% lo ve más negro) y predomina la estabilidad (57,5%).
Finalmente, son más quienes piensan que la economía española irá a mejor (40,3%) que a peor (29,1%). Eso sí, la mayoría teme más subidas de la inflación (lo cree el 68,2%) y que empiecen a hacerlo también los tipos de interés (lo espera casi el 43%).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.