Borrar
Vista del Cervantes con las dos obras del pintor Bernardo Ferrándiz, el telón de boca y el techo. José Luis Gutiérrez. Archivo del Teatro Cervantes de Málaga
El Cervantes que renació de las cenizas

El Cervantes que renació de las cenizas

Un incendio y la reacción solidaria de la sociedad malagueña están en el origen de la construcción del teatro que cumple 150 años. Esta es su historia

Domingo, 20 de octubre 2019, 00:48

El origen de esta historia está en un suceso que conmocionó a la ciudad la noche del 20 de marzo de 1869. 'El Avisador Malagueño' ... lo relataba al día siguiente con una asombrosa plasticidad: «A la una de la madrugada de la de ayer, las campanas y los pitos de serenos y guardas hicieron la señal de fuego, el que se había declarado en el teatro de la Libertad. Por eficaces que fueron los medios propuestos para cortar el incendio, todo fue inútil, pues el siniestro se había extendido con la velocidad del relámpago a todas las partes y todos los puntos del edificio, ardiendo todo a la vez, y presentando un aterrador espectáculo aquel volcán que iluminaba claramente toda la ciudad. El hundimiento de la techumbre ahogó, si así puede decirse, el gran bracero formado por palcos, butacas, decoraciones y cuanto mobiliario contenía el edificio: es positivo que durante muchos días existirá el fuego bajo los escombros, hasta la completa carbonización de los restos allí sepultados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Cervantes que renació de las cenizas