Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
MADRID.
Miércoles, 1 de noviembre 2017, 00:44
El poeta Ben Clark (Ibiza, España. 1984) se ha alzado con el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe 2017 por su libro 'La policía celeste', según ha acordado el jurado del XXX Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe. Este reconocimiento está dotado con 25.000 euros.
Así lo anunciaron ayer el presidente del jurado de los premios, Víctor García de la Concha, en una rueda de prensa que tuvo lugar en Loewe, en Madrid. En el acto estuvo presente la presidenta de la Fundación Loewe, Sheila Loewe, y varios miembros del jurado, entre ellos, Luis Antonio de Villena y Jaime Siles.
Sobre 'La policía celeste' habló el poeta Jaime Siles, quien ha apuntado que es un «libro de amor, fundamentalmente filial» ya que el padre enfermo ocupa «un centro del poema». Siles explicó que la obra está protagonizada por el amor y la poesía, pero también es un libro «muy bien construido desde el punto de vista rítmico-sintáctico, con un manejo del encabalgamiento realmente maravilloso».
Asimismo, el jurado decidió conceder el Premio a la Creación Joven al libro 'Un hogar fuera de mí', de la poeta Luciana Reif (Buenos Aires, Argentina. 1990), un galardón que está dotado con 8.000 euros. Luis Antonio de Villena, encargado de presentar la obra, indicó que ha sido «una sorpresa» descubrir a la autora, aunque si se podía saber que se trataba de una mujer, argentina.
De Villena destacó que se trata de un libro «a la vez sencillo y a la vez complejo», una obra de una mujer que «de alguna manera quiere reivindicar su condición de mujer libre». No obstante, apuntó que «es curioso, porque no hace teoría feminista». «No es un libro de feminismo militante. Defiende a una persona que se siente individual, que se siente quién es», afirmó.
En este sentido, Luis Antonio de Villena señaló que 'Un hogar fuera de mí' cuenta las relaciones de una mujer joven con todo su entorno, con «el familiar, el de sus amigos, el de los hombres», y donde «siempre» se mezcla la cotidianidad con «la reivindicación de su ser, de su autonomía».
Respecto al lenguaje empleado, el poeta miembro del jurado dijo que es «muy directo», coloquial pero medido. «Tiene lo que es importante para hacer buena poesía. Un lenguaje de arte, donde la precisión lingüística está cuidada, donde el estilo está absolutamente medido y donde, al mismo tiempo, hay un sentido coloquial, que es una forma nueva de la poesía», subrayó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.