Borrar

Francisco Lema 'Fosforito el Viejo'

OÍDO AL CANTE ·

GONZALO ROJO

Viernes, 29 de julio 2022, 00:00

Francisco Lema Ullet fue un cantaor nacido en Cádiz el año 1869, discípulo de su paisano Enrique el Mellizo, y conocido artísticamente por Fosforito, dada su alta estatura y delgadez, y más tarde por Fosforito el Viejo. Debutó artísticamente a los 14 años de edad en el jerezano Café del Palenque, propiedad de Juan Junquera, donde permaneció durante cuarenta días. Tras unas actuaciones en El Puerto de Santa María, así como en otras localidades de la zona, volvió a Jerez de la Frontera, esta vez al Café de la Vera Cruz, por espacio de veinticinco días. Pero su auténtica confirmación artística fue en el Café del Burrero, de Sevilla, escenario en el que cantó varios años consecutivos, siendo esta época en la que se inició su competición artística con don Antonio Chacón.

Tras contraer matrimonio con la bailaora Mariquita Malvido, triunfar en Málaga, primerísima plaza por entonces y recorrer media geografía española, llegó a Madrid en 1891 presentándose en el Café de Monedero, para pasar más tarde al Teatro Novedades y a los cafés de Romero y Naranjeros, e inaugurar el del Brillante.

ACTUALIDAD FLAMENCA

  • Viernes 29. 22.00 horas. XXXIX Festival Flamenco de Coín-XXXI Memorial Pepe de la Isla. Cuevas rupestres. Cante Antonio Luque Canito, José Manuel Fernández, Manuel de la Curra y M. Ángeles Tirado. Guitarras, Joselito Pérez e Ismael Chicano. Baile: Luisa Chicano.

  • Sábado 30. 14.00 horas. Málaga. Reunión aniversario en el Centro Cultural Flamenco La Malagueña. Actuación de Samuel Serrano y Chato de Málaga acompañados a la guitarra por Luis El Salao. // 21.30. Casares. V Festival de las Artes Flamencas Rosa Fina de Casares. Cante El Polaco, Antonio Campos y Laura Marchal. Guitarras: Manuel y Manuel Herrera. Baile: Paula Cómitre y Vanesa Aibar con Romero Martín. // 22.00 horas. Alhaurín el Grande. XXXIX Noche Flamenca. Actuación de María Terremoto, David Palomar y Esperanza Fernández, con Antonio Loma y El Choro. Recinto ferial. // 22.00 horas. Arriate. XXX Festival de Cante Grande. Cante: Rancapino Chico, Antonio Reyes, Remedios Reyes, Pedro el Granaino y Lucía Barranco. Guitarras: Nono Reyes, Antonio de Patrocinio y Javier Leal. Palmas: Tate Núñez y Cepa Núñez. // 22.00 horas. Benahavís. Festival Flamenco. Cante: Julián Estrada, Rubito hijo y Ezequiel Benítez, con Jesús Zarrías, Vicente Santiago y Paco León. Baile: Solera de Jerez. // 22.00 horas. Totalán. IV Certamen de Arte Flamenco. Homenaje a Antonio Molina. Cante: Enrique Castillo, Isabel Guerrero, Jesús León y Fabiola Santiago, con las guitarras de Andrés Cansino y Fernando Santiago. // 22.30 horas. Gaucín. XXII Festival Flamenco del Corcho. Cante: Pedro el Granaino, La Repompa y Alfredo Tejeda. Guitarras: Patrocinio hijo, Antonio Soto , Antonio de la Luz y Mario Parrala. Baile: Sara Sánchez y su cuadro.

En 1898 volvió a su Cádiz natal para actuar en el Circo Teatro Gaditano junto a Rafael Pareja, El Morcilla, El Quiqui, el Maestro Patiño y Juan Gandulla 'Habichuela'. Un año después, el 4 de marzo de 1899, se le tributó un homenaje en el mismo local con la participación de la Rondalla Aragonesa, la Comparsa Los Relojes, la Sociedad Coral Frégoli, el cantaor El Quiqui y el guitarrista El Pollo. A su regreso a Madrid volvió a intervenir en las fiestas íntimas y reuniones de cabales de los colmaos Los Gabrieles, Villa Rosa y Fornos. Según sus propias declaraciones a la revista 'Mundo Gráfico' de septiembre de 1931, cuando ya retirado del cante trabajaba como cuidador de gallos de pelea, su despedida del público de Sevilla fue en 1923, cantando con el Niño de Granada; y del de Madrid en el Teatro Novedades en un concierto organizado por Vallejo. No obstante intervino en un homenaje a Antonia La Coquinera en 1925, y al año siguiente en el Teatro de La Latina con la pieza flamenca Los Gitanos.

Fosforito fue un buen conocedor e intérprete de la siguiriya y un especialista en el cante por malagueñas; ya hemos comentado su competencia artística con Chacón, y creador de un estilo cuya letra más usada fue: «Desde que te conocí/ mi corazón llora sangre;/ yo me quisiera morir/ porque mi pena es mu grande/ y así no pueo vivir». A los 71 años de edad y en la mayor pobreza, murió en una pensión de la calle Mesón de Paredes, de Madrid, el año 1940.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Francisco Lema 'Fosforito el Viejo'