Borrar
Ignacio del Río, Enrique Queipo, Sebastián Navas, Paco Aguilar, Rafael Alvarado y Chema Lumbreras, ayer en la inauguración Álvaro Cabrera
La Generación de los 80 se cita en el Soho

La Generación de los 80 se cita en el Soho

Alvarado, Lumbreras, Navas, Aguilar y Queipo estrenan muestra en el Estudio de Ignacio del Río

Sábado, 23 de septiembre 2017, 00:55

Piratas encontró en ‘Años 80’ una de las canciones más conocidas de su repertorio. Un tema creado para darle en las narices a su discográfica, que no paraba de pedirle a la banda un éxito comercial. Ellos reunieron en una canción todo aquello que les daba pereza o manía y quiso el dios de la paradoja que aquello se convirtiera en uno de sus estribillos más populares: «Será como aquella canción / de los años 80 / seré como el tipo que algún día fui...». Y algunos de los tipos que un día fueron la punta de lanza, justo, de la Generación de los años 80 en las artes visuales malagueñas se reúnen de nuevo en la exposición ‘Entre manos’, inaugurada ayer en el Estudio de Ignacio del Río, instalado desde hace casi un lustro en la zona de la capital bautizada como el Soho malagueño.

«Nos reivindicamos como artistas de la Generación de los 80 que vivimos aquella eclosión de libertad y transformación política, social, cultural y artística sin precedentes», ofrece en el texto que acompaña a la muestra Rafael Alvarado, presente en la exposición junto a Chema Lumbreras, Sebastián Navas, Paco Aguilar y Enrique Queipo.

Pintura, escultura, instalaciones y obra sobre papel componen la propuesta de ‘Entre manos’, en cartel hasta el 20 de octubre

El regreso a la pintura, el influjo de la nueva figuración (madrileña) y la influencia del neoexpresionismo marcan algunas de las pautas estilísticas de un grupo esencial para conocer el tránsito hacia la contemporaneidad de las artes plásticas malagueñas. Un ramillete de creadores que, no obstante, ha permanecido a menudo solapado por su situación intermedia entre la potente Generación del 50 de Enrique Brinkmann, Francisco Peinado, Eugenio Chicano, Francisco Hernández y compañía y por los jóvenes artistas nacidos, justo, entre los 70 y los 80.

En la imagen superior, la Historia del Arte aflora en piezas como esta ‘Interpretación del Ángelus de ‘Millet’ (Rafael Alvarado). A la izquierda, obra sobre papel titulada ‘Juegos festivos de verano’ (Chema Lumbreras). Al lado, ‘Traslado Gomino II’, escultura en bronce que forma parte de la exposición (Paco Aguilar). Ignacio del Río
Imagen principal - En la imagen superior, la Historia del Arte aflora en piezas como esta ‘Interpretación del Ángelus de ‘Millet’ (Rafael Alvarado). A la izquierda, obra sobre papel titulada ‘Juegos festivos de verano’ (Chema Lumbreras). Al lado, ‘Traslado Gomino II’, escultura en bronce que forma parte de la exposición (Paco Aguilar).
Imagen secundaria 1 - En la imagen superior, la Historia del Arte aflora en piezas como esta ‘Interpretación del Ángelus de ‘Millet’ (Rafael Alvarado). A la izquierda, obra sobre papel titulada ‘Juegos festivos de verano’ (Chema Lumbreras). Al lado, ‘Traslado Gomino II’, escultura en bronce que forma parte de la exposición (Paco Aguilar).
Imagen secundaria 2 - En la imagen superior, la Historia del Arte aflora en piezas como esta ‘Interpretación del Ángelus de ‘Millet’ (Rafael Alvarado). A la izquierda, obra sobre papel titulada ‘Juegos festivos de verano’ (Chema Lumbreras). Al lado, ‘Traslado Gomino II’, escultura en bronce que forma parte de la exposición (Paco Aguilar).

Así, ‘Entre manos’ se plantea como la reunión gozosa de un grupo de amigos de toda la vida que brindan propuestas bien distintas tanto en el fondo como en la forma, pero que hallan en la camaradería un lazo férreo. El montaje reúne de este modo la exploración pictórica de Alvarado con los no lugares de Navas, la indagación en la naturaleza de Aguilar con los característicos personales animalizados (¿o serán animales humanizados?) de Lumbreras y, entre ellos, el regreso de Enrique Queipo, alejado de los focos expositivos desde hace años por motivos de salud y ahora devuelto con una obra aún más geométrica y colorida de la que venía ofreciendo.

Miradas muy diferentes que encuentran una suerte de hilo conductor en la idea del «museo imaginario» que desarrolla el propio Alvarado: «Se trata de un lugar mental que vive en nosotros y no nosotros en ella. Un conjunto de imágenes y de artistas que forman parte de nuestra manera de mirar y de nuestras obsesiones».

En el caso de Alvarado, esa obsesión parte de el ‘Martirio de San Bartolomé’ de Ribera para desde ahí asomarme a Millet o Simonet. Sebastián Navas se adentra en ‘no lugares’ habitados por la melancolía en obras sobre papel de pincelada suelta. Junto a ellas, más papeles, estos de Chema Lumbreras, con sus figuras animalizadas en esculturas ofrecidas como instalaciones. Y al otro lado de la sala, más animales-hombres, personajes surrealistas en bronce de la mano de Paco Aguilar, fiel a su querencia por los búhos en una talla en madera y en un grabado marca de la casa.

'Entre manos'

  • Artistas. Rafael Alvarado, Chema Lumbreras, Sebastián Navas, Paco Aguilar y Enrique Queipo

  • Lugar. El Estudio de Ignacio del Río. C/ San Lorenzo, 29.

  • Fecha y horario. Hasta el 20 de octubre. Abierto de lunes a viernes, de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas.

Como en casa parecen estar los cinco artistas de los 80 reunidos en la sala de Ignacio del Río, uno más de aquel grupo ahora metido a galerista. «La promoción de un artista no consiste sólo en mostrarlo, también es importante vender su obra para que pueda seguir trabajando», reivindica Del Río desde su espacio en el Soho. Una sala donde vuelven a reunirse los pintores de los ‘Años 80’, como queriendo entonar las frases que daban paso al estribillo de aquella canción de Piratas: «No te echaré de menos en septiembre / verano muerto, veré a las chicas pasar...».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Generación de los 80 se cita en el Soho