Borrar
La OCU certifica a través de un estudio que una misma tarifa eléctrica puede esconder hasta 47 precios distintos

La OCU certifica a través de un estudio que una misma tarifa eléctrica puede esconder hasta 47 precios distintos

La organización de consumidores afirma que las compañías cobran menos a los nuevos clientes que a los antiguos

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 8 de marzo 2025, 00:22

Se supone que el ser un cliente veterano debería conllevar una serie de beneficios. Sin embargo un análisis realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) certifica lo contrario. En concreto, el estudio sobre 11.000 facturas eléctricas llevado a cabo con el apoyo del Ministerio de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha mostrado, según la asociación, «una preocupante falta de transparencia en el mercado eléctrico» ya que ha revelado «enormes diferencias de precios entre las tarifas de distintas comercializadoras, pero también entre tarifas de la misma empresa».

Tras analizar las miles de facturas, la OCU ha llegado a la conclusión de que las «tarifas buenas» que ofertan muchas compañías eléctricas tienen como objetivo atraer a nuevos clientes, por lo que se les ofertan productos con precios bastante más bajos que a los clientes que ya llevan tiempo con la misma comercializadora. «Pero esos buenos precios también dejarán de serlo con las revisiones posteriores», afirma la organización, que apunta a que para las comercializadoras hay «clientes de primera, segunda y tercera, porque no a todos les tratan igual».

Aún peor, la OCU ha detectado que hay compañías que cobran el doble a unos clientes que a otros. Y da nombres. Mientras que los clientes de Naturgy tienen unas tarifas muy homogéneas (la diferencia entre los de «primera» y los de «tercera» es de solo 126 euros al año), las distancias llegan a ser de 792 euros/año en Total Energies.

Otro punto llamativo que destaca la organización de consumidores son las grandes diferencias que existen en las facturas anuales, que oscilan entre 622 euros/año (Octopus Energy) y 1.564 euros/año (Factor Energía), es decir, que hay consumidores pagando 942 euros/año más por el mismo consumo.

Y por último, la OCU considera que el hallazgo más espectacular del estudio ha sido comprobrar que hay facturas de electricidad en las que aparece el mismo nombre de tarifa, pero con precios distintos, cuando lo lógico es que todos los clientes que estuvieran sujetos a una misma oferta pagaran lo mismo.

La OCU señala que, por ejemplo, en facturas del llamado Plan Estable de Iberdrola, localizaron hasta 47 precios distintos para el kWh, desde 13 céntimos hasta casi 36, lo que supone el triple. Para la One Luz de Endesa hallaron 23 precios distintos, entre 12 y 25 céntimos por kWh consumido; y más de 30 precios para A tu aire Luz de TotalEnergies.

¿Dónde radica el problema según la OCU?

La OCU cree que el mayor problema radica en que las nuevas condiciones de un contrato en el momento de su renovación o actualización de precios se comunican de manera indivual a cada cliente. Esto obliga a los usuarios a estar pendientes de estos avisos de subida que deben llegar con un mes de antelación a su aplicación, momento en el que el cliente podría darse de baja sin penalización.

La OCU critica que al usuario le resulta muy difícil tener una referencia porque los nuevos precios no se hacen públicos, por lo que es imposible que sepa si a otros les suben lo mismo, menos o más. Las diferencias en las actualizaciones de precios pueden deberse a la contratación en momentos diferentes, pero también hay otras explicaciones como que la comercializadora aplique criterios «personalizados» a cada uno de sus clientes.

Por ello, solicita un libro de tarifas o un área en las páginas web que refleje todas las tarifas que están vigentes con todos los precios que se están cobrando a los clientes.

Denuncia que la Ley del Sector Eléctrico, que establece la información que las comercializadoras deben proporcionar a los usuarios y al ente regulador CNMC, «se queda muy corta y facilita que el mercado eléctrico siga siendo uno de lo más opacos y confusos para los consumidores».

Y exige igualmente que todas las tarifas sean fácilmente identificables por su nombre: una tarifa, un precio, y que en la publicidad de las tarifas aparezcan todos los conceptos que se van a facturar visibles al mismo nivel y con todos sus decimales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La OCU certifica a través de un estudio que una misma tarifa eléctrica puede esconder hasta 47 precios distintos