
La película española del año es un vídeo casero
Flashback ·
'Muchos hijos, un mono y un castillo' sigue en cartelera seis meses después de su estreno, toda una rareza hoy en díaSecciones
Servicios
Destacamos
Flashback ·
'Muchos hijos, un mono y un castillo' sigue en cartelera seis meses después de su estreno, toda una rareza hoy en díaEn la crítica cultural se utilizan con frecuencia términos anglosajones para describir fenómenos que no encuentran traducción al castellano pero que se emplean porque no hay otra manera mejor de decirlo. En este artículo libre de ‘spoilers’ se emplearán varios. Para empezar por el principio, avisaremos de que un ‘sleeper’ es un anglicismo que se refiere a cualquier producto cultural (película, libro, disco) que sale al mercado con la apariencia de ser pequeño e insignificante pero que con el paso del tiempo se transforma en una revelación. Pues algo así le ha pasado a ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’, la película documental que el actor Gustavo Salmerón (Madrid, 1970) estrenó en las pantallas españolas allá por principios de julio del año pasado y que casi seis meses después, vaya rareza, todavía sigue disponible en muchas ciudades españolas. Hace bien el cine Albéniz de Málaga en seguir incluyéndolo en su cartelera (todos los días a las 22:10 en la sala 4) para que los más remolones tengan la oportunidad de verla, porque es una auténtica delicia, hilarante y disparatada.
Desde que fuera estrenada en el Festival de San Sebastián y después de haber pasado por varios festivales internacionales, la cinta ha hecho reír a mucha gente, incluidos los críticos de cine más deprimentes de nuestro país. En esta loca historia la protagonista absoluta es Julita Salmerón, la excéntrica madre del actor, y cuenta las andanzas de una familia española normal «con sus economías y sin malgastar» que se convierte de la noche a la mañana en multimillonaria gracias a una inesperada herencia de un pariente lejano.
A Julita, que ahora tiene 82 años, se le abrió el cielo y vio la oportunidad de cumplir sus sueños más extravagantes: cuando de pequeña le preguntaban a qué aspiraba cuando fuera mayor ella respondía que quería tener muchos hijos, un mono y un castillo, y así fue. O por lo menos durante un tiempo, porque esta idílica situación se torció con la crisis que obligó a la familia a desprenderse del improbable castillo y a vaciarlo de elementos que van desde armaduras medievales hasta cuberterías pasando por una serie de retratos de todos los familiares en una suerte de capilla sixtina a la castellana. El mono apenas aparece en la pantalla: la familia también tuvo que desprenderse de él cuando empezó a ponerse violento.
Todo empezó hace 14 años cuando, al estilo de Richard Linklater, Gustavo Salmerón cogió una cámara doméstica y empezó a grabar a su madre hasta que reunió 400 horas de grabación que se sumaron al material familiar en Súper 8. Para darle unidad a la historia había que hacer algo. Hacía falta un ‘macguffin’, un término inventado por Hitchcock que se refiere a la inclusión en la trama de un elemento de suspense que sirve como detonante para contar la historia, el habitual ‘sujeto que busca objeto’ de la narración. En esta película, el ‘macguffin’ son unas vértebras de su abuela que están almacenadas en alguna de las docenas de cajas que acumulan todo aquello que Julita ha cosechado durante sus ocho décadas de Diógenes y en las que se puede encontrar de todo, literalmente, en unos armarios que dan miedo con sólo mirarlos.
El sentido del humor y la naturalidad de Julita ante la cámara es impresionante, y como quien no quiere la cosa se van diseccionando las relaciones familiares mientras se habla del amor en la vejez, la corrupción o las croquetas de Primo de Rivera. Podríamos buscar lazos con Azcona y Berlanga, con la ‘Carmina’ de Paco León o con otro documental poco conocido llamado ‘La reina de Versalles’, pero esta película es definitivamente otra cosa. Ni siquiera es cine. Es la vida misma desde los ojos de una mujer extraña y fascinante; un divertimento y un disparate envuelto en un vídeo casero que todo el mundo debería ver si lo que quiere es pasar un buen rato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.