El nombre de Ronda está indisolublemente unido a la historia del toreo. En su término municipal, en una finca situada en la corona de un ... espacio declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera pastan las reses de Reservatauro. Fue en 2011 cuando el matador de toros Rafael Tejada se embarcó en el mundo de la ganadería de toros bravos al adquirir un lote de vacas y un semental del hierro de Hermanos Sampedro (encaste Juan Pedro Domecq). Comenzó entonces una trayectoria en el ámbito ganadero donde este sábado vivirá un importante hito con su debut en una plaza de primera como es La Malagueta, con una novillada con picadores. En las vísperas del estreno, Tejada atiende a SUR.
–¿Qué sensaciones tiene al lidiar una novillada en una plaza de primera como Málaga?
–Una satisfacción muy grande porque se están cumpliendo esos objetivos que uno se marcó cuando hace ya más de diez años empezamos con la ganadería y se empezaron a dar pasos con los primeros becerros, los primeros tentaderos y novilladas, los primeros festejos mayores. Lidiar en tu tierra con la importancia que eso tiene para uno y por la importancia que tiene Málaga en el panorama taurino hace que sea subir un peldaño más en el camino como ganadero, que es muy largo. Ser ganadero es un camino que no es ni para hoy ni para mañana sino para un futuro, pero estos pasos van confirmando que el camino que emprendimos en su momento es el correcto.
–Supongo que habrá nervios y responsabilidad al ser su ganadería la que abre una feria como la de Málaga.
–Ahora (la entrevista se hizo en la mañana de este viernes) estoy relativamente tranquilo pero cuando estemos en la plaza, la cosa cambiará, seguro. La novillada que requiere Málaga es muy seria y uno es consciente de lo que es capaz de hacer un toro. Cuando lidio paso mucho miedo porque hay compañeros delante y uno no puede hacer nada; la verdad es que se pasa un mal trago. Esperemos que los animales se acuerden de su reata y den lo mejor de ellos mismos.
–En este sentido, ¿cómo es la novillada que ha traído para Málaga?
–Una novillada de plaza de primera, muy seria, con mucha seriedad en las caras y muy rematada. Hoy en plazas como Málaga se exige para las novilladas una corrida de toros y así viene.
Sobre la selección: «Busco un animal que transmita la emoción necesaria del arte de torear»
–¿Tiene confianza en especial en alguno de los novillos?
–Todos están aquí por algún motivo. Los ganaderos no somos criadores de animales, somos criadores de familias de animales. Todos vienen de familias que se han quedado en la ganadería por algún motivo bueno. Todos tienen motivos para desarrollar cosas buenas en el ruedo, esperemos que ayude la suerte y aparezca todo aquello que seleccionamos en sus madres y padres.
–En su ganadería, ¿qué tipo de toro busca en el proceso de selección?
–El toreo es un arte. En el arte hay cosas que se ajustan a la técnica y puedes valorar de una manera más o menos objetiva como la forma de embestir, de colocar la cara o de galopar, pero luego hay cosas difíciles de medir como es lo que el animal transmite cuando está en la plaza. Al final, busco un compendio de todo, donde el animal tenga el comportamiento que para mí es el ideal para el toro bravo en humillación, en entrega y en duración y, por otro lado, también un animal que transmita la emoción necesaria del arte de torear.
–¿Qué le parece el cartel de los tres novilleros que lidiarán la corrida: José Antonio Lavado, Pablo Páez y Jesús Romero?
–Me parecen tres héroes que, en pleno siglo XXI, van a arriesgar su físico por mantener viva una cultura única como la que tenemos, con muy pocas expectativas de rentabilidad por su parte, lo cual hace que sea más meritoria su participación en cualquier festejo. No he tenido la oportunidad de verlos mucho porque desgraciadamente tienen muy pocas oportunidades y luego se les exige mucho porque el toro que se les echa es muy serio. A pesar de no tener esas oportunidades para formarse todo lo que ellos seguro que desearían, aún así aceptan el reto de jugarse la vida para mantener viva la cultura de la tauromaquia. Creo que tienen mucho mérito, tienen todo mi respeto, les deseo la mayor de las suertes, que sean capaces de entenderse con los novillos y que consigan un triunfo que les haga un poco menos empinado el camino que han tomado en la vida.
Sobre los novilleros actuantes: «Espero que consigan un triunfo que les haga un poco menos empinado el camino que han tomado en la vida»
–Poco a poco, Reservatauro se va abriendo paso en el mundo de las ganaderías.
–Sí. No es un camino sencillo pero afortunadamente el trabajo constante, la ilusión y las ganas siempre dan resultados y frutos. El estar anunciados en Málaga es uno de ellos y que nos anima a seguir con ese trabajo constante y esa dedicación plena al toro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.