Secciones
Servicios
Destacamos
Javier González de Lara (Málaga, 1963) atiende esta entrevista por teléfono el jueves desde su casa. Lleva varios días intentando teletrabajar y no ir al despacho de la CEM, pero siempre acaba allí: demasiados fuegos por apagar. El presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga y de Andalucía tiene una obsesión que repite a lo largo de la conversación: quiere «ser útil» y no sólo a los empresarios: esta semana buena parte de sus esfuerzos se han dirigido a buscar mascarillas para los hospitales andaluces.
-En esta situación, lo primero es preguntar por la salud. ¿Todos bien en casa?
-Sí, gracias a Dios todos estamos bien: mi mujer y mis hijos; todos en casa. Y con mucho ánimo, a pesar de las dificultades.
-No le pregunto qué le preocupa durante estos días porque es obvio. ¿Qué le ocupa?
-Yo lo que quiero en estos momentos es ser útil. En los últimos días estamos preparando un paquete de avales que queremos poner en marcha muy pronto desde Garántia [la sociedad de garantía recíproca andaluza, que él preside] para dotar de liquidez a las pymes y autónomos en Andalucía. Vamos a avalar préstamos hasta 500 millones de euros, con un tíque medio de 25.000 ó 30.000 euros, sólo para financiar circulante. La Junta nos apoya aportando 36 millones de euros al fondo de provisiones técnicas de Garántia para reforzar nuestra solvencia.
-¿Cómo funcionarán esos avales?
-Imagina que tú eres una autónoma que tiene un restaurante que ha tenido que cerrar y necesitas un crédito de 40.000 euros para circulante. Garántia estudia la operación, te da el 'OK' en cinco días y el banco es el que te presta el dinero; lo hace sin ningún riesgo porque nosotros te avalamos y respondemos si no pagas. Van a ser préstamos con un año de carencia y tres de devolución y un tipo de interés del 3 ó 3,25%. Me gustaría que quede patente mi gratitud a las entidades financieras porque se las está criticando permanentemente y la realidad es que están dando la cara. Aquí hay una alarma sanitaria, que es la prioridad absoluta, en la que mucha gente está arrimando el hombro: los sanitarios, que tienen el cielo ganado; las fuerzas y cuerpos de seguridad... Y también hay una alarma económica, y todos, incluidas las entidades financieras, estamos dando un paso adelante.
-¿Cuándo estarán disponibles los préstamos?
-Estamos a la espera de algunos trámites administrativos que tiene que hacer la Junta y nosotros mientras estamos preparando un equipo de 150 personas para estudiar las operaciones... La idea es que estos avales estén operativos para fin de mes porque va a ser un momento de tensión financiera para muchos empresarios. Me consta que la Junta está poniendo toda la carne en el asador para que esto esté operativo a finales de la semana que viene.
-Con medidas como ésta, ¿intentan que el batacazo económico sea coyuntural y no marque el inicio de otra crisis larga?
-Yo coincido en que esto va a ser una crisis temporal, pero muy intensa y aguda. ¿Qué sucede? Que se ha presentado sin manual de instrucciones. Hoy [por el jueves] ha habido una magnífica noticia, y es que el Banco Central Europeo va a inyectar liquidez para sostener la deuda pública, la prima de riesgo y la solvencia de las entidades financieras. Esto es muy importante, por fin veo que empiezan a darse cuenta de la gravedad del problema. Ahora mismo lo más urgente es garantizar la liquidez del sistema económico. Nosotros somos una gota en el océano, pero sé que los bancos que están en el consejo de Garántia están volcadísimos y van a poner a funcionar las líneas ICO a funcionar con muchísimo interés. Otras entidades están poniendo en marcha créditos preconcedidos para situaciones de emergencia y yo creo que toda esa suma de herramientas son las que van a amortiguar el efecto de la crisis. Pero ojo, hablamos de operaciones que van a cubrir a las empresas durante tres, cuatro o cinco meses. No más.
-¿En qué plazo debería resolverse esto para que el daño a las empresas no sea irreversible?
-Insisto, el mundo está a las puertas de una crisis global insólita que nadie podía prever. ¡Ni en los guiones de Hollywood! Lo que hay que mantener es la liquidez de las empresas. Pero no olvidemos que lo fundamental es la crisis sanitaria. Tenemos que vencer a la cadena de contagio porque en cuanto eso ocurra, la confianza volverá.
-¿Cree que vamos por el buen camino para vencer esa cadena de contagio?
-Estoy gratísimamente sorprendido del comportamiento y la madurez de los ciudadanos, de cómo están obedeciendo al 99,9% el confinamiento. Y eso en un país como el nuestro, latino, que no está acostumbrado a estar en casa, sin contacto... es muy duro. No hay un libro de instrucciones, pero tenemos la ventaja de ir por detrás de China; sabemos cómo han vencido al virus allí. Así que si nos quedan ocho, diez, doce días difíciles, vamos a tener confianza.
-¿Qué mensaje lanzaría en este momento tan difícil?
-Yo lanzaría tres mensajes. El primero es solidarizarnos con los más necesitados, los que están sufriendo. Darles consuelo a nuestros mayores, las personas inmunodeficientes. La prioridad es cuidarlos y blindarlos. Segundo mensaje: tenemos que gestionar el miedo, el propio y el ajeno. Tenemos que generar cadenas de solidaridad y apoyo y dejar de mandar mensajes negativos y bulos por redes sociales. Y tercero, no menos importante: saber gestionar la inmediatez. Todo el mundo quiere respuestas inmediatas y no las hay. El guión se escribe a diario, con serenidad, con templanza y trabajando y proponiendo iniciativas.
-Las empresas que pueden seguir funcionando, ¿están teniendo problemas para hacerlo?
-Con las debidas medidas precautorias hay que facilitar que sigan funcionando las actividades que están permitidas. Nos ha sorprendido esta medida de parar por la calle a personas que van a su puesto de trabajo y exigirles que acrediten a dónde van, porque eso no lo pone en ninguna norma. Pedimos un poquito de comprensión. La policía está funcionando magníficamente bien, pero pedimos que se facilite a quien tenga que trabajar, igual que al transporte de mercancías. No debemos romper la cadena de suministro.
-Asistimos a una avalancha de expedientes de regulación temporal de empleo. ¿Se atreve a decir cuántos parados va a sumar la provincia este mes?
-Muchos, no me atrevo a hacer un cálculo. El 72% del PIB de la provincia es servicios: turismo, comercio, hostelería, transporte, logística... Y si un decreto de alarma te obliga a cerrar tu hotel, tu restaurante o tu centro de ocio, no te queda más remedio que ir a un ERTE. Pero no dramaticemos: un ERTE no es un ERE; es temporal, lo que hay que intentar es que aunque sean muchos, sean breves. Hay que tener la mente muy distorsionada para pensar que hay gente que quiere defraudar en un momento de alarma nacional.
-¿Qué nota le pone al paquete de medidas económicas y laborales que ha lanzado el Gobierno central?
-Le pongo un 7, quiero generar un mensaje de confianza. Me alegra además que se haya tenido sensibilidad en algunos puntos que nos habían preocupado, como la prestación para los autónomos y la agilización de los ERTE. Ahora, si me pregunta por el gobierno de Andalucía le pongo una nota más alta: un 9. Porque lo que ha sacado [un plan de 1.000 millones de los que 900 tienen como destino pymes y autónomos], dentro de su capacidad, que es poca, es eficiente; muy concreto, medido y muy aplicable. Y además está la carga que tiene el gobierno andaluz sosteniendo la sanidad; que no le están ayudando, vamos a hablar claro: está soportando a pelo el coste de la sanidad y de la asistencia social. Muy bien por el gobierno andaluz, lo digo con todo el orgullo, y que me critiquen si quieren. Está dando la talla y además con mucha sensatez. Pongo en valor, por cierto, la estrechísima colaboración que está teniendo con la sanidad privada. Antes de que se obligara por la alarma nacional, todo el sector privado se puso a disposición de la Consejería de Salud para hacer lo que hiciera falta.
–Esta Semana Santa iba a ser muy especial para usted: es el pregonero. Y va a ser especial, pero por un motivo muy diferente.
–Sin duda, pero no lo tomo como algo negativo. Si la Agrupación de Cofradías me quiere nombrar el año que viene, yo estaré encantado, si no, no pasa nada; en estas cosas hay que ser muy respetuoso. Va a ser una Semana Santa distinta, pero parecida a como la han vivido los cristianos durante siglos: con recogimiento, en la intimidad de la familia. La Semana Santa se ha celebrado en las persecuciones atroces de Nerón, en la peste bubónica de la Edad Media… Es cierto que lo de ser pregonero implica un trabajo monumental… es como montar una 'startup', con tu equipo de personas que te ayudan. Y teníamos muchísima ilusión. Pero eso es secundario ahora. Los que son creyentes y cofrades tenemos que ser coherentes con esa medalla que se ponen en el pecho: hay que volcarse con las personas que necesitan ayuda.
–¿Qué es lo que más echa de menos en este momento de confinamiento?
–Sobre todo, las relaciones humanas. Intento transmitirles a mis hijos que esta situación excepcional nos tiene que hacer valorar todo: un beso, un abrazo, ir a ver a la abuela... El virus ha venido a dispararnos a la línea de flotación porque ha roto el contacto físico. Hasta en una guerra la gente se abraza y se ama, pero ahora todo el mundo tiene miedo y guarda una distancia de seguridad. Las manos son el gran vehículo de comunicación en el ser humano.
–¿Vamos a aprender algo de todo esto?
–Muchísimo. Esto no deja de ser una gran lección de la vida. Llevábamos 70 años, desde la II Guerra Mundial, sin una crisis de esta envergadura. Hemos creado una sociedad en la que se nos había olvidado lo que nos contaban nuestros padres y abuelos. Y pensábamos que todo estaba garantizado. Esto nos enseña que igual que tenemos derechos, tenemos obligaciones. Y hay ciudadanos a los que les ha chocado eso porque no eran conscientes de que la ciudadanía implica obligaciones. La sociedad va a madurar muchísimo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.