Borrar
Una factura de la luz. Óscar Chamorro
El abaratamiento del gas, la luz y las gasolinas modera el IPC al 2,2% en abril

El abaratamiento del gas, la luz y las gasolinas modera el IPC al 2,2% en abril

La tasa de inflación cae al nivel más bajo desde octubre, aunque la subyacente repunta hasta el 2,4% por la subida de los alimentos

Martes, 29 de abril 2025, 09:07

La inflación volvió a caer en España en abril y encadena dos meses a la baja. Desde octubre de 2024 España no tenía una tasa de precios tan baja, con un Índice de Precios al Consumo (IPC) que se moderó una décima más hasta el 2,2% en abril -después del desplome de siete décimas en marzo- y se sitúa ya en un nivel muy cercano al objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2%, según el dato adelantado este martes por el INE.

Esta caída de la inflación se debe un mes más al abaratamiento de la factura eléctrica debido a la mayor generación de las renovables, sobre todo de la eólica y la hidráulica, por los temporales que se han producido en distintos en puntos del país en las últimas semanas. Además, los carburantes y el gas también tienen unos precios inferiores a los de abril de 2024, lo que empuja la inflación a la baja.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en abril se incrementó cuatro décimas, hasta el 2,4%, dos décimas por encima del índice general. Con este repunte, se pone fin a tres meses consecutivos de retrocesos en la inflación subyacente debido al efecto de la Semana Santa que tuvo lugar en abril, en vez de en marzo como el año pasado, lo que supuso aumentar precios de los servicios turísticos en ese mes, según los expertos de Caixabank Research.

El gabinete de estudios augura un segundo trimestre con buenas perspectivas respecto a la inflación. «En estos momentos los mercados de futuros de las principales materias primas energéticas anticipan unos precios por debajo de los que habíamos previsto en febrero, introduciendo así riesgos a la baja en nuestras previsiones», aseguran.

Alimentos

Estadística publicará los datos definitivos del IPC de abril el próximo 14 de mayo y se podrán desgranar cómo han subido los alimentos, pero la OCU han elaborado un estudio que permite hacer una primera aproximación. La asociación de consumidores revela que el coste de la cesta de la compra ha caído un ligero 0,3% en abril gracias al descenso del aceite de oliva (-13%), las bebidas, el queso, la fruta y la verdura. Pese a estos datos, el observatorio de la OCU también revela que otros alimentos básicos de la compra como las patatas, la carne, las manzanas, el café o la leche se han vuelto a encarecer en abril.

Destaca el precio de los huevos, ya que aunque en abril suben solo un 0,6%, acumula un encarecimiento del 25% respecto a hace un año, lo que refleja la dificultad de abastecimiento de Estados Unidos por la gripe aviar y el consecuente aumento de la demanda en España.

La OCU advierte que los alimentos son un 35% más caros que hace tres años, por lo que piden la reactivación de la rebaja del IVA a los alimentos básicos que decayó el 1 de enero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El abaratamiento del gas, la luz y las gasolinas modera el IPC al 2,2% en abril