

Secciones
Servicios
Destacamos
Blanca Duque
Málaga
Jueves, 12 de agosto 2021, 14:23
Ocho cantaores y enamorados del flamenco, tres representantes de un nuevo proyecto malagueño y un solo motivo: la pasión por el flamenco. La concejala de Fiestas, Teresa Porras, y el presidente de la Peña Juan Breva, Pablo Franco, presentaron ayer el nuevo 'Concurso de cantes de Málaga e influencia malagueña'. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo recuperar y potenciar la amplia gama de este arte.
«El tiempo pasa y lo destruye todo. Empiezan a no cantarse determinados estilos. De vez en cuando hay que rememorar su existencia», señaló Pablo Franco para remarcar el papel que desarrolla la peña al defender la diversidad de cantes de la tierra.
Con un cartel creado por el guitarrista Pepe Satorre, el colectivo mostró las fechas claves de la iniciativa. El certamen se va a desarrollar de septiembre a noviembre. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 12 de septiembre y podrá realizarse por correo electrónico, dirigido a secretaria@juanbreva.es, o por correo ordinario, a la peña Juan Breva, calle Ramón Franquelo, 4, 29008. Tanto las bases como la hoja de inscripción pueden ser consultadas o descargarse de la web www.peñajuanbreva.eu. Todos los aspirantes deberán aportar obligatoriamente una grabación de audio o vídeo de varias de sus interpretaciones de los palos flamencos, o indicar el enlace de Internet donde descargarlas. En función de esas grabaciones se realizará la fase de preselección.
La fase de selección tendrá lugar en la segunda quincena de septiembre. En ella, los concursantes deberán interpretar un cante de cada grupo. Además, interpretarán un cante elegido aleatoriamente de la lista que proponga la organización. La sede de la Peña Juan Breva abrirá sus puertas todos los martes y viernes, a las 20.00 horas, para quienes quieran ver en directo las actuaciones. La fase final, en la que participarán un máximo de cuatro participantes, está prevista para el 16 de noviembre. Los concursantes interpretarán un cante por cada grupo, sin que pueda repetir el cante de la fase de selección. «Es un concurso flamenco que va a repartir más de 9.000 euros», explicó Porras, añadiendo que el primer premio será de 4.000 euros, el segundo de 2.500 y el tercero, de 1.500.
Habrá un reconocimiento más: el Premio Especial 'Juan Breva a la mejor malagueña vernácula interpretada' (1.000 euros). Fue uno de los más destacados por el secretario de la peña, Juan González. «Nos estamos dando cuenta de que con ellas conseguimos reivindicar el arte de aquí, que son preciosas y diferentes», indicó.
«El flamenco siempre ha sido de minorías, no de mayorías. La gente joven se va metiendo en el flamenco cuando se van haciendo concursos», declaró Pepe de Campillos. A sus 71 años y con una larga trayectoria a sus espaldas, el cantaor malagueño reconoció que este tipo de proyectos son elementales para potenciar el papel del cante flamenco, y que debería repetirse anualmente para darle más visibilidad y recuperarlo.
Este concurso forma parte de 'Promoción del Cante Flamenco como Arte Inmaterial de la Humanidad', una iniciativa que también organizará un ciclo de ocho conferencias de formación y divulgación del Arte de Flamenco de Málaga durante el mes de septiembre en la peña. Además, el día 4 de octubre ofrecerá una gala Poético Flamenca en el Auditorio María Victoria Atencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.