Borrar

El Viejo de la Isla

OÍDO AL CANTE ·

Pedro Fernández Fernández fue uno de los más grandes siguiriyeros de todos los tiempos

GONZALO ROJO

Domingo, 16 de mayo 2021, 00:09

Vamos a recordar hoy a uno de los más grandes siguiriyeros de todos los tiempos. Hijo de Gregorio Fernández, herrero de profesión y de María Fernández, su mujer, ambos nativos y vecinos de San Fernando, Pedro Fernández Fernández, fue el tercero de los trece hijos habidos en el matrimonio. La primogénita de la numerosa prole fue María, más conocida como María Borrico, genial siguiriyera de la época, a la que Silverio adoraba como cantaora. Pedro vino al mundo en 1836 y de joven estuvo en la fragua de su padre, trabajo muy familiar en el ámbito de la etnia gitana. Mientras vivió en San Fernando, Pedro fue llamado por sus amigos Pedro Piña, y más tarde, viviendo en Cádiz, fue conocido como El Viejo de la Isla.

Casado Pedro con la jerezana Dolores Bernal, su descendencia artística estuvo formada por las bailaoras María y Lola Fernández y el cantaor Agustín Fernández, padre de Los Melu. Hacia 1875 toda la familia abandonó San Fernando para afincarse en Cádiz capital, ciudad donde el arte congénito de los Fernández tendría feliz continuación en los nietos del Viejo de la Isla: Los Melu. Cádiz fue para el Viejo de la Isla, al decir del investigador y aficionado Aleu Zuazo, la residencia soñada. En ella, por sus dotes de cantaor y hombre de bien cultivó extraordinarias amistades que les proporcionaron un puesto de trabajo en el matadero gaditano, desempeñando varios cargos hasta llegar a capataz. (Qué gran relación ha habido siempre entre el flamenco, los toros y el matadero).

ACTUALIDAD FLAMENCA

  • uMartes 18 18.00 horas. Peña Juan Breva. Sesión de estudio a cargo del consiliario Francisco Javier Sánchez Bandera «Francis Bonela», sobre el tema «La transmisión oral en el cante flamenco». 2ª parte.

  • Jueves 20 20.30 horas. Federación de Peñas Flamencas de la Provincia de Málaga. En segunda convocatoria, elecciones para la constitución de la nueva junta directiva, en su sede de calle Alozaina, 13, 1ª planta.

  • Viernes 21 18.00 horas. Peñas Juan Breva. Sesión básica semanal. Posteriormente actuación flamenca a cargo de los artistas asistentes. Se seguirán las normas sanitarias establecidas.

Pedro Fernández «El Viejo de la Isla», tuvo en Cádiz una gran afinidad con otro excelente cantaor, Francisco La Perla. Esta identificación, creemos, influyó directamente en el parecido existente entre sus respectivos cantes. Dada la gran calidad de ellos, Silverio los incluyó en su relación de intérpretes aparecida en 1881. Ya mayor, allá en el gaditano Campo del Sur, El Viejo de la Isla recordaba sus noches de cante con los amigos y aquellas otras en la que las juergas se eternizaban hasta el amanecer. Pensando esto y en su mujer, más que cantar musitaba: «Hospitalito de Cai/ a mano derecha./ Allí tiene mi compañera/ su camita hecha». A Pedro no se le olvidaba nunca su compañera ni la soledad en que iba a quedar si él se iba antes. Por eso se lo decía en los ayes de la siguiriya: «El día que me muera/ qué va a ser de ti,/ a cara de gente extraña/ sin calor de mí». Pedro Fernández Fernández 'El Viejo de la Isla' o Pedro Piña para sus paisanos de la Isla de San Fernando, falleció en Cádiz el año 1917, a los 81 de edad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Viejo de la Isla