PERRATE DE UTRERA
Oído al cante ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Oído al cante ·
GONZALO ROJO
Viernes, 11 de octubre 2019, 00:02
Fue un gran maestro de cante -y así lo han reconocido los aficionados de verdad-, pese a no haber figurado en ninguna relación de los «sabedores» de flamenco, ya que su magisterio siempre estuvo reservado a aquellos para los que el cante era como una religión. Se llamó José Fernández Granados, nació en Utrera el año 1915 y fue conocido como Perrate o Perrate de Utrera. Su padre, Gaspar Fernández, de profesión sillero, fue cantaor de soleares, siguiriyas y bulerías, y su hermana María, que casó con Bernardo Peña y fue madre del cantaor Juan Peña 'El Lebrijano' y del guitarrista Pedro Peña, también cantaba lo suyo en su casa de la calle Nueva, así como cada año tras la celebración de la Caracolá de Lebrija. Gaspar supo inculcarle a su hijo el amor por el cante y con doce años cantaba Perrete en el Circo Bolsa y en el viejo Kurssal de su pueblo, luego en las fiestas privadas y hasta ganó un concurso con un premio de cinco duros.
Perrate fue el tercero de once hermanos y tuvo una juventud difícil trabajando de sillero, como su padre o de jornalero, hasta que en 1936 entró a hacer el servicio militar en Algeciras, que se prolongó treinta y dos meses a causa de la guerra civil. En los años cuarenta contrajo matrimonio con Tomasa Soto, hija mayor de Manuel Torre y poco después comenzó a trabajar en el colmao El Guajiro, con Chocolate, Matilde Coral, su hermana Pepa Coral, Trini España, Farruco y Manuela Vargas, gracias a la gestión realizada por Jesús Antonio Pulpón. Después llegó Madrid, ilusión entonces de todo artista, y allí cantó en El Duende, tablao de Pastora Imperio y Gitanillo de Triana, y en El Califa, un tablao de efímera vida que estuvo situado en calle Padilla.
Viernes 11 Recital flamenco. 22.00 horas. Peña Juan Breva. Tras la sesión administrativa de hoy viernes, recital de cante flamenco a cargo de cantaores de la peña.
Sábado 12 Flamenco en el Museo.20.30 horas. Peña Juan Breva. Actuación de Jéssica Ruiz y su cuadro flamenco, con Rosa Lineo al cante, J. Antonio Rojas a la guitarra y Jéssica Ruiz y Raúl Ruiz al baile. Recital flamenco. 22.00 horas. Cazorla (Jaén). Recital de cante flamenco a cargo del malagueño Pepe de Campillos y del sevillano Antonio Cortés, que serán acompañados por las guitarras de Francisco Madueño López y Antonio Fernández Martín 'El Quino'. Curso de baile. La profesora y bailaora malagueña Susana Lupiáñez 'La Lupi', inicia hoy sábado un curso de baile en la academia de Mercedes Alcalá, de Algeciras.
Martes 13 Sesión de estudios.21.00 horas. Peña Juan Breva. Continuación del tema 'El baile flamenco, su historia', a cargo de José Luque Navajas, quien los inició el martes día 1 de octubre.
Jueves 17 Flamenco en el Museo. 20.30 horas. Peña Juan Breva. Actuación de Paula Carmona y su cuadro flamenco, con Camarón de los Rubios al cante, Camarón de Pitita a la guitarra y Paula Carmona y Ramón Heredia al baile. Concurso de Arte Flamenco. La Federación de Peñas Flamencas de Málaga convoca el XII Concurso de Cante Flamenco y el V Concurso de Baile Flamenco, para jóvenes menores de 35 años de edad, a celebrar del 18 de octubre al 5 de diciembre del presente año. El plazo de inscripción finalizará el próximo día 17 de octubre. Colabora la Diputación de Málaga.
De vuelta a su Utrera natal, Perrate formó un trío con sus paisanos Enrique Montoya y Curro de Utrera, buscándose la vida en bares y tabernas. Cuando el cante comenzó su revalorización, Perrate empezó con sus males y fueron pocos los festivales que pudieron gozar de su presencia. En 1976 la Hermandad de los Gitanos le homenajeó en Utrera, en 1984 fue la Tertulia Flamenca El Pozo de las Penas, de Los Palacios, la que le rindió homenaje; en 1989 fue la Tertulia El Gallo, de Morón de la Frontera, y en Utrera, la Peña Flamenca Curro de Utrera; en 1990 le dedicaron el Potaje Gitano de Utrera, y más tarde fue la Peña Pepe Montaraz, de Lebrija, la que le impuso su insignia de oro. José Fernández Granados «Perrate de Utrera» falleció en el Hospital del Tomillar de Dos Hermanas, el 12 de octubre de 1992. Mañana se cumplirán 27 años de su muerte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.