

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 19 de mayo 2014, 19:17
Treinta años alejado de los escenarios han sido suficientes para Albert Hammond. Cargado de energía y con ganas de revivir la adrenalina del directo, el cantante y compositor británico se reencontró con las tablas hace tres años... y ya no está dispuesto a bajarse de ellas. Allí celebrará sus 70 primaveras con una gira internacional que se detendrá en el Starlite Festival de Marbella el 26 de julio. Puede que él haya estado fuera de los focos mucho tiempo, pero no sus canciones, temas míticos como When I need you, Nothings gonna stop us now, Eres toda una mujer o Entre mis recuerdos que viajan por «cinco décadas de nostalgia».
Le esperan meses intensos de conciertos por toda Europa, ¿cómo los afronta?
Hasta diciembre tengo actuaciones por Europa, Sudáfrica... por todos lados. No lo hago por necesidad, lo hago porque me gusta, porque llevo la música por dentro y prefiero morirme en un escenario que sentado en un sofá con el mando del televisor en la mano.
Podría quedarse en casa descansando o pasar más tiempo con la familia y, sin embargo, opta por recorrer el mundo con la música...
Me quedé en casa treinta años cuando mi hijo nació y ahora que están todos crecidos y se han ido, ahora tengo la oportunidad de viajar. No es muy difícil. Lo único que tengo que hacer es cuidarme un poco la voz, porque hago hasta cinco conciertos seguidos. Me privo un poco de ciertas cosas: no bebo, no fumo, no salgo por la noche... Eso cuando estoy trabajando,cuando estoy libre me divierto un poco más (risas).
¿Necesitaba la adrenalina del escenario?
Sí, es un lindo sacrificio. Esas dos horas y media sobre el escenario son tan bonitas que no se pueden reponer con nada.
¿Se está permitiendo una segunda juventud?
Es muy bonito reinventarse. Hace tres años lo hice con Legend, un disco de duetos. Luego saqué Legend II y ahora he hecho mi primer álbum en vivo, Songbook, que aquí no ha salido pero que sí se ha publicado en el resto de Europa. En algún momento saldrá en España, pero hoy en día las cosas con las compañías están muy difíciles.
¿También para Albert Hammond están las cosas difíciles?
Las cosas están difíciles para todos. Para algunos peores que para otros, pero para mí también, a mí no me gusta cómo está el mundo. Me gustaría que fuera más como el mundo que yo conocí y en el que yo me crié.
Cuando se reencontró con el escenario tras 30 años sin pisarlo, ¿era todo como lo recordaba?
Es como cuando se aprende a llevar la bicicleta que, aunque no la hayas cogido durante años, cuando te montas tardas tres segundos en recordar cómo era. Me pasó lo mismo en el escenario. Antes de subirme, quería vomitar y me hacía de todo encima; pero a los diez segundos me dije: «Esto es una maravilla». Fue fantástico.
¿Sus canciones suenan mejor ahora que antes?
Yo creo que sí, suenan como a mí me gusta que suenen, igual que cuando las hice cuando era joven, aunque quizás ahora las canto en un tono más bajo que hace 35 años (risas).
Algunas de sus canciones son ya clásicos de la música.
Tengo muchas que van a estar siempre aquí y que cien años después de que yo me muera volverán a ser éxitos por algún artista nuevo que haya en esa época. Canciones como When I need you, Nothings gonna stop us now, Eres toda una mujer, Entre mis recuerdos...
¿Se ha arrepentido de dar una canción a algún artista?
No, nunca, porque los artistas que han cantado mis canciones siempre han sido grandes seres humanos, he tenido buena relación con ellos y cuando me han pedido ayuda con el tema yo he estado allí. Además, a veces es bonito estar detrás del escenario, ver un trabajo tuyo realizarse y que le guste mucho a la gente. Es algo como secreto, he hecho algo y la gente no sabe que lo hice. Me ha pasado que la gente diga de mí:«Es bueno, pero hace muchas canciones de otros». ¡Pero las escribí yo todas!
¿Y nunca le ha importado estar en la sombra? ¿No le afecta al ego?
No, no. El ego es algo que todos tenemos pero que uno tiene que aprender a guardar, a no dejar que influya en tu vida y que te destroce. Porque al final el ego te destroza la vida.
¿Qué echa en falta en la música que se hace hoy?
Hay buena música y mala música, como la había en mi época.Es diferente y yo tengo que evolucionar también con los tiempos. Trabajé conDuffy hace cuatro años, una chica 40 años menor que yo porque yo no me quedé atrás.
Y con su hijo Albert Hammond Jr., aparte del dúo que hicieron en un tema, ¿se plantean volver a trabajar juntos?
Sí, espero que sí. Lo que pasa es que mi hijo está ahora haciendo giras, pero pienso que en algún momento haremos algo juntos. La madre tiene muchas ganas, siempre nos lo dice y nos crucifica a los dos con ese tema. Haremos algún trabajo juntos y puede que hasta una gira como padre e hijo, que sería muy bonito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.