

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL VARGAS
Viernes, 11 de diciembre 2015, 01:15
José Luis Figuereo, conocido entre sus seguidores como El Barrio, coge el teléfono de milagro. Se encuentra en su casa dando de comer a sus pájaros. Tiene un criadero con medio millar de canarios. «Es una afición que tengo desde chico», confiesa. La otra gran pasión es la música. «Me basta con ella, pero estamos con la gira Esencia y hay que hablar de ella», declara el artista gaditano, más amante de sus sombreros, que de los medios. Durante el tour exprés sólo hay tres fechas fijadas, entre ellas la de hoy a las 22.30 horas en el Palacio de Deportes Martín Carpena con entradas a 38,50 euros, Figuereo interpretará las canciones de su disco en directo Esencia, grabado el pasado mes de julio en el Teatro Real de Madrid. «Un Hijo del Levante más sinfónico», aclara el cantante, que en todo momento insiste en eso de que el público tiene que mentalizarse. «Es una gran producción que contará con un cuadro de cuerda o una Big Band», detalla. Al final de la conversación, Figuereo confiesa que ya tiene algunos temas compuestos para su próximo cedé, entre ellos uno dedicado a su hijo, pero ahora sólo piensa en el nuevo montaje. «Nos hemos arriesgado a nivel económico y artístico», admite.
Visita Málaga para presentar un espectáculo con 70 músicos en escena. ¿Ha sido muy difícil preparar un espectáculo de estas dimensiones?
Sí, ten en cuenta que somos muchos músicos en el escenario a la vez. Llevarlo a escena ya cuesta mucho, económicamente hablando.
En el escenario habrá una orquesta de cuerda, una Big Band, un coro góspel y su banda habitual. ¿Cómo surge la idea de esta gira?
La idea fue de la casa de discos. El manager me comentó que podríamos hacer algo distinto a lo que está habituado el público. Me habló de una gran producción.
¿Una gran producción, al estilo de lo que hizo Metallica cuando se junta con la orquesta S & M?
No sé Una cosa un poco más sinfónica. Las personas que vengan tienen que tener un poco de paciencia. Los temas van a sonar igual, con la misma pegada, pero junto a una cámara de violines o una Big Band. Un Hijo del Levante más sinfónico, más rico, musicalmente hablando. Eso sí, hay que mentalizarse de que van a ver un Barrio sinfónico. Nosotros intentamos acostumbrarnos a los tiempos que corren, donde hay que ofrecer algo nuevo.
Lo hace en Amarás la noche, una de las cuatro canciones inéditas de Esencia, donde se advierte desde la primera estrofa la influencia de la música reggae.
Sí, no hay que ceñirse a un solo género. A mí me gusta mucho el género pop, el flamenco. Soy de Andalucía y he mamado de esos géneros, en especial del rock y el flamenco. Uno de los géneros que me llama mucho la atención ahora es el heavy.
¿Se atrevería a cantar heavy?
¿Por qué no? Creo que el músico que estudia flamenco puede ser camaleónico y hacer lo que le da la gana. Sin embargo, el músico que se dedica al rock, el heavy o el pop no llegará nunca a cantar bien flamenco.
¿Alguna vez ha tenido algún encontronazo con los puristas?
No me meto con ellos, ni ellos se me meten conmigo. Hay cerrado una especie de pacto. Yo tampoco voy diciendo por ahí que hago flamenco. O flamenquito como lo llaman algunos. Me pregunto quién inventó esa palabra. Yo hago música en general con un matiz en la voz o un quiebro que se repite mucho en flamenco.
¿Piensa que es malo que etiqueten su música dentro del género flamenquito?
El flamenquito no existe. Para mí existe la palabra fusión. ¿Es que no se puede meter un quejío en un tema pop? Eso no es flamenquito.
¿El público español es hoy en día muy prejuicioso con la música?
No, el público español compra lo que le gusta. Más bien diría que ha pasado al revés. Con la crisis se ha vuelto más selecto, más arriesgado. También hay que señalar que el mercado musical, el cultural al fin y al cabo, está muy saturado.
¿En su caso parece que lo mima porque es el propio productor de los discos, no?
Sí, justo a partir del álbum Ángel malherido en 2003.
¿Se nota?
Sí, bastante. Además, tengo un estudio de grabación en casa. A mí no me hace falta irme fuera de España para inspirarme. Me parece una catetada que los músicos españoles se vayan a Estados Unidos para grabar. A mí eso no me inspira. Yo me quedo en Chiclana, Sevilla o Madrid, lugares que me dicen o me inspiran algo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.