

Secciones
Servicios
Destacamos
miguel ángel oeste
Lunes, 14 de octubre 2019, 00:23
1
Esta impactante y adictiva serie de televisión que aborda hechos reales sobre un violador en serie y sus víctimas está basada en un reportaje de ... T. Christian Miller y Ken Armstrong que obtuvo el premio Pulitzer y que ahora Susannah Grant, Michael Chabon y Ayetet Waldman convierten en una miniserie de ocho episodios que se centra en una investigación policial sobre las víctimas de violación mediante un tratamiento delicado y a la vez crítico con las personas que sufrieron abusos y fueron ignoradas por un sistema con demasiadas fallas.
2
'Creedme' coloca en el centro a Marie Adler (Kaitlyn Dever), una adolescente que desde los tres años ha sido tutelada, algo insegura y desconfiada y que justo cuando se independiza sufre una agresión sexual cuando duerme en su apartamento en el estado de Washington. Lo denuncia, pero los policías casi de inmediato desconfían de su testimonio, de su actitud huidiza, de las contradicciones en las que incurre la joven, apoyándose en un pasado de casas de acogida y cierta inestabilidad. De hecho, el primer episodio gira sobre ella por completo y sobre la condescendencia de esos investigadores hacia la chica. Dos policías que no la creen, que se preguntan abiertamente si merece la pena gastar recursos para investigar su versión de los hechos.
3
A partir del episodio dos este drama criminal se cuenta desde dos perspectivas cronológicas: 1) por un lado, se sigue la vida y consecuencias de la joven Marie Adler, a la que los policías le incitan a decir que se inventó el abuso sexual que sufrió y todas las terribles consecuencias que conlleva; y 2), por otro, se salta al año 2011, en Colorado, cuando Karen Duvall (Merritt Wever) se encuentra con un caso de violación muy similar al que sufrió Marie Adler (esto lo sabe el espectador, no la investigadora) y que por azar, termina cruzando datos con Grace Rasmussen (Toni Collette), otra investigadora experimentada que también investiga un caso de violación con el mismo procedimiento. Ambas colaborarán concienzudamente para atrapar a un violador en serie del que presentan distintas teorías incómodas para las autoridades.
4
'Creedme' es una serie adictiva y respetuosa con unas mujeres que ya fueron vulneradas en lo más profundo, pero también resulta áspera e incisa con un sistema que no funciona y que señala con bastante nitidez la sensibilización de las mujeres con respecto a los hombres en un tema tan delicado. Esto resulta perceptible en cómo es tratada Marie por los policías tras la brutal agresión y cómo es tratada Amber (Danielle Macdonald) por la investigadora Duvall tras un abuso sexual de más de cuatro horas, en la que ha sido atada, la han obligado a ducharse para eliminar pruebas y ha sentido la más brutal de las indefensiones.
5
Si el primer episodio se centra en Marie en el 2008 en el estado de Washington, a partir del dos, el presente narrativo se traslada a Colorado en el 2011, con la investigación, primero separada, luego conjunta, de las dos inspectoras, en la que también terminan involucrando al FBI. A la vez, se hacen flashbacks en los que vemos las consecuencias para Marie tras el abuso. Desde el travelling horizontal con el que arranca la serie, la incidencia de una puesta en escena opta siempre por este tipo de encuadres. A la vez, hay un uso bastante logrado entre la dilatación y concentración del ritmo, en un manejo eficaz, sensitivo y plástico de los silencios y los sonidos. La utilización de primeros planos en situaciones y espacios cerrados favorece las sensaciones que experimentan los personajes en cada momento. Un recurso frecuente que forma parte de las directores –Lisa Chodolenko, Michael Dinner y la propia Susannah Grant– es el movimiento sutil de la cámara acercándose al rostro de los protagonistas, como horadando sus inquietudes.
6
Si la narrativa y la estética resultan ejemplares, el desarrollo dramático encaja siempre con precisión, creando poco a poco una poética emocional y sensitiva y un estudio de personalidades complejos y humano. Destaca, la composición que hacen de sus personajes Toni Collette y Merritt Wever. El espectador es capaz de captar y sentir qué sienten y cómo se va entre ellas creando una amistad más allá del trabajo que desempeñan. No es una serie complaciente y además sabe manejar con tino la variedad de grises en el retrato de representaciones masculinos y femeninos que pone en liza.
7
'Creedme' es un poderoso drama policial narrado con una convicción y fuerza expresiva de marcada visión femenina en el que la mayor virtud es el respeto con el que se filma lo que representa el horror de cualquier violación. Porque las agredidas son ellas. Y de la peor de las maneras. En esto índice el ajustado guión, como cada una de las decisiones estéticas que despliegan las personas detrás de las cámaras –Chodolenko, Dinner y Grant-. Una serie de apariencia sencilla, visión adictiva, pero con un subtexto social y político tan urgente y brillante que se convierte desde ya en una de las visiones de este año.
MOVISTAR. El 10 de octubre se estrenó la cuarta temporada del thriller juvenil 'Riverdale', que ha sido definido como la 'Twin Peaks' de la era millennial. Desarrollada por Roberto Aguirre-Sacasa y Greg Berlanti, está protagonizada por K. J. Apa (Archie Andrews), Lili Reinhart (Betty Cooper), Camila Mendes (Veronica Lodge), Cole Sprouse (Jughead Jones), Madelaine Petsch (Cheryl Blossom), Ashleigh Murray (Josie McCoy), Vanessa Morgan (Toni Topaz), Mark Consuelos (Hiram Lodge) y Mädchen Amick (Alice Cooper). La historia de Archie, Veronica, Betty, Jughead, Cheryl y Toni están más que preparados para enfrentarse a los nuevos misterios que Riverdale tenga el capricho de despertar, mientras tratan de sobrevivir al instituto bajo la peor de las amenazas: la inminente entrada en la universidad. La nueva temporada tendrá un episodio homenaje al fallecido actor Luke Perry, que interpreta al padre de Archie. Shannen Doherty, amiga de Perry y compañera en 'Beverly Hills 90210', le rendirá un tributo especial en la premiere de la temporada.
HBO. 'Foodie Love', la serie dirigida por Isabel Coixet llegará el 4 de diciembre. La primera temporada constará de ocho episodios de media hora y está protagonizada por Laia Costa y Guillermo Pfening. El algoritmo de una aplicación para encontrar pareja entre amantes de la gastronomía conecta a los protagonistas de 'Foodie Love', una chica y un chico que comienzan a conocerse con las dudas propias de quien conserva cicatrices de relaciones anteriores. A lo largo de varias citas tendrán que descubrir si coincidencias como su devoción por el yuzu japonés o su alergia común al postureo foodie son suficientes para construir los cimientos de una historia de amor duradera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.