Borrar
Vista general de Manhattan, Nueva York.
Españoles en Nueva York

Españoles en Nueva York

Muchos emprendedores buscan desarrollar su proyecto de negocio en la Gran Manzana tras el éxito de compatriotas como José Andrés

Carolina Martín

Domingo, 14 de junio 2015, 07:50

Cada vez más españoles cruzan el charco para ver cómo respiran sus ideas en Nueva York, buscar una oportunidad y poner en marcha su sueño. El ecosistema de la ciudad es perfecto para los emprendedores. Aquellos que probaron suerte hace décadas, reciben ahora el reconocimiento a su esfuerzo. Es el caso del cocinero José Andrés que se instaló hace 23 años en Washinton DC y fue puesto como ejemplo por el presidente de EE UU, Barack Obama, de lo que «pueden hacer los inmigrantes» en el país si se les da una oportunidad. También el del valenciano Iñaqui Berenguer -fundador de Pixable- fue por varios años el espejo al que miraba el exalcalde Michael Bloomberg al hablar de los inmigrantes neoyorquinos. O el artista Domingo Zapata, que se ha hecho un nombre en la Gran Manzana (y en Hollywood) después de dos décadas en el país. El mallorquín 'decoró' la ciudad el pasado verano. Actualmente, sus cuadros se venden por cientos de miles de dólares.

Estas historias de éxito inspiran a muchos de los que vienen buscando cumplir un sueño. O al menos, intentarlo. Uno de ellos es el ingeniero informático Luis Solano, que emigró desde Valencia para crecer profesionalmente hace tres años. Una decisión premeditada por las ventajas que ofrece Nueva York. «No es sólo por la financiación sino porque aquí tenemos acceso a inversores de calidad, con una red de contactos valiosa. En nuestro caso además, los desarrolladores que buscamos están aquí», explicaba después de presentar su startup Gitpoints -un juego para motivar a los desarrolladores-. Un proyecto que puso en marcha junto a dos amigos y compañeros de Universidad, Pablo y Omar Pera.

Las cifras refuerzan la idea de Nueva York como meca del talento emprendedor. El año pasado, California fue el estado favorito de los emprendedores para montar su negocio; se recibieron un 19,7% de inscripciones fundacionales, seguida de cerca por Nueva York, con el 13,6% de inscripciones. En el concurso auspiciado por la Cámara de Comercio España-EE UU en 2014 se presentaron 22 iniciativas. De los nueve finalistas, fue escogido como ganador Wasabilife.com, un programa de estilo de vida saludable co-fundado por Antonio Quirós. A caballo entre España y Nueva York, reconocía que «estos proyectos están más avanzados en Estados Unidos y es mucho más fácil explicar qué es Wasabi para acceder a financiación en etapas tempranas del negocio».

También buscaba validar su proyecto en la Gran Manzana, Juan González, que cofundó hace más de un año InsightMedi. «La idea fue de Gonzalo Mora, un cirujano ortopédico que vio la necesidad de crear una plataforma para la comunidad médica en la que compartir fotos de manera segura», explicaba este venezolano afincado en Galicia desde 2010. González aterrizó en Nueva York de la mano de StartupsMansion, un proyecto que llevó a 32 emprendedores (la mayoría españoles) al sur de Brooklyn durante tres meses. En la ciudad se empaparon del espíritu emprendedor, compartieron experiencias, descubrieron nuevos proyectos e hicieron contactos para desarrollar sus ideas. En proceso de búsqueda de financiación para «sobrevivir en 2015», González esperaba encontrar aquí el empujón definitivo. Algo parecido a lo que soñaba Manel Alcaide con Visualfy, un proyecto que pretende hacer la vida un poco más fácil a las personas sordas.

Pero no sólo de tecnología e ingeniería viven los emprendedores que llegan a Nueva York. Los más veteranos están en el 'top' en varios frentes. En la ciudad, hay oportunidades para todos. Así lo puso de manifiesto una feria de empleo que se celebró en la ciudad y a la que acudieron más de 250 jóvenes que buscaban un empleo con empresas españolas radicadas en Estados Unidos o compañías americanas. Un total de 26 -como Prada, Univisión, Goya Food, BBVA, Citibank, KPMG o PWC, entre otras- ofertaron diferentes posiciones para los españoles 'emigrados' a la Gran Manzana. Que no son pocos. En la Consejería de Empleo y Seguridad Social de España en Estados Unidos, tenían registrados en el ejercicio pasado más de 7.000 visados de prácticas y entrenamientos activos. La Cámara de Comercio España-EE UU ha ayudado en los últimos 15 años a 2.000 profesionales a venir al país. Eso, sin contar los que no están en las cifras oficiales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Españoles en Nueva York