Borrar
Archivo
¿Tienes una hipoteca variable y quieres cambiarla a fija? El Banco de España informa de una prórroga que te interesa

¿Tienes una hipoteca variable y quieres cambiarla a fija? El Banco de España informa de una prórroga que te interesa

El Ministerio de Asuntos Económicos aprobó un decreto en el que se establecía un Código de Buenas Prácticas cuya validez expiraba en 2023

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 6 de enero 2024, 17:22

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital aprobó a finales del 2022 el Real Decreto Ley 19/2022, por el que se estableció un Código de Buenas Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios. En el texto, se especificaba que la subida del euríbor podía tener un impacto significativo en la situación financiera de las familias con hipotecas a tipo variable, unido al incremento de otros costes de bienes y servicios básicos como los alimentos o la energía a causa del «complejo contexto internacional, marcado por la agresión militar de Rusia contra Ucrania».

Así, este decreto determinó que todos los cambios de hipoteca de variable a fijo realizados durante el año 2023 estarían bonificados. O lo que es lo mismo, sería gratuitos, tanto en el caso de una novación (modificación de las cláusulas con la entidad en la que se tiene la hipoteca) como de la subrogación (conlleva un cambio de entidad financiera y, en la mayoría de las ocasiones, alguna modificación en las condiciones que se tenían con la anterior entidad).

Esta gratuitad expiraba con el 2023. Sin embargo, el Banco de España informa de que se ha prorrogado durante todo 2024 el plazo para cambiar la hipoteca de tipo variable a tipo fijo o realizar una amortización anticipada total o parcial sin pagar comisiones.

Además, aclara que esta norma incorpora ahora otra novedad. En concreto, que la exención de comisiones se extiende también a los cambios a hipotecas a tipo mixto con un primer tramo fijo de, al menos, tres años.

Además, si durante los primeros tres años de la vida del préstamo se realiza una novación o subrogación de acreedor, que implique el cambio de tipo variable a tipo fijo o con un primer tramo fijo de, al menos, tres años, la compensación o comisión por reembolso o amortización anticipada no podrá ser mayor que la pérdida financiera que pueda sufrir la entidad, con el límite del 0,05 por ciento del capital reembolsado anticipadamente. Si la novación no implicase amortización anticipada de capital, no podrá cobrarse ninguna comisión por este concepto.

El Banco de España también informa de que una vez transcurridos los tres primeros años de la vida del préstamo, la entidad no podrá cobrar compensación o comisión alguna en caso de novación del tipo aplicable o subrogación de acreedor en la que se pacte la aplicación, en adelante y para el resto de la vida del préstamo, de un tipo de interés fijo o con un primer tramo fijo de, al menos, 3 años.

Pros y contras de una hipoteca fija y de una variable

La principal ventaja de las hipotecas fijas es su estabilidad. Como su interés no depende de índices cambiantes como el euríbor, el cliente paga siempre las mismas cuotas. Este tipo de préstamos puede acabar saliendo más barato que uno variable si el euríbor se mantiene alto a medio o a largo plazo.

La parte negativa: el interés que exigen las actuales hipotecas fijas es más alto que el de las actuales hipotecas variables, por lo que sus cuotas van a ser más caras durante el futuro más próximo. También pueden salir más caras a la larga si el euríbor se mantiene bajo a medio o a largo plazo.

En cuanto a las hipotecas variables, su ventaja es que a corto plazo, tienen un interés más bajo que las fijas a corto plazo. Es decir, que sus primeras cuotas son más baratas. A la larga, saldrán más a cuenta que las fijas si el euríbor se mantiene bajo a medio o a largo plazo.

El gran inconveniente de las hipotecas variables es que si el euríbor sube, sus cuotas también se encarecen y pueden llegar a costar más que las de una hipoteca fija. Por ejemplo, los préstamos que se revisen en octubre se van a encarecer una media de 180 euros mensuales. De hecho, si este índice se mantiene alto a medio o a largo plazo, una hipoteca variable saldrá más cara que una fija.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Tienes una hipoteca variable y quieres cambiarla a fija? El Banco de España informa de una prórroga que te interesa