

Secciones
Servicios
Destacamos
Las bicicletas se han convertido en un producto de moda. Prueba de ello es la gran demanda actual y las cifras registradas en el sector ... en 2020, que cierra con un récord en ventas. Este 'boom' ha provocado una falta de stock generalizada en los talleres y comercios, especialmente en lo relacionado con materiales y componentes. Los problemas logísticos derivados de la pandemia y la desbordada producción de las principales fábricas asiáticas se postulan como los principales motivos de esta situación, que se extiende a numerosos establecimientos del sector en Málaga. «2020 fue un año de muchísima venta, unas cifras que nunca antes se habían visto en el sector», explican desde Navarro Hermanos, y aseguran que hay lista de espera de varios meses para adquirir ciertos modelos. «Es una situación generalizada, aún no se ha normalizado la logística y hay retrasos».
Tras los meses de confinamiento, la afición por las bicicletas creció a pasos agigantados en 2020. Muchos desempolvaron la bici que guardaban en el trastero, y los que no disponían de ella no dudaron en hacerse con una. Concretamente, la venta de bicicletas se incrementó un 24,10% en 2020, alcanzando una cifra récord en el sector: más de un millón y medio de unidades vendidas en toda España. «Nunca se habían vendido tantas bicicletas en un solo año», señala Jesús Freire, secretario general de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (Ambe).
El informe del sector de la bicicleta en cifras, que publica anualmente Ambe en colaboración con Cofidis, arroja datos «históricos». La facturación del sector se incrementó en 2020 un 39,39%, hasta alcanzar los 2.607 millones de euros. El incremento de ventas también se ha visto reflejado en un aumento en todas las categorías, con un récord en venta de componentes (+21,7%) y de accesorios como el textil (+13%). «Con la pandemia se ha acelerado un proceso que venía de antes, es una tendencia y una gran oportunidad para el medio ambiente», indica Freire, que destaca el aguante del empleo en tiendas y talleres: «El balance de este año es positivo, contamos con casi 3.000 tiendas y se han abierto 30 nuevas. El sector emplea a 22.000 personas de manera directa».
El modelo de bicicleta más demandado sigue siendo el de montaña, pero los mayores incrementos se han registrado en modelos eléctricos (+48,9%) y urbanos (+46,4%). Al igual que en la mayoría de los mercados europeos, las e-bikes pasan a ser la categoría que más crece en porcentaje de unidades vendidas y en facturación, y ya es la número uno en valor. Por otra parte, el aumento de las ventas de bicicletas urbanas ocupa la segunda plaza, con un crecimiento del 46,39% respecto al año pasado.
El aumento de la demanda ha hecho que la producción se multiplique, ocasionando falta de stock de piezas o modelos concretos de bicicletas, según indica el secretario general de Ambe. «Se está haciendo un esfuerzo enorme, el sector se esta adaptando a esta nueva situación», señala Freire, que asegura que hay muchos factores que influyen. «Estamos en un mundo conectado, el Covid ha sido una disrupción total. Depende del precio de los contenedores y de la producción óptima de las fábricas».
24,10% es el incremento de la venta de bicicletas en España en 2020, con más de un millón y medio de unidades vendidas
2.607 millones de euros alcanzó la facturación del sector, que se incrementó un 39,39% durante el pasado año.
22.000 personas trabajan de manera directa en el sector de talleres y comercios de bicicletas.
En este sentido, indica que pese a la falta de stock, se trata de modelos concretos y de piezas específicas. «Hemos visto muchas colas en los talleres para reparar bicicletas y las tiendas están realizando pedidos para años vista. Hablamos de una situación que nunca antes se había producido».
Los retrasos en las cadenas de suministro están siendo una realidad en las tiendas y talleres de bicicletas de Málaga, que cuentan con plazos de entrega muy extensos que en ocasiones pueden alargarse incluso varios años, según destaca José Manuel Campos, de Campos Lorca. «El 'boom' que hubo después del confinamiento ha hecho que tengamos mucha rotura de stock ahora. Las entregas se están posponiendo y nos faltan materiales, eso nos afecta a la mano de obra y al taller».
En este sentido, Campos explica que tienen pedidos de material programados hasta diciembre de 2022. «No podemos hacer un mantenimiento cotidiano de la bicicleta ni dar plazos a los clientes, faltan cosas básicas como casettes y piñones, no sabemos cuando llegará el material».
Según se desprende del estudio realizado por AMBE y Cofidis, la revolución en la movilidad eléctrica se consolida al superarse la barrera de las 200.000 unidades vendidas en 2020 (212.635 en total) en un solo año. El aumento del precio medio de la bicicleta en España (+21,7%) hasta alcanzar los 865 euros de media, se apoya en el crecimiento de la venta de los modelos eléctricos con un precio medio de 2.648 euros por bicicleta. Además, la bicicleta eléctrica se posiciona como número uno en volumen de facturación, superando a la bicicleta de montaña. «España también vive su propia revolución eléctrica a pedales», destacan.
Las bicicletas nuevas también «vuelan» de la página web de esta tienda malagueña, que envía a toda España. «Hay algunos modelos que duran dos horas o medio día en la web». La parte buena de todo esto es que han podido vender todo el stock disponible que quedó guardado durante el confinamiento, según explica Campos.
La situación es similar en Recyclo Bike Shop, que también trabaja con el alquiler de bicis. La falta de turistas y de stock de nuevos modelos han hecho que la flota de alquiler también se haya destinado en parte a la venta, según indica su gerente, Greg Mills: «Hay fabricantes muy importantes que sufren grandes retrasos en sus pedidos. Nosotros importamos bicicletas y piezas desde Inglaterra, y el aumento de los aranceles hace que tengamos que subir el precio».
Para solucionar esta problemática, Mills apuesta por proveedores menos conocidos. «Esto va a generar una oportunidad de negocio para mucha gente, hay brotes verdes porque tenemos piezas con 50 semanas de demora».
Noticia Relacionada
Ante la falta de stock de modelos más económicos, el mercado de bicicletas usadas ha experimentado un repunte, según indica el gerente de Recyclo. «Está más vivo que nunca, porque hay un cuello de botella en el transporte. Tengo clientes esperando a su bicicleta desde hace más de tres meses», advierte.
La gran demanda de bicicletas tras el confinamiento también fue una realidad en Navarro Hermanos, firma que ya comienza a contar con más stock ya que se adelantaron en los pedidos. «Ahora tenemos bicicletas, pero lo que pasó en 2020 no se ha visto nunca. Estamos sirviendo productos pero para ciertos modelos hay lista de espera de varios meses», indican.
Respecto a lo más vendido en sus establecimentos, destacan el gran crecimiento de la demanda de bicicletas eléctricas: «Se ha disparado, la afición a la bicicleta ha crecido mucho y el sector lo ha notado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.