

Secciones
Servicios
Destacamos
De los quince discos más vendidos en España en 2018, tres tenían firma malagueña. Pablo Alborán volvió a encabezar la lista con cifras inalcanzables para ... la inmensa mayoría de los artistas; seguido de Pablo López en un magnífico tercer puesto y de Vanesa Martín, en el número doce de un ránking de cien álbumes nacionales e internacionales. Los tres lideran las escuchas de artistas locales en Spotify, con casi nueve millones de oyentes mensuales entre todos. Pero hay más. Un repaso por los 20 malagueños más seguidos en la plataforma musical (a fecha del 16 de mayo de 2019) ofrece una radiografía de la música 'made in Málaga', desde el pop más comercial al reguetón, pasando por el rap, la canción de autor y la copla. Puedes escuchar aquí esta 'playlist' con el tema más reproducido de cada uno de ellos.
1
Con más de cinco millones de oyentes mensuales en Spotify, Pablo Alborán se aferra al primer puesto en todas las listas desde que irrumpió en la música con su archiconocido 'Solamente tú'. 'Prometo', su cuarto álbum de estudio, salió a la venta en noviembre de 2017 y todavía hoy, 75 semanas después, se mantiene en el número 12 de los más vendidos del país. Con él, volvió a los escenarios tras un año sabático y logró su primera nominación a los Grammy de la Academia norteamericana. 'Dónde está el amor', a dúo con Jesse & Joy e incluido en la edición premium de 'Tanto', lidera las reproducciones de su perfil
2
Si 'Munay' supuso el definitivo salto nacional de Vanesa Martín, 'Todas las mujeres que habitan en mí' la confirman como una de las voces femeninas de mayor proyección del país. Es su sexto trabajo, un álbum que llega tras una sólida trayectoria que empezó en pequeños bares de Málaga para terminar llenando pabellones de deporte por toda la geografía. Un reconocimiento del público que se ha visto acompañado de una mayor presencia mediática, al incorporarse la artista como 'coach' a la última edición de 'La Voz Kids'. En Spotify acumula 1,9 millones de escuchas mensuales. Su dúo con Manuel Medrano en 'Complicidad', de su disco 'Munay', es su tema más reproducido.
3
Pablo López se ha ganado un espacio en la música con un estilo propio en el circuito pop, dando un protagonismo al piano poco habitual en el género y con canciones que cuentan historias emocionales. 'Camino, fuego y libertad' es su tercer disco de estudio, un álbum con el que ha alcanzado los primeros puestos de las listas de ventas y con el que compitió en la última edición de los Grammy Latinos. Además, su papel como 'coach' del programa 'La Voz' le ha convertido en uno de los rostros más reconocibles del panorama musical español. El fuengiroleño tiene 1,7 millones de oyentes mensuales en Spotify, siendo 'Tu enemigo' (a dúo con Juanes e incluido en 'El mundo y los amantes inocentes) su tema más escuchado.
4
La actriz y cantante Ana Mena (Estepona, 1997) se abre camino en la música urbana latina con singles propios y colaboraciones. Con apenas 22 años, puede presumir de haber sido la voz del pasado verano italiano con Fred de Palma y su éxito 'D'Estate non vale'; de superar las 46 millones de reproducciones en Youtube con el videoclip 'Ahora lloras tú' con CNCO y de lograr un Disco de Platino por su single 'Ya es hora' con Becky G y De La Ghetto. Ana Mena se corona en el reguetón, al que aporta un punto de vista femenino que, como ella misma reconoce, «hacía falta». En mayo de 2018 debutó con 'Index' y ya acumula 1,7 millones de escuchas mensuales en Spotify. 'Ya es hora' es el tema que más suena.
5
Efecto Mariposa va ya camino de los veinte años de carrera, dos décadas que dejan para la música pop-rock en español himnos como 'No me crees', 'Por quererte', 'Si tú quisieras' o la versión de 'El mundo' del italiano Jimmy Fontana. Susana Alva y Frasco Ridgway giran ahora con 'Vuela', su octavo álbum de estudio. El disco, que llega tras una pausa de cuatro años, conserva la 'fórmula' de la banda por encima de las modas: «recuperar la esencia y expresar lo que tenemos dentro», defienden. En Spotify, la banda supera las 452.000 escuchas mensuales. 'Por quererte', del álbum '40:04' es su tema estrella en la plataforma musical.
6
No hace ni seis años que para El Kanka era un éxito reunir a cien personas en una misma sala. Ahora aspira a convocar a 15.000 en el WiZink Center de Madrid el 1 de febrero de 2020. El cantautor malagueño prepara su salto a los grandes escenarios mientras su público crece a ambos lados del charco. En junio inicia una larga gira por Latinoamérica, desde Argentina hasta México. 'El arte de saltar', su cuarto disco, le ha abierto las puertas de las mayorías, pero El Kanka es un viejo conocido del círculo de cantautores que irrumpió en la música con un disco que le define musical y personalmente: 'Lo mal que estoy y lo poco que me quejo' (2013). El malagueño forma parte de una generación de músicos que renueva la canción de autor con un aire fresco, divertido y actual. Envuelve de todo tipo de ritmos -del funky al latino- letras alegres, plagadas de metáforas, juegos de palabras y dobles sentidos. En Spotify roza las 415.000 escuchas mensuales. 'Canela en rama', de su álbum debut, es el tema más reproducido.
7
Danza Invisible ha alcanzado la categoría de 'clásico' de Málaga, una banda que ya es historia de la música española y que, 38 años después de su creación, sigue en los escenarios. El grupo liderado por Javier Ojeda ostenta el mérito de haber sido parte de la movida madrileña sin dejar Torremolinos, donde mantiene su base de operaciones. Hoy es uno de los máximo exponentes en activo de aquellos años de explosión cultural y libertad musical, con himnos generacionales como 'Sabor de amor' (su tema emblema, también en Spotify), 'Sin aliento' o 'A este lado de la carretera'. Unas 307.000 personas les escuchan al mes en la plataforma musical. Al margen de Danza Invisible, Javier Ojeda afronta un proyecto en solitario que deja joyas como el reciente 'Días de vino y cosas'.
8
Chambao se ha ganado un hueco en la historia de la música por la invención de un nuevo género, el flamenco chill creado a comienzos del nuevo milenio Lamari, Edu, Dani y Henri. Pero Chambao es mucho más que una fusión de aires flamencos y música electrónica. Desde 2005, Lamari se ha hecho cargo en solitario de la banda evolucionando hacia un sonido más orgánico que se ha visto respaldado por una fiel legión de seguidores en España y Latinoamérica. Por eso, como reflejo de ese cambio fraguado disco a disco, 2018 fue el año de la despedida de 'Chambao' como nombre para dar paso simple y llanamente a Lamari. En Spotify roza las 250.000 escuchas mensuales. 'Ahí estás tú', que puso durante años banda sonora a la promoción turística de Andalucía, es su canción más reproducida.
9
Anni B Sweet (Fuengirola, 1987) celebra sus diez años en la industria musical con un proyecto totalmente renovado. La malagueña acaba de publicar 'Universo por estrenar', su primer disco en español con un nuevo sonido que le aleja definitivamente del folk de sus inicios en aquel exitoso 'Start Restart Undo'. Cuatro años después de 'Chasing illusión', en el que experimentó con canciones más eléctricas y luminosas, Anni B Sweet regresa con un álbum ecléctico, donde temas más oscuros conviven con otros muy bailables, con una clara tendencia a la psicodelia pop de los años 60 y 70. En Spotify alcanza los 234.000 oyentes mensuales. No obstante, su canción con más escuchas acumuladas continúa siendo 'Take on me', su exitosa versión del clásico de A-ha.
10
Ha puesto voz a la copla, al bolero, a la balada, a los fados… Pasión Vega, Medalla de Oro de Andalucía, es una artista versátil que bebe de la tradición para ofrecer sonidos actuales. Desde que en los primeros años 2000 conquistara al gran público con temas como 'María se bebe las calles', Pasión Vega se ha mantenido fiel a su estilo, apuntalado por una gran voz, letras cuidadas y arreglos orquestales en muchos casos. A veces con temas inéditos, otras con versiones de artistas eternos, como su homenaje a Carlos Cano. Su última aportación ha sido '40 quilates', una colección de canciones elegantes con las que celebra su cuarto de siglo en la música y el paso de la línea de los 40 en la vida. Cuenta con la producción del compositor y director orquesta Fernando Velázquez (autor de las bandas sonoras de 'Lo imposible' o 'Un monstruo viene a verme'), con el que ha colaborado en varias ocasiones. Más de 182.000 veces la escuchan al mes en Spotify, donde 'María se bebe las calles' es su canción estrella.
11
Tiene la capacidad de hacer pasar por clásicos canciones modernas. Desde su debut musical en 2008, Zenet ha transitado por una gran variedad de géneros con un punto en común: su particular voz y su estilo. Le definen como 'crooner' andaluz, pero debajo del sombrero no hay un tipo de voz grave que entona un estándar. La inmensa mayoría de su repertorio está formado por temas inéditos envueltos en jazz, bossa nova, blues, tango y su inevitable toque sureño. 'Los mares de China', con el éxito 'Soñar contigo' (su tema más escuchado), inició en 2008 un viaje por las músicas del mundo que después le llevaría a 'Todas las calles' y a 'La menor explicación'. Con 'Si sucede, conviene' (2016), se alejó de los clubes de jazz que huelen a whisky de Nueva York para acercarse a un café en el Malecón de la Habana. Una aproximación a Cuba que se refuerza en su último trabajo, 'La Guapería', su primer trabajo de versiones en el que bucea en el cancionero cubano. Supera los 163.000 oyentes mensuales en Spotify.
12
«Hola humano, estás hablando con el reptiliano». Esa frase mirando a cámara mientras pesca en un espigón de Málaga fue su carta de presentación hace ya casi seis años. Hoy ese vídeo de Youtube que tituló '#RapSinCorte VII' supera los siete millones de visualizaciones. Foyone es un rapero de éxito en el circuito underground español y también latinoamericano. Su última colaboración con el rapero venezolano Mcklopedia en 'Un millar de ojos' es la prueba. No es un MC convencional. En sus letras no solo hay ego, críticas sociales o asuntos polémicos; Foyone es un rapero 'reptiliano' con habituales referencias a esa teoría de la ufología que habla de supuestos reptiles humanoides. Se apoya en metáforas, dobles sentidos y ciencia ficción. 'Rico sin denuncia' es su último disco. 129.000 personas le escuchan al mes en Spotify. 'Presidentes', junto Akapellah, es su tema más reproducido.
13
Tiene una garganta privilegiada que lo mismo borda una copla, se atreve con una zarzuela o se rompe en una soleá. Con especial predilección por la música de raíz, a la que imprime personalidad con esos melismas que le caracterizan, Diana Navarro también es dueña de un repertorio propio que ha conquistado al público. Canciones como 'Sola' y 'No te olvides de mí' (su single más escuchado) la introdujeron en la industria musical en 2005; y una década después se reinventó con temas inéditos englobados en 'Resilencia' (2016). La cantante malagueña roza los 120.000 oyentes mensuales en Spotify.
14
Su canción más escuchada sigue siendo 'Uno más uno son 7', pero sin duda es la que menos le representa. Fran Perea ha evolucionado musicalmente hasta su más reciente proyecto, 'Viaja la palabra', un disco de letras cuidadas y un sonido influenciado por la canción de autor de los 70, con aires folk y un toque mediterráneo. Significa su reencuentro con la música ocho años después, una pasión que ahora retoma desde la madurez y la calma tras un tiempo centrado en la televisión y, fundamentalmente, en el teatro. Más de 114.000 personas le oyen mensualmente.
15
Sergio Albarracín no es un rapero al uso. Sus letras y la atmósfera musical con la que las envuelve plantan cara a dogmas inamovibles del género. Sin prejuicios ni complejos, Elphomega factura unos versos en los que no hay violencia, ni drogas, ni insultos, ni una dura crítica social. Pionero de la escena andaluza con Nazion Sur en los 90, Elphomega acaba de lanzar su quinto largo, 'The Freelance', una declaración de intenciones de que él va por libre. En este álbum trabaja desde la diversión, tirando de todo tipo de beats, devolviendo el protagonismo a ciertos recursos estilísticos de sus comienzos y dotando al conjunto de un aire ecléctico y un cierto regusto a demo e improvisación. En Spotify tiene 103.343 oyentes mensuales. Su tema más escuchado se remonta a 2007: 'Fuego camina conmigo' junto a Violadores del Verso.
16
Su habilidad para tirar versos improvisados sobre el escenario le convirtió en campeón nacional e internacional de la prestigiosa Red Bull Batallas de Gallos. Skone se ha convertido en uno de los principales 'freestylers' del panorama nacional, un título que revalida ahora como anfitrión del programa 'Réplica' estrenado hace un par de semanas en Playz. El espacio ofrece una muestra de cómo se vive este fenómeno en España de la mano de sus principales estrellas, auténticos ídolos para los jóvenes. Sin tener una cuenta oficial en Spotify, los temas subidos a la plataforma musical superan las 58.000 escuchas mensuales. Al margen de colaboraciones multitudinarias y batallas en directo, su tema 'Pero mañana' junto a Hazhe es el más escuchado.
17
Little Pepe es hoy un emblema indiscutible de la cultura reggae en el país. Ritmos caribeños con mensajes optimistas que transmiten buen rollo hechos desde Málaga para el mundo. Habitual colaborador de amigos de su género y del universo hip hop, tiene un buen arsenal de canciones propias que pronto crecerán con un nuevo disco. El malagueño anuncia para después del verano 'El Real 1 Love', con producción de Acción Sánchez y del que ya ha avanzado singles como el emotivo 'Mama' y el motivador 'Roca'. Más de 52.500 escuchas mensuales tienen sus temas, encabezadas por 'Me tiene enamorao'.
18
Nuria Fergó saltó a la fama en la primera edición de 'Operación Triunfo' y 18 años después sigue vinculada a la música. Debutó en el mercado discográfico con 'Brisa de esperanza' en 2002. Su mayor éxito llegaría un año después con el tema 'Quiéreme', que comparte con Manu Tenorio en su segundo disco, 'Locura', y que se mantiene como el más escuchado de su trayectoria en Spotify. Desde 2009 con 'Tierra de nadie' no edita ningún álbum, pero su voz sigue sonando en canciones como 'La vida son solo dos días', elegida banda sonora de la Vuelta Ciclista a España 2018. 44.000 oyentes mensuales acumula en su Spotify.
19
Responde a los nombres de Gordo Master o Fatman, aunque en su carnet se lee Andrés Duarte. Hijo de Huelin Town, el rapero malagueño es un imprescindible de la escena hip hop local. Debutó con Triple X al comienzo del nuevo milenio, lanzando dos discos de repercusión nacional. Recientemente, este grupo ya mítico ha vuelto a girar junto. Por separado, Gordo Master ha firmado decenas de colaboraciones y trabajos propios. El último se titula 'Radioactivo'. Más de 41.800 personas le escuchan al mes en Spotify. 'Con la yerba en los talones', junto a Fyahbwoy, es el más reproducido.
20
Publicó su primer LP en solitario en 2010, pero la relación de Capaz con la música viene de mucho más atrás. Rafael Fernández es uno de los fundadores de Hablando en Plata, el grupo pionero del hip hop en Andalucía que aún hoy sigue activo. Y antes de eso ya era integrante de Síntesis, una banda de Fuengirola que fusionaba jazz y hip hop. Capaz se encuentra ahora inmerso en la gira de su nuevo trabajo en solitario '20 Golpes', un proyecto de rimas y beats, «un show derribador y llenos de fuertes impactos», avisan. En Spotify llega a las 38.700 escuchas mensuales, siendo 'Pan caliente' junto a Kase.O el tema que más suena.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.