Borrar
Sergio Becerra y Álvaro Becerra, administradores de Herbecon Systems. SUR
Playas App, la herramienta de una empresa malagueña para el control del aforo en las costas españolas

Playas App, la herramienta de una empresa malagueña para el control del aforo en las costas españolas

Ayuntamientos de todo el país trabajan ya en la implantación de esta aplicación digital con su creadora, Herbecon Systems, una firma ubicada en Sierra de Yeguas

Domingo, 5 de julio 2020, 18:55

La llegada de la 'nueva normalidad' tras la crisis del coronavirus ha traído nuevas ideas para hacer frente a las necesidades actuales, como la obligación de controlar el aforo en las playas para respetar la distancia de seguridad. Es el caso de Playas App, una herramienta digital creada desde Málaga para informar a los ciudadanos sobre el estado de las costas españolas. Ayuntamientos de todo el país trabajan ya en la implantación de esta aplicación con su creadora, la empresa Herbecon Systems, ubicada en Sierra de Yeguas. «La idea es tener toda la información sobre tu playa en un clic, para que la visita sea más cómoda y sepamos a qué zonas ir», explica Álvaro Becerra, uno de los administradores de la firma, que cuenta con 20 años de experiencia como proveedores de tecnologías de la información a empresas privadas y a administraciones públicas.

El objetivo de esta aplicación es ofrecer al ciudadano una información veraz y en tiempo real del estado de las playas que suele frecuentar, aportando datos de aforo, aparcamientos disponibles, tiempo, temperatura, incidencias o notificaciones. Además, se trata de una plataforma multilenguaje disponible en todos los idiomas, según indica Becerra. «Todos somos usuarios de playas, y al final lo que se busca es poder pasar un día agradable, por ello queremos facilitar toda la información posible para que el ciudadano decida a qué zona quiere ir y cuándo».

Esta herramienta cuenta además con las especificaciones concretas que pueda tener cualquier playa, como es el factor de las mareas en el caso de las playas atlánticas. El primer ayuntamiento en poner en marcha esta aplicación ha sido el de Chiclana de la Frontera, y lo seguirán consistorios como el de Marbella. Asimismo, trabajan con municipios de toda España para implantarla, como Rota, San Fernando o Valencia. «Muchos se están interesando por esta aplicación, y nuestra idea es concentrarla a través de entidades supramunicipales, para que haya una aplicación unificada en la que se pueda ver el estado de todas las playas de la comunidad autónoma, y así poder tener información actualizada de cualquier municipio que visitemos», afirma su creador.

Con esta aplicación se trabaja en dar una labor de información para los ayuntamientos y la ciudadanía, pero serán las administraciones las que luego controlarán con más personal y con las fuerzas de seguridad que realmente se cumpla la distancia de seguridad entre bañistas.

Los datos en tiempo real serán aportados por el ayuntamiento, a través del método que implanten para la vigilancia de las playas. «La información se trasladará a través de diferentes formas, ya que hay municipios que cuentan con personal de Salvamento Marítimo, Policía Local o incluso con drones o tornos manuales de entrada y salida. La aplicación se adapta a sus necesidades».

Asimismo, Becerra afirma que la aplicación se irá actualizando en las próximas semanas para añadirle más herramientas, como la gestión del aforo en parkings o la posibilidad de reservar en restaurantes cercanos a la playa en cuestión. Por otra parte, la aplicación cuenta con utilidades para trasladar diferentes cuestiones a los ayuntamientos, como notificaciones de incidencia, averías en el mobiliario urbano o alertas sanitarias. «Todas las herramientas estarán integradas, y ya será decisión de cada consistorio cuáles activar y cuáles no», explica el administrador de Herbecon.

De esta forma, asegura que la herramienta «permite con mucha rapidez ir tomando decisiones, tener información con anterioridad antes de que el ciudadano decida salir a la playa, y eso es algo fundamental en estos momentos». Además, destaca «la ventaja que supone también para el ayuntamiento, porque además se van a obtener muchos metadatos que la administración va a poder utilizar de manera rápida para ver qué sectores van recibiendo más afluencia y en qué horario».

Además de continuar trabajando en esta aplicación con ayuntamientos de todo el país, la empresa prepara otros proyectos también relacionados con aplicaciones móviles que aporten herramientas a los ciudadanos. Según indica Becerra, una de ellas es una aplicación destinada al turismo, en la que se pueda encontrar toda la información necesaria para el visitante. «Queremos que el turista tenga todas las herramientas para moverse con tranquilidad y seguridad por la zona a la que viaje a tan solo un clic».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Playas App, la herramienta de una empresa malagueña para el control del aforo en las costas españolas