Borrar
Pensiones mínimas y no contributivas: nueva subida en 2025 por encima de la inflación

Pensiones mínimas y no contributivas: nueva subida en 2025 por encima de la inflación

Esta medida, que beneficiará a más de 2,5 millones de personas, busca reducir la brecha entre estas prestaciones y el umbral de pobreza

SUR

Sábado, 7 de diciembre 2024, 16:02

Las pensiones mínimas y las no contributivas volverán a revalorizarse en 2025 por encima de la subida media de la inflación (2,8 % en el último año), ya que la Seguridad Social tiene que aplicar un incremento adicional para seguir reduciendo la brecha entre estas prestaciones y el umbral de pobreza. El año pasado estas pensiones subieron un 6,9 % frente al 3,8 % que lo hicieron el resto.

Aunque la cifra cerrada se conocerá en las próximas semanas, el alza podría rondar el 5 %, según lo recogido en el informe de proyecciones presentado hace un año por el Ministerio de Inclusión y que situaba la pensión mínima con cónyuge a cargo en 15.227 euros anuales en 2025 frente a 14.466 vigentes anuales. El objetivo en el caso de las pensiones mínimas es converger con el 60 % de la renta mediana de un hogar con dos adultos en 2027, mientras que las pensiones no contributivas deben alcanzar en ese año el 75 % del umbral de la pobreza estimado para un hogar unipersonal.

También se volverá a aplicar en 2025 la mejora del complemento de brecha de género adicional a la evolución del IPC, un 5 % más, que lo situará en unos 35,8 euros mensuales por hijo. A su vez, desde 2025 la cuantía máxima de la pensión inicial contributiva se actualizará cada año de acuerdo con la inflación con un incremento adicional de 0,115 porcentuales acumulativos cada año hasta 2050. En 2024, la pensión máxima es de 3.175 euros mensuales, por lo que, aplicando un alza del 2,95 %, quedará en 3.267 euros mensuales en 2025.

Junto a estas subidas adicionales, la reforma estableció un incremento de una décima anual, hasta situarlo en el 0,8 % en 2025, del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), la sobrecotización con la que se busca elevar ingresos para hacer frente al mayor gasto que implicarán las jubilaciones de la generación del 'baby boom'. El objetivo es llegar al 1,2 % en 2029.

También entra por primera vez en vigor en 2025 la «cuota de solidaridad», otra sobrecotización para los salarios más elevados que implicará abonar un recargo de entre el 0,92 y el 1,17 %, que irá incrementándose progresivamente hasta 2045.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pensiones mínimas y no contributivas: nueva subida en 2025 por encima de la inflación