Borrar
Archivo
Los alumnos de los centros concertados también accederán al complemento que la Junta concede a los Erasmus+: estas son las cuantías

Los alumnos de los centros concertados también accederán al complemento que la Junta concede a los Erasmus+: estas son las cuantías

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional acata la sentencia del TSJA, a instancias de Escuelas Católicas Andalucía

Raquel Merino

Málaga

Domingo, 27 de abril 2025, 00:20

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía modificará los acuerdos de Consejo de Gobierno de mayo de 2013 y de mayo de 2017 que fijaban el complemento autonómico que perciben los alumnos que participan en el Programa Erasmus+.

La Junta acata así la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), a instancias de Escuelas Católicas Andalucía, que decreta la anulación de las resoluciones que impedían el acceso del alumnado de ciclos formativos de centros privados concertados a participar del complemento autonómico que reciben los alumnos Erasmus+. Así lo confirman fuentes de la Consejería de María del Carmen Castillo, tras informar Escuelas Católicas en una nota de dicho auto judicial.

Según Escuelas Católicas, la decisión judicial reconoce que la «exclusión» de cerca de 7.000 alumnos que cursan sus estudios de Formación Profesional en centros privados concertados «constituye una discriminación injustificada y contraria a los principios constitucionales».

Cuantías del complemento económico Erasmus+

Con esta ayuda que concede la Junta, se busca el fomento de la movilidad académica europea en el programa Erasmus+ de los alumnos y alumnas matriculados en los centros públicos docentes de Andalucía que imparten ciclos formativos de grado superior y enseñanzas artísticas superiores.

Se conceden atendiendo a criterios de poder adquisitivo y es adicional a las cuantías que fijan la Unión Europea y el Ministerio de Educación. Los incentivos tienen en cuenta, además de los niveles de renta, el coste de la vida de los países de destino conforme a los datos de la Oficina Europea Estadística, Eurostat, y se dividen en dos modalidades.

Por un lado, los de carácter básico, que oscilan entre los 105 y los 263 euros mensuales durante un máximo de 9 meses; y, por otro, los especiales, que se añaden a las primeras para aquellos estudiantes cuyas familias tienen rentas más ajustadas y son destinatarios de las becas del Ministerio de Educación. En este caso, las cuantías oscilan entre los 75 y los 210 euros al mes.

Clasificación de países

Los países de destino del programa Erasmus+ se clasifican en tres grupos, ordenándose de mayor a menor poder adquisitivo y en virtud de los cuales se fijan los importes a recibir por los alumnos.

En la categoría 1 se incluyen Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega y Suecia y las ayudas por mes y estancia oscilan, en función de si son básicas o especiales, entre los 263 y los 210 euros.

Al apartado 2 pertenecen Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos y Portugal. Los fondos en este apartado van desde los 203 a los 152 euros.

En el grupo 3 se localizan Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia Lituania, Polonia, República Checa, República de Macedonia del Norte, Rumanía, Serbia y Turquía. Para estos destinos, el complemento de la Junta varía de 105 a 79 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los alumnos de los centros concertados también accederán al complemento que la Junta concede a los Erasmus+: estas son las cuantías