Carlos Álvarez, en una sesión de ensayo de 'Rigoletto' frente a los directores Antonio Pappano y Oliver Mears. Ellie Kurttz. royal opera house

Carlos Álvarez, barítono: «Hoy en el reguetón hay más divos que en la ópera»

El malagueño retoma su agenda internacional con la inauguración de la temporada de la Royal Opera House de Londres como primera parada

Viernes, 10 de septiembre 2021, 01:17

Carlos Álvarez atiende al teléfono en un descanso del ensayo desde su camerino en la Royal Opera House de Londres. Es mediodía, pero cuando trabaja ... no come, le basta con una manzana. No se puede proyectar la voz con el estómago lleno. El barítono malagueño vuelve a meterse en la piel del bufón de la Corte 'Rigoletto' en una producción que este lunes 13 inaugura la temporada de otoño del templo londinense de la lírica. Es el curso de la recuperación, de la sanación de las heridas que la pandemia ha dejado en un sector que ha visto cerrados los teatros de media Europa durante un año. La extensa agenda internacional de Carlos Álvarez es la prueba de que se está en el camino.

Publicidad

Londres es la primera parada, pero ya le esperan en la Scala de Milán y la Ópera de Berlín. El malagueño regresa a la Royal Opera House después de su magistral 'Otello' a finales de 2019. «Cada vez que nos reunimos para trabajar, después y antes de la pandemia, es una alegría tremenda», declara quien no se cansa de afirmar que mantiene intacta la ilusión por la lírica. Son ya muchos años pisando los mejores teatros del mundo: «Cada vez más me encuentro con gente que no había nacido cuando yo ya estaba trabajando», bromea. Por eso en este 'Rigoletto' Carlos Álvarez es el «maestro». «Y les tengo que convencer de que me apeen del título porque somos todos iguales», apostilla. Se lo dice al joven compañero de elenco pero también a los maquinistas del escenario: «Todos estamos trabajando».

El barítono rompe con los estereotipos del divo de la ópera. «No me gusta, es tan absurdo. ¿Me ayuda a hacer mejor mi trabajo? No. ¿Mejora el ambiente a mi alrededor? No. Todas esas cosas de los caprichos y la distancia desde el estatus son una tontería», sentencia. Es, además, un tópico ya anticuado que responde a otros tiempos en los que la ópera tenía una enorme trascendencia en la sociedad, un rol que con las décadas se ha difuminado entre otros géneros más populares. «Hoy en el reguetón hay más divos que en la ópera. El síndrome del nuevo rico los convierte en gente importante, cuando realmente no es así. Se crean carreras basadas en la nada, pero que dan pasta», reflexiona.

Álvarez afronta un nuevo 'Rigoletto' cuando se cumplen 170 años de su estreno en Venecia. Verdi compuso una ópera desde una base totalmente novedosa en su tiempo: por primera vez, un personaje de la clase obrera se convertía en protagonista. Es una pieza reivindicativa de por sí pero, además, en esta propuesta de la Royal Opera House se pone el acento en la «mujer como objeto, el uso de la mujer, el desprecio por sus derechos». «Es lo mismo que está sucediendo ahora», apostilla.

Publicidad

Porque que la historia se reproduce. «Estamos en los Felices Años 20. Es curioso pero se está repitiendo esperanzadora o terriblemente lo de entonces». Ahora peleamos contra el coronavirus como en aquellos tiempos hacían con la gripe. Y, en lugar de la Primera Guerra Mundial, Afganistán está en manos de los talibanes tensando las relaciones diplomáticas del mundo y colocando a la mujer en una situación de vulnerabilidad. «Te das cuenta de que las guerras son distintas, pero afectan a la misma gente que afectó hace un siglo».

Mientras tanto, la lírica resiste retomando con paso lento pero firme el pulso anterior a la pandemia. «El cambio fundamental que aprecio es las ganas de hacer de los teatros. Están volcados en recuperar su actividad y nosotros encantados de que eso sea así. Significa poder hacer nuestro trabajo». Siempre con una estricta observación de las medidas sanitarias: el barítono se somete a dos test de antígenos y una PCR a la semana. La cultura es segura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad