Borrar
El ingeniero industrial malagueño José Fuertes, en el expositor de su empresa en una feria del sector deportivo en Shangai el pasado marzo. SUR
Wiemspro, la electroestimulación 'made in Málaga' que triunfa en el extranjero

Wiemspro, la electroestimulación 'made in Málaga' que triunfa en el extranjero

La firma deportiva creada por el ingeniero industrial José Fuertes prevé cerrar el año con una facturación de tres millones de euros y ventas en una treintena de países

Lunes, 5 de noviembre 2018, 00:18

Los sistemas de electroestimulación muscular irrumpieron en España hace poco más de un lustro y en este tiempo han experimentado una evolución espectacular. En este ámbito un ingeniero industrial malagueño, José Fuertes, de 44 años, ha conseguido situarse a la vanguardia, con el primer dispositivo del mercado inalámbrico, que no emplea cables para conectar la máquina con el traje que se coloca el usuario.

La historia de Wiemspro arranca en 2014, cuando Fuertes, que tiene dos empresas de tecnología de productos médicos en Hong-Kong y China, comienza a ir al gimnasio y su entrenador, viendo que apenas asiste a las sesiones de musculación, debido a sus continuos viajes a Asia, le propone que pruebe con los sistemas de electroestimulación que tenían. «Aquello me enganchó, en 20 minutos entrenabas y te encontrabas fenomenal, pero me di cuenta de que la tecnología se podía mejorar, eliminando los cables», recuerda Fuertes.

LOS DATOS

  • 80% Es el porcentaje de la facturación de la firma malagueña que procede de las ventas en el extranjero, en una treintena de países de tres continentes.

  • 4.500 Es el precio medio en euros de los sistemas inalámbricos que ha diseñado, patentado y fabricado la firma malagueña.

  • 12 Son las personas que pueden utilizar simultáneamente la tecnología diseñada por la empresa.

Con su experiencia en el diseño de aparatos médicos, el ingeniero patentó el primer dispositivo del mercado basado en un generador de ondas, que utiliza como base una aplicación disponible en la App Store de iPhone, lo que permite su actualización constante. Además, tienen varios modelos de trajes, que se ajustan a las tallas de los clientes. El sistema se comercializa al precio de 4.500 euros, con tres trajes, aunque la tecnología permite ser utilizada por hasta 12 personas a la vez.

«No soy partidario de los centros de electroestimulación específicos, con apenas 20 metros cuadrados, nuestro producto está pensado para gimnasios y centros deportivos, y para ser usado por varias personas a la vez, ya que la tecnología es inalámbrica», cuenta Fuertes, quien detalla que en los apenas tres años que llevan con el producto en el mercado han conseguido comercializar más de 1.200 equipos. El 80% de estas ventas se ha realizado en una treintena de países de tres continentes: Europa, América y Asia. La facturación de la firma rondará al cierre de este tercer ejercicio los tres millones de euros, con un crecimiento del 100% cada año.

Un sistema pionero que utilizan grandes estrellas del deporte

La tecnología diseñada por el ingeniero industrial malagueño José Fuertes cuenta con el aval y la experiencia de una importante nómina de deportistas de primer nivel, entre los que se encuentran profesionales de disciplinas tan dispares como el golf, el fútbol, el atletismo, el piragüismo o el tiro al plato.

Así, según explica el responsable de la firma malagueña Wiemspro entre los deportistas de primer nivel que utilizan sus dispositivos se encuentran el golfista vasco Chema Olazábal, el futbolista del Real Madrid Dani Carvajal, el golfista de Churriana Miguel Ángel Jiménez o Sandra Corcuera, pentacampeona del mundo de retro 'running'. El listado de figuras que se han rendido a las ventajas físicas que les aportan este tipo de tecnologías, basadas en las microdescargas eléctricas durante un corto periodo de tiempo, están también los piragüistas gallegos Carlos Pérez Rial, que fue medalla de oro en las Olimpiadas de Pekín 2008, y que sumó ocho medallas mundiales más; y Álvaro Fernández Fiuza, que acumula siete preseas mundiales en piragüismo. Igualmente, la sevillana Blanca Manchón, cinco veces campeona del mundo de windsurf, y la cordobesa Fátima Gálvez, campeona mundial de tiro al plato en la modalidad de foso olímpico, también se han 'enganchado' a esta tecnología. En este club de nombres que han apostado por Wiemspro hay también actrices como la valenciana Patricia Montero, que ha actuado en series como 'Yo soy Bea', 'Los hombres de Paco' y 'El don de Alba'.

Toda la tecnología de los sistemas Wiemspro se diseña y fabrica en España, en centros de Málaga, Córdoba y Barcelona, según explica el fundador de la firma, que está a la espera del visto bueno definitivo para comenzar a comercializar sus dispositivos en los EE UU. «Confiamos en conseguir el permiso de la Food and Drugs Administration (FDA) para el mes de diciembre. Si es así, las previsiones de facturación aumentarán, porque en este país tenemos ya muchos clientes interesados», argumenta.

Los dispositivos de Wiemspro no se venden a particulares, ya que para utilizarlos hay que realizar unas sesiones de formación. «Una de las cosas que más sorprende a nuestros clientes es que podemos controlar todos los parámetros de uso, y atendemos cualquier incidencia durante las 24 horas del día, ya que los dispositivos están conectados a una red, que a su vez vuelca todos los datos en la nube», detalla.

José Fuertes destaca las ventajas de los sistemas de electroestimulación, aunque aconseja ponerse siempre en manos de profesionales. «Con un entrenador personal y siguiendo las pautas de entrenamiento, se consiguen grandes resultados y con poco tiempo de entrenamiento», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Wiemspro, la electroestimulación 'made in Málaga' que triunfa en el extranjero