

Secciones
Servicios
Destacamos
A. BURGOS
Lunes, 20 de marzo 2017, 01:32
La desaparición de Chuck Berry ha dejado huérfanos a todos aquellos que han hecho del rock su profesión. Hace ya más de 60 años, este guitarrista y cantante supo combinar el 'rhythm and blues' de su San Luis natal con los ritmos del 'country' para fundar un sonido que ha perdurado y que seguirá inspirando a millones de músicos en todo el mundo, el rock and roll.
Por eso ayer todos sus herederos coincidieron en calificar a Chuck Berry como «el más grande ejecutante del rock, guitarrista, y el mayor compositor de rock que jamás vivió», según lo definió otro de los grandes de los compases de 'cuatro por cuatro', Bruce Springsteen. Pese a que el artista de 90 años llevaba años separado de los escenarios, el 'Boss' añadió que su muerte supone «una inmensa pérdida de un gigante de todos los tiempos».
Son muchos los seguidores de su música, con unos ritmos que sorprendieron a otro de los grandes de su época, McKinley Morganfield, más conocido como Muddy Waters. Allá por los años 50, este importante blusero quedó encandilado con los ritmos de Berry. Su mano fue fundamental a la hora de promocionar al compositor de 'Johnny B. Goode'.
Y la brecha que abrió en el mundo de la música cuajó. Aquel incipiente ritmo de rock, con tintes de blues en sus acordes, fue imitado en todo el mundo. Los Rolling Stones tomaron prestados sus movimientos frescos y vivos. Ayer estaban «profundamente entristecidos» por la muerte de Chuck Berry, del que consideran que fue «pionero del rock» y «una enorme influencia» para ellos.
Sus 'Satánicas Majestades', que destacaron todas las cualidades de Berry sobre el escenario, subrayaron que «fundamentalmente era un verdadero maestro de la composición. Las canciones de Chuck Berry vivirán por siempre».
El líder de los Rolling, Mick Jagger, fue un paso más allá para agradecerle al maestro desaparecido su música, que «iluminó nuestros años de adolescencia y dio vida a nuestros sueños de convertirnos en músicos y subir a un escenario». «Sus letras brillaron por encima de otras y arrojaron una extraña luz sobre el famoso sueño americano», dijo uno de los autores del tema '(I Can't Get No) Satisfaction', que también bebe en las cadencias de los ritmos de Berry. «Chuck, fuiste increíble y tu música quedará marcada por siempre en nosotros», añadió.
Los otros 'rolling' también mostraron su pesar. Ronnie Wood apuntó que la muerte de Berry «implica el fin de una era. Fue uno de los mejores y mi inspiración, un verdadero personaje, de verdad». Más sucinto fue Keith Richards, que agregó que «una de mis grandes luces se ha apagado». Richards idolatraba a Berry, pero en 1982 éste no dudó en propinarle un puñetazo cuando el 'rolling' le cogió sin permiso su intocable guitarra Gibson. Pero aquello pasó y pelillos a la mar.
La relación de Chuck Berry con los Beatles también fue cordial y muy productiva. Los de Liverpool adoptaron sus ritmos y temas como el 'Roll Over Beethoven', el célebre 'Rock and Roll Music' o el melódico 'Caroll'. Ayer el batería de los Beatles, Ringo Star, escribía en las redes sociales «RIP. Y paz y amor, Chuck Berry, el Sr. rock'n roll».
Cabe recordar que para el desaparecido 'beatle' John Lennon, Berry lo «era todo». Durante un concierto homenaje al estadounidense con motivo de su 60 cumpleaños, Lennon aseguró que «si quisieran darle un nuevo nombre al rock and roll podrían llamarlo Chuck Berry».
Imitando al maestro
Otro de los grupos de los 60 que recibió la influencia del genio de San Luis fue los Beach Boys, un legado que, sin embargo, llegó a los tribunales. Al parecer, el famoso 'Surfin' USA' de los chicos de la playa tomaba los 'riff' del 'Sweet Little Sixteen' de Berry. La justicia falló a favor de éste, que, encima, se hizo con los derechos de autor. A pesar de todo, la paz volvió al escenario y ayer el 'beach' Brian Wilson -con quien comparte la autoría de 'Surfin'- declaró su tristeza por la muerte del músico, que fue «una gran inspiración. Todos los que amamos el rock and roll lo extrañaremos».
Desde Reino Unido otro viejo roquero como Rod Stewart recordaba que con Chuck Berry «comenzó todo». «Nos inspiró a todos. El primer álbum que compré fue 'En vivo en el Tivoli' de Chuck y ya nunca fui el mismo», afirmó el británico.
También desde Londres, el líder de The Animals, Eric Burdon, reconoció la tremenda influencia musical de Berry. «Cualquiera que estuviera en el mundo del rock o el 'rhythm and blues' tenía que tocar» sus temas. En mayo de 1964, Burdon realizó una gira por el Reino Unido junto a Berry. «Mucha gente tenía opiniones diversas sobre él, pero conmigo fue muy amable», añadió Burdon en la cadena BBC.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.