Luisa Ramos 'La Pompi'
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 7 de mayo 2021, 00:06
Secciones
Servicios
Destacamos
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Viernes, 7 de mayo 2021, 00:06
Luisa Ramos Antúnez, más conocida en los ambientes flamencos como Luisa La Pompi, o simplemente La Pompi, fue una destacada cantaora que gozó de merecida popularidad en la primera mitad del pasado siglo. Hermana de los también cantaores El Niño Gloria y La Sorda, vino al mundo en el jerezano barrio de Santiago el año 1883. De jóvenes trabajaron los tres en un cortijo de Jerez de la Frontera del que su padre era capataz, hasta que cierto día decidieron abandonar los aperos del campo y hacer carrera en el cante. Luisa comenzó a cantar en La Primera, un café cantante de su Jerez natal en el que actuaban Manuel Torre, el Niño Medina, Carmelita Borbolla y Mariquita la Roteña, un interesante cartel de la época.
De este café jerezano pasó La Pompi a hacer su presentación ante el público sevillano en La Bombilla, establecimiento de gran éxito en los comienzos del pasado siglo, y en el que triunfaban Chacón, Escacena y la Niña de los Peines, entre otros. En 1913, según el 'Eco artístico', actuaba de nuevo en La Primera, de Jerez, en un cuadro flamenco junto a la bailaora Antonia la Coquinera y la cantaora Sebastianita. Más tarde volvió a Sevilla y tras pasar por los escenarios de La Barqueta y La Bombilla, entró a formar parte del elenco del Kursaal Internacional junto a la Posaera, La Camisona y La Nona. En 1919 La Pompi y sus hermanos actuaron en el Salón Variedades en un homenaje tributado al cantaor Antonio Silva 'El Portugués', en el que también intervinieron el Cojo de Málaga, José Cepero, Fernando el Herrero, Manuel Vallejo y otros.
uNueva grabación Ya está en el mercado el nuevo disco CD grabado por el cantaor Chato de Málaga. Un nuevo éxito del artista que deja grabados tangos, bulerías, romance, alegrías, tientos, soleá, bulerías, tarantas, siguiriyas y fandangos. Las guitarras acompañantes son las de Manuel Valencia, Diego del Morao, Jesús del Rosario, Juan José Suárez 'Pakete' e Ismael Rueda.
uSábado 8 14.30 horas, Peña Juan Breva. Tradicional berza flamenca para socios y simpatizantes de la entidad. Actuación de Rocio Alcalá y Chaparro hijo, acompañados a la guitarra por Chaparro de Málaga. Plazas limitadas. Se seguirán las nomas sanitarias establecidas.
El año 1921, según el periódico ya citado, Luisa trabajó en el Ideal Concert, sevillano, formando parte de un cuadro en el que figuraban las bailaoras, Rita, Pastora y Rosario Ortega, Manuela Moreno, Juana Vargas y Antonia Ramírez; La Moreno y ella, como bailaoras, y los tocaores Baldomero Ojeda y Juan el de Alonso. El cuadro era dirigido por Manuel Ortega, padre de Caracol. Tuvo también actuaciones muy destacadas en Madrid y Barcelona. La Pompi fue muy buena intérprete de saetas, y como buleaera se le atribuye, junto a su hermano El Gloria, Mojama y Pastora, el perfeccionar y elevar a categoría de obra de arte la bulería de Jerez. Destacó también en soleares, siguiriyas, fandangos y villancicos. En 1925 intervino en el homenaje que se le tributó a los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero en la Venta de Eritaña. El día 8 de mayo del año 1958, falleció en Sevilla Luisa Ramos Antúnez 'La Pompi', a los setenta y tres años de edad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.