Fuerza e inteligencia sobre el tatami
José Antonio Villena
EUGENIO CABEZAS
Jueves, 15 de diciembre 2016, 01:07
José Antonio Villena Medina comenzó a practicar el yawara-jitsu en el gimnasio del maestro Manuel Prados, cinturón negro sexto 'dan', cuando apenas tenía cinco ... años. Estuvo entrenando cuatro años, pero antes de los diez lo dejó, para retomarlo a los 14. Se apuntó porque su hermano mayor, Samuel Villena, también lo practicaba. Ahora, a sus 16 años, el joven José Antonio ha conseguido, en apenas dos temporadas, comenzar a acumular triunfos en competiciones nacionales.
MUY PERSONAL
-
uFecha de nacimiento 2 de septiembre de 2000.
-
uLugar Nerja.
-
uCurso 1.º de Bachillerato de Ciencias.
-
uCentro IES El Chaparil.
-
uClub Yawara-Jitsu Nerja.
-
uPalmarés Medalla de bronce en el XII Campeonato de España de Tarrasa (Barcelona) en la categoría juvenil combate de peso pesado. En 2014 fue subcampeón nacional en técnicas por parejas junto a Jorge Ramírez.
En 2014 se proclamó subcampeón de España en la modalidad de técnicas por parejas, junto al también nerjeño Jorge Ramírez, en la competición que se disputó en el pabellón cubierto de la Ciudad Deportiva Enrique López Cuenca de Nerja. El pasado año sólo pudo ser quinto en esta misma modalidad, en la competición disputada en Murcia, en la que formó equipo junto al torreño Alejandro Segovia.
Su mayor éxito reciente lo consiguió en el XII Campeonato de España, disputado en Terrasa a finales del pasado mes de noviembre, en el que consiguió subir al tercer escalón del podio en la modalidad de combate juvenil en peso pesado. En aquella cita otros tres yawaristas axárquicos consiguieron también medallas. Fueron Alejandro Segovia, primero en peso semipesado; Adrián Justicia, campeón en peso ligero, y José Ángel Martínez Gracia, quien finalizó como campeón de España, tanto en combate como en kata o técnica, y fue el mejor promesa absoluto.
«Quiero seguir entrenándome duro para el próximo año volver a estar ahí arriba con los mejores», confiesa Villena, quien perdió su primer combate con el murciano Cristian Peralta. «Me gusta el yawara-jitsu porque siempre me han atraído las artes marciales, me da confianza y seguridad, sé que no tendré miedo si me surge algún problema en la calle», asegura.
Además de este arte marcial, al joven nerjeño le gusta el fútbol y es un gran aficionado al Barcelona. Estudiante de primer curso de Bachillerato de Ciencias en el IES El Chaparil de Nerja, tiene claro que quiere estudiar la carrera de Física en la Universidad.
«Me gustaría seguir compaginándolo con los estudios, porque es un deporte que te ayuda a estar en forma», sostiene este cinturón marrón, quien confía en que el próximo año, cuando seguirá siendo de categoría juvenil, pueda aprobar el examen para alcanzar el cinturón negro, la máxima categoría de este deporte, a partir del cual únicamente se consiguen ya las conocidas como estrellas o 'dan', de los que hay hasta siete.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.