

Secciones
Servicios
Destacamos
Los Cantores de Híspalis, uno de de los grupos musicales más queridos en Andalucía, están de luto. Su fundador y líder, el popular Pascual González -compositor, poeta y cantautor de la banda- ha fallecido tristemente este domingo a los 72 años de edad. Precisamente el pasado día 1 de febrero el grupo anunciaba en su página de Facebook que suspendía, por problemas de salud de uno de sus miembros, todos los conciertos de su obra 'Cristo, Pasión y Esperanza' previstos para la próxima cuaresma.
La noticia de su fallecimiento ha corrido como la pólvora en redes sociales donde artistas y representantes políticos han compartido sus condolencias y frases de despedida hacia el artista, también muy querido en Málaga. En la provincia malagueña se le recuerda, además de por sus famosas sevillanas, por ser autor del himno del Carnaval y por estar estrechamente ligado a la Semana Santa de la capital. Era hermano de la Cofradía del Rocío quien le ha dedicado unas cariñosas palabras en su perfil de Twitter: «Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro Hermano y Pregonero de 'Un Clavel para el Rocío', Don Pascual González», aseguran en un tuit donde también recuerdan que este artista que llevó a los escenarios de Andalucía su pasión por las cofradías, compuso en 2014 la marcha 'Rocío, cuanto te quiero' dedicada a la Virgen del Rocío.
«Las sevillanas 'Perfiles Morenos', las malagueñas del Chato y el himno del Carnaval, entre otros muchos títulos, avalan nuestra relación con Málaga a lo largo de nuestra trayectoria. Corraloneros de honor, medalla de oro y brillante del Carnaval y el reconocimiento del pueblo malagueño son pilares sólidos de nuestra fraternidad con Málaga», decía el autor sobre su relación con Málaga en una entrevista con este periódico hace unos años. «Málaga es un cofre de tesoros cofrades. Nuestra obra contiene parte de los mismos. Lo que más destacaría de ella es su personalidad exclusiva que la distingue del resto», declaraba.
Noticia Relacionada
▪️Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro Hermano y Pregonero de “Un Clavel para el Rocío”, Don Pascual González.
Cofradía del Rocío (@RociodeMalaga) February 6, 2022
▪️Elevamos una oración a nuestros Sagrados Titulares por el descanso eterno de su alma.
📹 Fragmento de su pregón en 2014.#CofradíasMLG pic.twitter.com/JDrq620tlI
También sienten su pérdida los amantes del Carnaval malagueño. Pascual González es autor del himno malagueño de la fiesta. Cantores de Híspalis compuso la popular melodía en 1987 aunque 25 años después -en 2012- la modernizaron creando una versión mucho más dinámica y con ritmos musicales variados. «Nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de Pascual González de 'Cantores de Híspalis' por su fallecimiento», anunciaba otro tuit en de la cuenta oficial de la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga.
Nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de Pascual González de ‘Cantores de Híspalis’ por su fallecimiento.
Carnaval de Málaga (@CarnavalMLG) February 6, 2022
Autor del himno oficial del #CarnavalMLG, que nos los ofreció en 1987.
Además, fue pregonero de la fiesta en el año 96
📸1 @canalsur
📸2 @CarnavalMLG pic.twitter.com/MmdBknA6FH
A mediados de los años setenta Pascual González Moreno (Sevilla, 1950) comenzó su carrera musical y tal y como apunta el centro de documentación musical de Andalucía, son más de un millar las obras registradas en la Sociedad General de Autores, creaciones que avalan su total entrega total a la creatividad.
Entre sus obras, destacan marchas procesionales entre las que destacan 'Nazareno y Gitano', instrumentada por Martín Salas Martínez; ¡Dios te salve, Rosario!, instrumentada por David Hurtado Torres; o 'Reina del Museo', 'Cuando Sonríe la Macarena', 'Salve a la Divina Enfermera', Trinidad y Esperanza y Reina del Baratillo, junto a Pedro Morales Muñoz, autor que le ha instrumentado la mayoría de sus composiciones.También ha compuesto para agrupaciones musicales destacando Costalero de Dios, Padre Nuestro, la versión de Nazareno y Gitano o Salve Cantora y Salve de la Coronación, entre otras. Para banda de cornetas y tambores compuso en 1994 la marcha Lágrimas de San Lorenzo que interpretó la Banda de Cornetas y Tambores «Nuestra Señora del Sol» incluyéndola dentro de su trabajo discográfico (Sevilla, Pasarela, 1993).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.