

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO PANIAGUA
Jueves, 1 de diciembre 2016, 01:29
Los títeres más populares de la televisión están de vuelta. Los Lunnis regresan a la pantalla, y lo hacen con una fuerte carga didáctica. A partir del sábado día 3, Clan TV (el canal infantil de TVE) emitirá once nuevos episodios de 'Lunnis de leyenda', un proyecto con el que los más pequeños pueden aprender mitos e historia de España. La conductora del programa es de nuevo la cantante y actriz Lucrecia, que presentó varios años el espacio desde que empezó a emitirse en 2003. Aníbal, Hércules, Cervantes, Sant Jordi, Colón, Blas de Lezo, el Quijote y el Olentzero son algunos de los personajes que protagonizarán las aventuras animadas. Los muñecos Lucho, Lulila y Lublú escenifican en el plató «verdaderas joyas», según cuenta Lucrecia, que asegura que el programa ha supuesto un hito en su carrera, pues gracias a él ha aprendido a hablar a los espectadores. Nacida en La Habana, Lucrecia es considerada por algunos la sucesora de Celia Cruz. «Fui su gran amiga. Estaba ilusionada con mi embarazo y quería que el crío naciera el día de su cumpleaños. «Di a ese negro que nazca ya», me decía.
¿Por qué cree que la eligieron para presentar los Lunnis?
En TVE querían tener una figura latina para transmitir la pluralidad de España y dar una imagen de un país plural y tolerante.
¿Qué decía su hijo cuando la veía en la tele?
Ya tiene quince años, justo la edad de los Lunnis. Estaba feliz, de hecho se ha educado con ellos. Fue el primer niño que vio un Lunni. Abrazó a Lupita con un amor tremendo. Ahora, al saber que vuelven, se ha alegrado muchísimo. Me dijo: «Una nueva generación te va a conocer».
¿El programa ha marcado profundamente su carrera?
Sí, completamente. Para mí ha supuesto un crecimiento personal y profesional grandísimo. He aprendido a hablar ante una cámara de televisión, ante una lente, para que a todas las personas les llegara un mensaje de amor, cultura y humor.
«Soy muy llana»
¿Por qué gusta a los niños?
Ya el hecho de que me adoren es algo muy lindo. Creo que obedece a mi imagen, a la dulzura. Soy una persona muy llana y hablo a los niños con franqueza.
¿Qué echa en falta en la televisión actual?
Programas de música para los profesionales. Está muy bien que existan programas de divertimento y es bueno que haya personas que se realicen con el canto y otras disciplinas artísticas, pero nos urge un programa de música para poder mostrar nuestro trabajo, pues su existencia redundaría en una mejor venta de nuestros discos.
¿Qué piensa de programas como 'Operación Triunfo' (OT)?
Es un espacio consolidado, hecho por muy buenos profesionales. Además ha ofrecido frutos, como David Bisbal, su principal estrella.
¿Y le parecen buenas las canciones del concurso?
Conozco a Jordi Cubino, que ha compuesto canciones muy pegadizas; a los hermanos Ten, que hicieron orquestaciones para el programa; a Pablo Pinilla, que ha realizado discos maravillosos con cantantes de OT. Es una cantera y fuente de trabajo para el sector.
¿Cuáles son sus programas favoritos?
Veo mucho los canales de música, películas, 'Pasapalabra'. Para ver las noticias elijo siempre TVE y el Canal 24 Horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.