Borrar

El Niño León

OÍDO AL CANTE ·

GONZALO ROJO

Viernes, 13 de mayo 2022, 00:02

Fue el cantaor que gozó de más fama y popularidad de los nacidos el pasado siglo en la comarca onubense de El Condado. De nombre Francisco José Rosado y conocido artísticamente como El Niño León, vino al mundo en la localidad de Bollullos par del Condado el día 14 de mayo de 1911. Aficionado al cante desde pequeño, se inició artísticamente en Sevilla en 1934, trabajando a la sazón en el Kurssal Olimpia, y ese mismo año, formando parte de un elenco artístico encabezado por Manuel Vallejo en gira por distintas provincias andaluzas y extremeñas, cantó en Fuente de Cantos, localidad pacense patria chica del pintor del Siglo de Oro Francisco de Zurbarán. Dos años más tarde, en 1936, participó en el Concurso Nacional de Cante Flamenco celebrado en el Circo Price de Madrid.

Finalizada la guerra civil, el Niño León volvió en 1939 al cante, concretamente en Cádiz, trabajando en un espectáculo en el que llevaba de compañeros a dos destacados intérpretes del género: Canalejas de Puerto Real y Pastora Pavón 'Niña de los Peines'. Tras recorrer España formando parte de varios elencos artísticos, se presentó en Madrid el año 1942 en el Teatro Fontalba, con la compañía de Mary Paz. Más tarde perteneció a la de Juanita Reina, alcanzando gran popularidad en los años cuarenta y cincuenta, formando parte del espectáculo 'Pandereta', con el que recorrió toda España. Posteriormente viajó a varios países hispanoamericanos, residiendo durante un tiempo en la ciudad de Buenos Aires.

  • Viernes 13 21.30 horas. Peña Juan Breva. 'En recuerdo a Carlos Alba'. Presentación de la nueva antología de vinilo y actuación del cantaor Pepe de Campillos con la guitarra de Gabriel Cabrera. Se han sumado al acto Gregorio Valderrama y Vanesa Fernández, la bailaora Blanca Trillo y el tocaor José Satorre. / 22.00 horas. Peña Flamenca Niño de Vélez. Vélez Málaga. 'Flamenco Abierto', con la actuación de Laura Guerra.

  • Sábado 14 19.00 horas. V Mayo Flamenco. Sociedad de Cante Grande. Algeciras. Intervienen Morenito de Íllora y Salvador Andrades. / 20.30 horas. Peña Juan Breva. Actuación del cuadro flamenco formado por Fernando Santiago y Luisa Chicano, bailaores; Vicente Román, cantaor y Luis El Salao, guitarrista.

  • Lunes 16 20.00 horas. 'Versos y Jipíos'. Peña Juan Breva. 'Muñoz Rojas en el cante'. Luis Perdiguero conversa con Francis Mármol.

  • Obituario El pasado sábado falleció en Vélez Málaga el cantaor Melchor Santiago Amador, artísticamente conocido como Gitanillo de Vélez. Nacido en Periana en 1951, estuvo casado con la también cantaora Remedios Heredia Escalona y fue padre de la bailaora Séfora Santiago Heredia y del guitarrista Luis Santiago Heredia. Llevó su cante por medio mundo y fue también un buen guitarrista. Descanse en paz.

El Niño León hizo algunas grabaciones discográficas en pizarra con las guitarras de Niño Pérez, Melchor de Marchena y Antonio Arenas, siendo lo más destacable sus fandangos. Cuatro grupos pueden hacerse con ellos. Primer grupo: 'Con delirio te quería', 'Ponle precio a tu querer' y 'Te recogí', podrían definirse como 'fandangos de la Ribera'. Segundo grupo: 'Hijo de una hermana mía', 'De no enamorarme más' y 'No agaches la vista al suelo', tienen en común que el primero y segundo versos se interpretan con la misma melodía. Tercer grupo: 'Cuatro o cinco en un ramito', 'Me senté junto al romero' y 'En la falda de una loma', parecen ser originales de Juan Varea. Cuarto grupo: 'De toas las flores', 'Te quiero' y 'A un sabio le pregunté', se caracterizan por su explosiva introducción. Francisco José Rosado 'El Niño León' falleció en 1968 en Madrid, en accidente de tráfico, al poco tiempo de regresar de América.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Niño León