Borrar

La Polaca

OÍDO AL CANTE ·

GONZALO ROJO

Viernes, 27 de mayo 2022, 00:00

Nacida en el madrileño barrio de Lavapiés en 1944, Josefa Cotillo Martínez fue una bailaora, actriz y cantante melódica que en los años sesenta y setenta del pasado siglo consiguió llegar a la cúspide de su carrera. Discípula de Antonio Marín y de La Quica, fue conocida artísticamente como La Polaca, originado según unos, a que ya desde niña pronunciaba con cierta dificultad, dándole al lenguaje un extraño acento entrecortado, y según otros, al haber llevado en su repertorio una danza polaca.

Tras abandonar sus estudios a los diez años, fue creadora de un estilo propio de concebir el baile jondo, estética que la encumbró ante una afición que gustaba de esa rumba que había irrumpido en Barcelona y que pronto se difundió por toda España.

ACTUALIDAD FLAMENCA

  • Sábado 28 14.00 horas. Centro Cultural La Malagueña. Gran berza flamenca seguida de la actuación de los cantaores algecireños José Pañero y Perico Pañero, acompañados a la guitarra por el maestro José Juan Pantoja.

  • Sábado 28 Peña Torre del Cante. Alhaurín de la Torre. Durante la jornada, Masterclass con el Maestro Diego el Morao. A las 21.00 horas, los asistentes podrán seguir por televisión la final de la Champions League entre el Liverpool y el Real Madrid. A las 23.00 horas, actuación de Chanquita de Jerez, con la guitarra de Diego el Morao.

  • Domingo 29 13.30 horas. Peña C. Flamenca La Pajarona. Bujalance (Córdoba). Conferencia ilustrada y presentación del libro del Centenario del Concurso de de Cante Jondo de Granada de 1922. Conferenciante y cantaor, Gregorio Valderrama. Guitarrista, Juan Moreno.

  • Lunes 30. 19.30 horas. Aula Municipal de Flamenco. Actuación de la cantaora Isabel Guerrero. Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia. Calle Ollerías, 34. Coordinador Manuel Fernández Maldonado.

  • Martes 31 20.00 horas. Peña Juan Breva. Sesión de estudio. 'En el desván del cante' será el título del tema a desarrollar por el socio José Antonio Luque Carmona.

  • Obituario. La pasada semana falleció en Sevilla la cantaora Pepa Vargas (Lebrija, 1955), esposa del cantaor Curro Fernández y madre de la cantaora Esperanza, del guitarrista Curro y del bailaor Joselito Fernández. No hace mucho Fernando C. Ruiz y Rafael Cáceres publicaron en Athenaica una biografía de ella. Pepa fue hermana de la bailaora lebrijana Concha Vargas. Descanse en paz.

Tras su debut con doce años en el Teatro Alcázar de Madrid con la obra 'La Parrilla', entró a formar parte de la compañía de José Greco, con la que recorrió los principales teatros de América. Estas actuaciones fueron preludio de otras giras por casi todo el mundo, incluida la extinta Unión Soviética y nuevas campañas en América con la participación en el conocido show de Ed Sullivan y su intervención ante el presidente John F. Kennedy. En Madrid trabajó en la Venta Manzanilla y de allí, en 1963, pasó al tablao Los Canasteros, de Manolo Caracol, donde volvió en 1979 y 1983. En 1964 entró a formar parte del elenco del tablao Las Brujas, donde pasó varias temporadas, especialmente los años 1965 y 1967, alcanzando gran popularidad con sus rumbas.

El año 1965 debutó en el cine con 'Viento solano', de Mario Camus; su consagración le llegó con 'El amor brujo', de Rovira Beleta, junto a Antonio Gades; después hizo 'Las secretarias', de Pedro Lazaga, 'Españolear', de Jaime Balcázar 'El abominable hombre de la Costa del Sol', de Pedro Lazaga, etc. Los años ochenta no fueron amables con ella, iniciándose su declive. Con su marido, el bailaor Pepe de la Peña, se trasladó a la localidad sevillana de Tomares, donde estuvo luchando varios años contra una maldita enfermedad que terminó dominándola. La Polaca falleció en Sevilla a causa de un cáncer de pulmón el día 2 de junio de 2010, a los 66 años de edad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Polaca