

Secciones
Servicios
Destacamos
Alba Tenza
Jueves, 1 de septiembre 2022, 19:34
El río Guadalquivir se presenta desde diferentes puntos de vista con la nueva exposición inaugurada este jueves en Málaga. Orillas, paisajes y naturaleza por doquier ... sustentan este proyecto que recorre los más de 600 kilómetros por los que discurre el río. 'Guadalquivires' es la nueva obra de los tres fotógrafos malagueños Mercedes Higuero, Nuria Murillo y Paco Negre que va más allá del cauce que cruza Andalucía. A través de esta exposición, organizada por Fundación Málaga, Turismo Andaluz y la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, los artistas han sabido capturar el río andaluz desde diferentes perspectivas.
Hasta el 28 de septiembre, las salas de exposiciones de la Sociedad Económica de Amigos del País acogerán sesenta imágenes y un audiovisual de la obra de los tres fotógrafos. Con sus imágenes, los tres malagueños tratan la historia del Guadalquivir a través del uso de diversos elementos, colores, vidas e historias con sujetos protagonistas en la historia del propio río. Asimismo lo hace Paco Negre, quien reconoce que sus fotografías se centran, además de en el paisaje y en la naturaleza, «en las actividades que realiza el hombre dentro del río».
La primera sala presenta la exposición con un fragmento de María Jesús Bernet, quien es su Comisaria de Geografía e Historia: «El hombre, la naturaleza, la arquitectura, la historia…La vida que fluye junto al río». En las paredes se encuentran las imágenes. Con una mirada fotográfica se centra en espacios concretos y despojados de la influencia de su entorno, donde la luz, la composición, el color y la textura, son los protagonistas absolutos. La artista Mercedes Higuero presenta sus imágenes llenas de poesía y metáforas. Ella misma reconoció cómo cada viaje al río es un nuevo hallazgo: «Por mucho que sea nuestro río, hay miles de rincones que hemos descubierto».
En la segunda sala, las obras de los otros dos artistas ocupan las paredes blancas. El canal de los presos o Juan Antonio, el último carpintero de Rivera que queda en el río, son algunos de los protagonistas de las imágenes de Paco Negre. Aunque al fijar la mirada en otras de sus fotografías llama la atención una avioneta situada en el río. «¿Qué pinta un piloto y una avioneta allí?», se preguntó él mismo. A lo que respondió que esa es la siembra de arroz actual, por lo que la historia de las nuevas tecnologías también debía ser capturada.
En la misma sala donde se encuentran las imágenes de Paco Negre, están situadas las de Nuria Murillo. La necesidad de profundizar en su relación con el paisaje natural para construir una mirada sobre él es el eje de su obra. La artista malagueña reconoció cómo, después de llamar a muchas puertas, están muy contentos con la inauguración después de cinco años de trabajo: «Sobre todo de que se estrene aquí en Málaga y en un sitio tan precioso. Yo siempre había pensado que el Guadalquivir era un río que atravesaba Andalucía y estaba equivocada, es mucho más».
Las cuatro estaciones protagonizan parte de su exposición, con cuatro imágenes de la naturaleza en cada estación del año. Sin embargo, además de imágenes pensadas como esas, también están las que salen en el momento, tal y como explica la fotógrafa malagueña: «El pez que apareció en la orilla de Sanlúcar es el ejemplo perfecto, expresa la muerte del río y el renacer porque se mete en el Atlántico». Sus formas se disuelven en la abstracción a través de imágenes nostálgicas y emotivas.
José María Ruiz Povedano, presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País, quiso remarcar la definición que aparece en el catálogo de la exposición, escrita por el Catedrático de Geografía Humana, Juan Manuel Suárez Japón: «Son tres autores, tres miradas, tres conceptos y un solo río verdadero. Es verdad. El objeto y la diversidad».
El presidente sintetizó en cómo 'Guadalquivires' es «una forma de ver el río y Andalucía rompiendo los tópicos». Con lo que Dánae Pérez, responsable de gestión cultural de Fundación Málaga, y Alberto Javier Ortiz de Saracho Mata, Director Gerente de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, estaban de acuerdo como síntesis de esta exposición.
El trabajo de campo a través de la geografía de Andalucía por las provincias de Córdoba, Jaén, Sevilla y Cádiz, es la base de esta exposición, que para los propios artistas hace que «El río se convierta en historia, en arte, bajo una mirada pausada, sensible y certera». Para ellos, y como sus fotografías lo expresan, el Guadalquivir es «vida e historia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.