-RC8CMDbz9O3D9Pmml5mNbCM-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
El renacer y la despedida de Noemí Jiménez
Marbellí ·
La reconocida golfista se retira de la alta competición tras superar un bache psicológico: «No quería dejarlo así, sentía pánico jugando»Secciones
Servicios
Destacamos
Marbellí ·
La reconocida golfista se retira de la alta competición tras superar un bache psicológico: «No quería dejarlo así, sentía pánico jugando»Es comprensible. Nadie quiere irse sufriendo. Cuando un deportista visualiza su retirada no se imagina a sí mismo lastrado por un momento de decadencia física, habitualmente uno siempre quiere marcharse a tiempo, dejando el listón bien alto. Es lo ideal, ¿no? Pero la realidad es que muchas veces no se puede controlar esto. Algunos se resisten tanto a abandonar, intentando burlar su llegada a la nueva vida laboral, mientras que otros, por desgracia, se ven obligados una pronta retirada, ya sea por su estado físico… O mental. Pero ella se negó a que esto fuera así, a que su cabeza decidiera por ella.
Lleva empuñando un palo de golf desde antes de que tuviera uso de razón. Ha dado la vuelta al mundo varias veces compitiendo, ha sido becada en la Blume madrileña y estudiado en Estados Unidos. Ha competido en Europa y, acompañaran o no los resultados, este deporte siempre le ha dado la vida. Pero no siempre fue un camino de rosas para la marbellí Noemí Jiménez, que ahora, a sus recién cumplidos 30 años, ha decidido decir adiós a la competición (lo hizo unos meses atrás, aunque nunca lo ha llegado a comunicar).
Este es un deporte mucho más duro a nivel psicológico de lo que muchos puedan pensar, y Jiménez puede refrendar esta idea, relatando cómo su mente hizo que viviera la peor etapa de su vida. «Hace poco me enteré de varias jugadoras que han pasado depresión… El deporte es todo a base de corazón y en el golf no hay nada más gratificante que cuando salen las cosas, pero cuando no es así se pasa muy mal. Es muy duro», comienza. Y apunta: «Yo no sentí depresión como tal. Era un bloqueo, una sensación de desconfianza absoluta que pasó a la parte inconsciente. No estaba bajo mi control. Sentía pánico en ciertos golpes. Es algo que nunca había vivido y traté con mi psicólogo. Después de ese bache, empecé a apreciar muchas pequeñas cosas».
Claro que se planteó su retirada entonces, pero decidió echar la vista atrás para coger impulso. Esta marbellí tuvo una carrera brillante como 'amateur' siendo tercera del 'ranking' mundial, oro por equipos con la selección española y plata individual. Además, fue campeona de varias pruebas del LET Access y, a nivel profesional, fue la tercera malagueña de todos los tiempos en jugar en el LET europeo (tras Ana Belén Sánchez y Azahara Muñoz) durante varios años. Hizo de tripas corazón y, recordando todo lo que el golf le dio en sus buenos años, Jiménez se negó a retirarse con tal frustración. Siempre quiso dejar el golf en paz. Por lo que gracias a sus sesiones con psicólogo y mucho trabajo a la sombra, logró su cometido.
«Llega un momento en el que sientes que tienes que dejarlo. Creo que tuve una muy buena carrera 'amateur', luego como profesional tuve un buen año en 2018 y otro muy malo en 2021, y fue ahí cuando quise dejarlo, pero no quería dejarlo así, bloqueada mentalmente. Sentía pánico jugando», explica, emocionada. Y continúa: «Pensé que había dos opciones: dejarlo ahí, porque estaba sufriendo, o buscar la ayuda de profesionales y dejarlo en paz. Y cogí la segunda opción, porque con todo lo que me ha dado el golf, no podía dejarlo así. Salí del pozo y volví a sentirme cómoda con la bola. Para mí es el mayor éxito que he tenido en mi carrera».
Firmó una última buena campaña, aunque en el LET Access, el segundo circuito continental, donde se quedó a las puertas de ganar varios torneos, pero ante todo, donde recuperó la sonrisa. Entendió que si había golpes o jugadas que ya había logrado con anterioridad, podría hacerlo de nuevo, que no le frenaba el físico, si no su mente. Luchó contra ello y venció, entendiendo cada pequeño paso como una victoria, hasta sentirse satisfecha consigo misma, hasta lograr su renacer deportivo. Entonces, fue el momento de colgar los palos y entrar de lleno en el mundo laboral. «Con 29 años ya vas un poco tarde para la etapa laboral. Quería conocer la otra cara de la moneda».
Y, sobre todo, poner sus conocimientos a prueba, porque fuera de los campos, nunca dejó de formarse. En su etapa universitaria en Estados Unidos, cursó Negocios y Turismo, y aquí en España se formó como gerente de campos de golf y cursó dos másteres, en Dirección Comercial y en Protocolo, Organización de Eventos y Gestión Corporativa. «Siempre he sido una empollona, pero tenía que dejar de formarme y empezar a trabajar en algún momento», se sincera en tono jocoso.
Meses después de aquella decisión, la golfista comenzó a trabajan en una empresa internacional de organización de eventos, encargándose ella especialmente en la promoción del destino Costa del Sol. Pero quiso ir un paso más allá y empezar a potenciar un sello propio, junto a su socia, Soledad García, con la que unió las dos grandes pasiones de su vida: el golf y las causas benéficas, siempre presentes en su etapa como jugadora.
De ahí nació Linked by Sports, aún en vías de crecimiento. «Siempre me ha gustado ayudar a las fundaciones y crear experiencias que conectasen a las personas a través del golf, para generar negocios. Lo uní todo con el ánimo de que, a través de este deporte, se conectasen diferentes empresas y a su vez, pudiésemos hacer partícipes a alguna fundación, quería tenerlas siempre presentes». explica la malagueña, que también hace sus pinitos en televisión como comentarista de golf. Gracias a mucho trabajo, al fin logró lo que quería: una dulce transición de la vida deportiva al ámbito meramente laboral
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.