

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 11 de noviembre 2020, 17:55
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, participó ayer en la inauguración de Extenda Global 2020, el mayor evento de negocios del sector exterior de Andalucía que se celebra este año por primera vez en formato 100 % digital.
Moreno destacó en su intervención la capacidad y la competitividad del sector exterior andaluz para ejercer de motor de la economía de nuestra comunidad autónoma, al mismo tiempo que incidió en su compromiso para facilitar y poner en marcha todos los mecanismos a su alcance para que las empresas afronten nuevos retos. Además, el presidente aseguró que buena parte de la marca Andalucía y de la reputación de nuestra tierra fuera de nuestras fronteras procede del papel que desempeña Extenda.
También aprovechó para recordar que el sector exterior es un valor refugio a prueba de la crisis y que, gracias a su fortaleza, Andalucía ha conseguido mantenerse como una de las comunidades más exportadoras de España con una bajada lógica de las exportaciones, pero algo menor que la de la media nacional y mucho menor que la de las principales economías exportadoras de la Unión Europea.
«Nuestro sector exterior ha sido capaz de inyectar a la economía andaluza un superávit de más de 2.000 millones de euros, frente al déficit comercial que España mantiene con el exterior, que se eleva a los 9.000 millones», incidió.
En esta misma línea, el presidente andaluz señaló que, pese a lo convulso de este año, el número de empresas exportadoras regulares registradas hasta el mes de julio se ha mantenido prácticamente igual al del mismo periodo de 2019, acaparando estas compañías el 94% de las exportaciones andaluzas, lo que refleja que las empresas andaluzas se están reactivando hacia el exterior pese al duro impacto de la pandemia.
«Los datos acreditan que aquellas empresas que apuestan de forma decidida por el mercado exterior disminuyen sus riesgos, alcanzan el éxito, son más robustas y competitivas y generan empleo de mayor calidad. Decirlo es fácil, hacerlo ya no tanto, más aún en este tiempo y con un tejido empresarial como el nuestro, compuesto en un 95% por pymes y micropymes».
Es por ello que ofreció todo el apoyo del Gobierno andaluz para impulsar este proceso a través de Extenda ya que «es la mejor estrategia para sus empresas y la mejor estrategia para Andalucía».
El mandatario aprovechó para recordar a los asistentes que en Andalucía se ha activado el Programa Activa Internacional, desarrollado con la colaboración del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y de CEA, que contiene un Mapa de Oportunidades de Exportación, un Plan de Acompañamiento Individual en todo el proceso de internacionalización, con asesoría experta específicamente enfocada al comercio digital.
Igualmente aludió a la Mejora de los Servicios de Extenda para contribuir a la liquidez de las empresas con medidas por valor de 1,5 millones de euros en forma de devolución de cuotas y tarifa única superreducida y a la Red Andalucía de Extenda que, por primera vez, dota a ésta de presencia permanente en todo nuestro territorio a través de una red de agentes expertos que tienen como misión incorporar en su primer año al menos 1.400 empresas a la internacionalización.
«Esto junto a la experiencia acumulada por el nuevo enfoque digital y de mercado de Extenda, el incremento de la colaboración público-privada y el trabajo conjunto con la CEA y las Cámaras de Comercio dará lugar, antes de final de año, a la aprobación de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027 con la que se pondrán los cimientos para que el sector exterior andaluz dé un nuevo salto cualitativo en esta década y sea ese motor de recuperación y crecimiento económico que Andalucía necesita para su avance y progreso» subrayó.
Por su parte, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, y presidente de Extenda, Elías Bendodo, indicó que en Extenda Glibal «las empresas andaluzas pueden acceder en sólo 48 horas a una información estratégica de hasta 62 mercados y un conocimiento del marco actual del comercio internacional que obtenerlo de otra forma implicaría un alto coste de tiempo y de dinero». También puso en valor medidas como el programa Activa Internacional y la Red Andalucía de Extenda. Todo ello una apuesta firme y continuada, en palabras del consejero, por «reactivar la actividad internacional de las empresas andaluzas e incrementar la base exportadora, para que el sector exterior vuelva a ejercer de motor para sacar a la economía andaluza de la crisis derivada de la situación de pandemia internacional».
De igual modo, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) Javier Lara, recordó durante su intervención en el encuentro: «Las empresas tienen que reactivarse para superar esta situación, plagada de dificultades por la crisis sanitaria. Esta reactivación implica asumir y potenciar pautas y directrices que nos conducen a la competitividad empresarial. Y entre ellas destaca la internacionalización».
El presidente de la patronal andaluza destacó también que Andalucía tiene un tejido empresarial competitivo, que le posibilita ser la segunda comunidad autónoma con mayor capacidad de exportación, siendo España el cuarto país exportador de la UE y el décimo del mundo.
No en vano, como señaló consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, la internacionalización «ha sido el salto cualitativo más importante que ha tenido la economía andaluza en este siglo».
Una edición virtual y de éxito
Extenda Global 2020 se celebró durante ayer y hoy con la participación de 645 empresas andaluzas. Este encuentro de carácter exclusivamente profesional cuyo objetivo es fomentar el negocio exterior de las pymes andaluzas y la inversión internacional, acercó en estas dos jornadas a las empresas las oportunidades de negocios que se presentan en 62 países.
Se trata de una cifra récord de países representados a través de la Red Exterior de Extenda, que en los dos últimos años ha incorporado 12 nuevos destinos. Entre sus responsables y el resto de ámbitos de reunión, se celebrarán 1.299 encuentros de negocio B2B previamente concertados con los 1.200 profesionales inscritos.
Además de las reuniones de negocio, en Extenda Global ha brindado a las empresas participantes información y conocimiento sobre los principales mercados y procesos ligados al comercio exterior a través de 14 sesiones de conferencias, así como a los nuevos servicios e instrumentos de apoyo a la internacionalización que ofrece Extenda y las principales entidades públicas y privadas que prestan servicios de apoyo a la internacionalización en España.
Además del presidente de la Junta de Andalucía, en el evento han participado el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y por el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industrias, Servicios y Navegación, Javier Sánchez Rojas.
La agencia se encuentra en un proceso de transformación digital, iniciado en su nueva etapa y potenciada desde el pasado mes de marzo, ante las restricciones surgidas para los traslados internacionales por la COVID-19. Desde entonces, Extenda ha adaptado sus servicios al ámbito digital para seguir prestando servicio al tejido empresarial andaluz, mejorando la eficacia de sus servicios hacia las firmas de la comunidad. No en vano, esta estrategia ha dado lugar a la aprobación del programa Activa Internacional, por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.