

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 24 de marzo 2016, 00:51
Madrid. Mario Vargas Llosa cumple el lunes 28 unos esplendorosos 80 años. En plena actividad, enamorado como un adolescente y con novela recién entregada al lector, 'Cinco esquinas', recibirá cuatro días antes un regalo de ensueño que, según ha confesado, le ilusiona más que el Nobel de Literatura que obtuvo en 2012. El escritor peruano-español es el primer autor no francés que entra en vida en 'La Pléiade', la mítica colección del sello francés Gallimard, que publica hoy dos volúmenes con sus mejores novelas. Un día después de su cumpleaños tendrá en Madrid una fiesta entre literaria y mundana en la que reunirá en la Casa de América a Rajoy, Aznar, y González, a varios mandatarios latinoamericanos, a grandes escritores las dos orillas del español y colegas de Nobel como el turco Orhan Pamuk.
La legendaria colección del sello francés acoge muy excepcionalmente a autores vivos, menos de una veintena en casi un siglo y todos franceses. Pero su catálogo se amplía con ocho de las dieciocho novelas del académico, Nobel de Literatura y premio Cervantes, aparecidas entre 1963 y 2006.
Salen a la venta este Jueves Santo en un cofre de dos volúmenes. Se publican en traducciones al francés revisadas y actualizadas y han sido elegidas por el propio Vargas Llosa, que las introduce con un prólogo sobre el arte de narrar. La editorial francesa adjudica un color de tapa característico a cada período, y por tratarse de un autor del siglo XX a Vargas Llosa le corresponde el color tabaco.
«Entrar en 'La Pléiade' es un sueño que me maravilla» ha dicho Vargas Llosa, un «afrancesado» declarado que cada cumpleaños acostumbra a regalarse un volumen de la selecta colección de clásicos y que señala a Dumas, Verne, Hugo y Flaubert como forjadores de su vocación literaria.
No en vano, vivía en París cuando Carmen Balcells le obligó a dedicarse a la escritura en exclusiva y a dejar el periodismo a finales de los sesenta, y allí escribió sus primeras novelas. «Fueron años decisivos para mí porque realicé mi sueño de niño: llegué a escritor», explica en el prólogo del primer tomo que incluye 'La ciudad y los perros', 'La casa verde' -acompañada de un ensayo del propio autor sobre los secretos de esa novela-, 'Conversación en la catedral' y 'La tía Julia y el escribidor'.
'La guerra del fin del mundo', 'La fiesta del chivo', 'El paraíso en la otra esquina' y 'Travesuras de la niña mala' confoman el segundo tomo, que incluye una cronología de la vida y obra del escritor nacido en al localidad peruana de Arequipa en 1936 y en la que solía celebrar cada años su cumpleaños, a la que ha cedido su vasta biblioteca y en la que estará ausente el lunes.
Exclusivo
Sólo dieciséis autores han entrado en vida en 'La Pléiade'. El último fue el novelista francés Jean d'Ormesson, que ingresó en este exclusivo club este año, con los 90 cumplidos. El argentino Jorge Luis Borges (1899-1986), otro miembro latinoamericano del 'club Pléiade' entró en la prestigiosa colección en 1993, siete años después de su muerte.
Editada desde1931 en papel biblia y tapas de cuero, 'La Pléiade' incluye más de 800 volúmenes de los clásicos de las letras universales traducidos al francés, introducidos por prólogos de reputados autores y especialistas con aparato crítico, comentarios y abundares notas. En el caso de Vargas Llosa el abundante material biográfico que soporta el aparato crítico procede de los manuscritos, cuadernos, cartas fotos y apuntes depositados en la universidad de Princeton.
La preparación de ambos tomos ha exigido dos años de trabajo editorial bajo la dirección de Stéphane Michaud, que contó con la colaboración de Albert Bensoussan, Anne-Marie Cases, Anne Picard e Ina Salazar para las traducciones y el aparato crítico.
'Vargas Llosa: cultura, ideas y libertad' se titula el seminario que organizan la Fundación Internacional para la Libertad y la Cátedra Vargas Llosa. Lo abrirá Mariano Rajoy, presidente del Gobierno en funciones, y se clausurará el miércoles con una conversación entre el escritor peruano y el turco Orhan Pamuk, premio Nobel de Literatura en 2006. Tomarán parte dos expresidentes españoles, José María Aznar y Felipe González, y cuatro exmandatarios hispanoamericanos: el chileno Sebastián Piñera, los colombianos Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, y el uruguayo Luis Alberto Lacalle.
El futuro de Iberoamérica y sus desafíos democráticos estarán el centro de los debates en los que tomarán parte pensadores y escritores como Jorge Edwards, Fernando Savater, Javier Cercas y Carme Riera, la cubana Yoani Sánchez, el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, el chileno Mauricio Rojas o el presidente de la fundación Atlas, Alejandro Chafuen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.