

Secciones
Servicios
Destacamos
La mayor cadena de supermercados de España, Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, tiene previsto comprar 21.500 toneladas de limones en 2020, un 10% más que el año pasado, cuando se adquirieron 19.600 toneladas. Esta producción, que se venden tanto en malla de un kilo como a granel, se adquiere a las empresas Frutas Poveda, Tana, Frugarva y Mundosol con productos de campos que se ubican en la Región de Murcia, Comunitat Valenciana y Andalucía.
En el caso de Andalucía, en concreto, la compañía adquirió en la campaña anterior un total de 3.891 toneladas de limón fundamentalmente a la empresa Tana, que centraliza en su almacén de Málaga limón de la variedad Verna procedente de varias zonas productoras (Almería, Málaga, Huelva, Sevilla, Córdoba). También compraron en campos de Andalucía los proveedores Frugarva y Andusol. Tana es una empresa murciana que cuenta con fincas propias en Málaga y compra a agricultores del valle del Guadalhorce, una de las principales zonas de producción de cítricos de la provincia, junto a la comarca de la Axarquía.
Málaga destaca por ser la provincia con más producción de limón en Andalucía. Según el aforo para la campaña 2020-2021, todo apunta a que Málaga volverá a repetir como la primera productora de limones en la comunidad andaluza con 74.346 toneladas -109.590 en Andalucía-. Sin embargo, la cosecha será un 22,1% inferior a la de 2019-2020, cuando los productores de cítricos malagueños alcanzaron 80.116 toneladas de limones.
El limón es muy rico en vitamina C, y habitualmente se usa para aromatizar platos, elaborar zumos, helados o sorbetes. También se puede emplear como sustituto del vinagre para aderezar ensaladas, en carpaccios o marinados. Igualmente, se pueden exprimir los limones y congelar el zumo para futuras utilizaciones.
Mercadona apoya la iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «Frutas y Verduras de temporada». Asimismo, Mercadona defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Este acuerdo voluntario, que supone un nuevo paso en la promoción de prácticas comerciales justas, se enmarca en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.